- 7 am | Noticias directo a tu mail
- Posts
- Candidatos ya no podrán rendir boxers Hugo Boss (como Parisi) | Así es la nueva Bip! coleccionable
Candidatos ya no podrán rendir boxers Hugo Boss (como Parisi) | Así es la nueva Bip! coleccionable

¡Úuuuultimo día de la semana! Y La próxima edición de este newsletter será en septiembre, en tres días… y de ahí a Navidad ya no queda nada 😅. Ufff… Vamos mejor a lo nuestro 👇🏼.
💡 En esta edición:
▪️ Todos contra Kast por propuesta de reajuste fiscal
▪️ Candidatos ya no podrán rendir boxers Hugo Boss (como Parisi)
▪️ ¿Ya viste la nueva Bip! coleccionable?
▪️ Así va el caso de los supuestos sobornos a Milei
▪️ Robots abeja para polinizar en Marte
▪️ Primer debate presidencial ya tiene fecha

✨ Está pasando...
Propuesta de Kast de reajuste fiscal bajo la lupa de todos
En un nuevo foro de debate este jueves, el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami criticó a su contendor José Antonio Kast por su programa de gobierno y la polémica propuesta de reajuste fiscal que promete: "Estuve leyendo su programa no cuadran las cifras (...) no calzan sus matemáticas, no va a financiar su programa. El propone todos los días más Estado, lo camufla, pero es más Estado”, dijo.
Los cuestionamientos de ME-O se suman a varios otros que han puesto en duda la factibilidad de su idea. El exministro de Hacienda Ignacio Briones -hoy miembro del comando de Evelyn Matthei- criticó la supuesta reducción que pretende lograr de US$ 6 mil millones en 18 meses, frente la propuesta de Matthei, que apunta a recortar US$ 8 mil millones durante cuatro años.
En Radio Infinita, Briones explicó: “Yo lo que le pregunté a Jorge Quiroz (principal asesor económico de Kast e involucrado en la colusión de los pollos) ayer, le dije muéstrame cómo va a ser ese ajuste y qué es lo que va a recortar, porque el ajuste que nosotros estamos planteando es exigente, pero se puede hacer”.
“Ellos dicen que lo van a hacer por la vía administrativa. Por favor, pido que me expliquen cómo. Eso es vender humo en esa materia”, agregó. “Supongamos que tú eres mago y eres capaz de cerrar 400 programas. Supongamos además que eres capaz de despedir a todas las personas de esos programas. Otra magia. ¿Cuánta plata te ahorras cerrando esos 400 programas chicos, mal evaluados, del total de 700. Un poquito más de US$ 600 millones”, planteó.
Otro que hizo un cuestionamiento similar fue el economista Patricio Rojas en La Tercera, donde sostuvo que “lo primero que se debe poner en la balanza es que un ajuste de esa magnitud en 18 meses tiene una probabilidad muy baja de ejecutarse, ya que un porcentaje muy alto del gasto público, más del 90% está asociado a proyectos de ley, por lo tanto, la probabilidad de hacer un juste significativo con medidas administrativa se vuelve bien cuesta arriba”.
“La vez en que más plata se pudo reasignar (no recortar del techo de gasto) fue el 2021, con el presupuesto base cero ajustado: fueron US$1.800 millones y por una vez. Ese ejercicio no se puede repetir todos los años”, agregó Alejandro Weber, exsubsecretario de Hacienda y decano Economía, Negocios y Gobierno Universidad San Sebastián.
Así va el caso de los supuestos sobornos a Milei
Las cosas en Argentina están en el momento más álgido, luego de que se revelaran los supuestos sobornos a Karina Milei y hoy, Diego Spagnuolo -quien denunció los hechos y que quedó al descubierto con una serie de audios filtrados- dice que el Gobierno le ofreció abogados (pese a que la misma Casa Rosada ha negado todo). Ahora evalúa presentarse como arrepentido y afirma que teme por su vida.
Así lo plantea esta crónica del diario La Nación: “Hoy, insisten aquellos que dialogan con él, Spagnuolo tiene ‘miedo de vida’. O, más prosaico, ‘está cagado hasta las patas’. ¿Por qué? Porque no sabe a qué atenerse, dicen. Así, sus allegados no descartan que se presente como ‘imputado colaborador’ –es decir, como ‘arrepentido’-, pero tampoco que cierre filas con la Casa Rosada, según cómo se muevan el Gobierno, el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello… y él mismo”.
Jara: “En este país donde sí hay abortos, algunos se niegan a legislar sobre el aborto…”
Pese a que los llamados temas “valóricos” no han estado en la agenda pública de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, como estrategia para centrarse en temas más demandados en las encuestas de opinión y en los medios, durante su paso por regiones la exministra se refirió al término “libertad” en la discusión política y habló de la importancia de estar conectados con la realidad del país.
“El concepto que tienen algunos de la libertad es que uno elija en realidad en cosas en las cuales necesariamente no está eligiendo. Por ejemplo, cuando te dicen ‘yo quiero elegir si trabajo o no’. ¿Alguno de ustedes puede dejar de trabajar?”, preguntó al público, quienes respondieron con un fuerte y claro “no”.
Jara explicó que, a su juicio, “hay una disociación entre los discursos y la realidad cotidiana de las personas. Y la autonomía, no solo para las mujeres, sino que para todos nosotros, es muy valiosa, poder tomar nuestras propias decisiones”. “No hay que imponerle a los demás cómo nosotros queremos vivir. Por eso en este país donde sí hay abortos, algunos se niegan a legislar sobre el aborto. En este país donde hay divorcios, algunos se negaban a legislar sobre los divorcios. Es bien increíble”, concluyó.
Nueva Bip! coleccionable
Como parte de las celebraciones de sus 50 años de historia, Metro de Santiago anunció este jueves la segunda edición de las tarjetas Bip! de El Principito. Las tarjetas tienen un valor de $1.550+recarga y la empresa no entregó información sobre un límite de compra por persona. Estará disponible -por ahora- en Línea 1: Baquedano y Universidad de Chile.

Fugas en el comando
Matthei en alerta: busca frenar apoyos a Kast en su propio sector
La hija mayor del expresidente Sebastián Piñera, Magdalena Piñera, se transformó en la encargada de organizar un evento privado para el próximo lunes con exautoridades de las dos administraciones del exmandatario -además de dirigentes del bloque- con la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, con el objetivo de evitar más “fugas” de apoyos hacia la candidatura de José Antonio Kast.
Según cuenta una crónica de La Tercera, la cita será en el comando de la exalcaldesa, en medios de varios “descuelgues” de dirigentes de ese sector a favor del republicano. Primero fue el exconvencional Bernardo Fontaine, luego el exalcalde de Puente Alto Germán Codina (ex-RN) y el exconvencional Rodrigo Álvarez (ex-UDI).
Ahora se sumaron tres nuevas figuras: el exintendente de La Araucanía Jorge Atton, el exsubsecretario de Agricultura Álvaro Cruzat (ex-UDI) y el exsubsecretario de Medio Ambiente Ricardo Irarrázabal.
El próximo 17 de septiembre comienza el plazo legal para las campañas presidenciales y parlamentarias. Ese día empezará a verse la propaganda electoral tanto en lo digital como en la vía pública y será un momento clave donde los candidatos aparecerán en sus fotos con sus representantes a La Moneda de sus respectivos pactos.
En rigor, los nombres de cada lista parlamentaria debieran ir con quien lidera esa lista. Sin embargo, la desesperación por aparecer en las fotos con quien va de número uno de las encuestas da para todo…
Como respuesta a estos desmarques de la candidatura de Chile Vamos, el exministro Jaime Mañalich en una entrevista en The Clinic dijo que Matthei “es la heredera” del expresidente Sebastián Piñera y que “quienes se desmarcan de Matthei se desmarcan de Piñera, su legado y su gobierno, independiente de lo que haya sido durante esos períodos”, en un llamado a frenar las fugas.
✨ Está pasando...
Candidatos ya no podrán rendir ni corpóreos ni boxers Hugo Boss (como Parisi)
Cuando los candidatos rinden sus gastos electorales, muchas veces aparecen desde llamativos productos o servicios hasta abultados sueldos de sus colaboradores. Por ejemplo, en las primarias de 2017, el expresidente Sebastián Piñera rindió gastos por 22 millones de pesos para financiar a “Piñerín”, un corpóreo caracterizado como él mismo.
En 2013, Franco Parisi, en su primera aventura presidencial por el Partido de la Gente, incluyó en su rendición cinturones, corbatas, boxers, calcetines y zapatos Hugo Boss. Pero todo esto ya no podrá hacerse y quedarán excluidos en las próximas rendiciones, luego de que el Servicio Electoral (Servel) publicara un Manual de Gasto Electoral para las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias de 2025, el que deja fuera este tipo de ítems que antes se consideraban parte de la campaña.

Más información en esta nota de The Clinic.
Candidatura de Daniel Jadue en suspenso
Este jueves se confirmó la calidad de “acusado” que tiene el exalcalde de Recoleta Daniel Jadue en la investigación por su rol a la cabeza de la Asociación Chilena de Farmacias Populares, acusado de 4 hechos en los que se configuraría un fraude reiterado, estafa, cohecho y un delito concursal, por lo que arriesta hasta 18 años de cárcel. El juicio ocurrirá en medio de su campaña a diputado.
Esta situación deja a Jadue en un mal pie. El abogado Christian Espejo (militante UDI, ex mano derecha Cristián Labbé, exalcade de Providencia), querellante en la causa, anunció que impugnará ante el Servicio Electoral su candidatura para inhabilitarla y dejarlo fuera de competencia.
Crean robots abeja que podrían polinizar en Marte
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) lograron crear robots miniatura que simulan las capacidades de vuelo de las abejas, cuyo prototipo principal pesa menos que un clip y alcanza velocidades de hasta dos metros por segundo. Llegan incluso a batir sus alas hasta 400 veces por segundo…
El objetivo del equipo del Laboratorio de Robótica Blanda y Micro del MIT fue diseñar robots para realizar "tareas donde los insectos naturales no pueden sobrevivir", como la polinización en instalaciones agrícolas verticales con iluminación ultravioleta o incluso en futuras colonias marcianas. "Si vas a cultivar algo en Marte, probablemente no quieras llevar insectos naturales", explicó Yi-Hsuan Hsiao, estudiante de doctorado del proyecto, a CNN.

Primer debate presidencial ya tiene fecha
Chilevisión será el encargado de realizar el primer debate presidencial de las Elecciones 2025, cuyo espacio se llevará a cabo la noche del miércoles 10 de septiembre y será emitido en el bloque prime. Los ocho candidatos ya están confirmados.
El espacio será conducido por los periodistas Macarena Pizarro, Andrea Arístegui y Daniel Matamala, en un formato diseñado con el objetivo de favorecer la interacción y la interpelación directa entre los distintos postulantes a La Moneda.
Recordatorio: las elecciones presidenciales se realizarán el próximo 16 de noviembre con una eventual segunda vuelta, con los dos candidatos que obtengan las primeras mayorías, programada para el domingo 14 de diciembre.
Recomendado del día
“Guerra Civil”
No confundir con la película de Avengers. Esta producción de Alex Garland cuenta la historia de una nueva guerra civil en Estados Unidos, librada entre el gobierno federal encabezado por un presidente autoritario que ya está en su tercer mandato, y el país sumido en varios movimientos secesionistas.
A mí gustó, la mejor película de 2024, y muy interesante de ver en el contexto político que vive el mundo. Dura un poco más de una hora y 40 minutos y en ella seguimos a un grupo de fotoreporteros que quieren llegar hasta la Casa Blanca en un escenario casi imposible de lograr. El final es -sin exagerar- infartante.
Disponible en Netflix. Acá el tráiler.

uerr
¿Tienes sugerencias, comentarios o -mejor aún- felicitaciones? Escríbenos a [email protected] y estamos en contacto. Si te gusta nuestro trabajo, recomiéndaselo a un amigo para que se suscriban. ¡Muchas gracias por leernos hoy!