- 7 am | Noticias directo a tu mail
- Posts
- Contraloría irá tras personas con "altos" ingresos que reciben ayudas | Jeannette Jara sobre régimen de Cuba: “Claramente no es una democracia”
Contraloría irá tras personas con "altos" ingresos que reciben ayudas | Jeannette Jara sobre régimen de Cuba: “Claramente no es una democracia”
¡Buen jueves! ✨
Hoy es el último día en que les pido que respondan esta encuesta anónima para conocer su percepción de este newsletter. Son 30 segundos y nos ayudarán mucho. En la edición de mañana, compartiremos algunos de los datos recopilados en pos de la transparencia 😅. ¡Gracias!
Tiempo de lectura: 8 minutos
💡 En la edición de hoy:
▪️ Contraloría irá tras personas con "altos" ingresos que reciben ayudas
▪️ Kast insiste con su ajuste fiscal: “En 18 meses júzguenme”
▪️ Jara pierde a Bachelet para su campaña
▪️ Vallejo: nominación de Bachelet sí fue consultada a oposición
▪️ Las 7 guerras que Trump dice haber acabado
▪️ Definiciones de Rodrigo Goldberg, el nuevo fichaje de Jara
▪️ Posponen estreno de polémica serie tras asesinato de Charlie Kirk
La imagen del día

Una polémica estatua apareció este martes en el National Mall de Washington, que representa al presidente Donald Trump, tomado de la mano con Jeffrey Epstein, el financiero acusado de abusos sexuales. La obra, titulada Best Friends Forever, fue instalada por un colectivo artístico anónimo y permanecerá expuesta hasta el domingo, con permiso del Servicio de Parques Nacionales. La Casa Blanca reaccionó de inmediato calificando la instalación como una “provocación política”.
✨ Necesitas saber ✨
Jeannette Jara sobre régimen de Cuba: “Claramente no es una democracia”
La candidata presidencial del oficialismo y de la Democracia Cristiana (DC), Jeannette Jara, reculó por primera vez en su postura sobre el régimen político de Cuba, rechazando que se trate de una democracia la administración de Miguel Díaz-Canel, y anteriormente por Fidel Castro y Raúl Castro.
En conversación con Pedro Carcuro en el segmento “Car-Curo a La Moneda” de 24 Horas Central, la exminista fue consultada por sus declaraciones previas a las primarias oficialistas, donde aseguró que “Cuba tiene un sistema democrático distinto del nuestro”.
“La reflexión que he hecho es bien dolorosa para mí”, partió diciendo, para agregar luego: “Yo quería decir que era un sistema político distinto”. “Lo que me pasa es que veo que están pasando una crisis humanitaria tan grande producto del bloqueo (de Estados Unidos), de su misma condición de isla, que es muy difícil. Entonces, encuentro que tienen suficientes problemas para patearlos en el piso”, explicó.
“¿No calificas como dictadura el régimen cubano?”, preguntó directamente Carcuro. Jara respondió: “Claramente no es una democracia, pero creo que tienen que resolver ellos, digamos, sus problemas”.
Kast insiste que su ajuste fiscal es viable: “En 18 meses júzguenme y me piden el cargo”
En las últimas semanas, salvo sus propios seguidores, todos los sectores políticos y económicos han salido a cuestionar la polémica propuesta de la candidatura de José Antonio Kast (Partido Republicano) de implementar un recorte de US$6.000 millones en 18 meses, cosa que nunca se ha realizado en Chile.
Durante el seminario Presidenciales 2025 organizado por Clapes-UC, el republicano insistió en la viabilidad de su propuesta y cómo lo piensa hacer, aunque sin detallar mucho.
“Me podrán juzgar a los 18 meses y ahí pídanme el cargo. Me juzgará la ciudadanía y los parlamentarios”, dijo molesto por la insistencia frente al tema. Ante nuevas consultas, el exparlamentario explicó que su plan es realizar un ajuste de presupuesto por US$3 mil millones por la vía administrativa —es decir, por decisiones que dependen de La Moneda y los ministerios, cortando programas o reduciendo presupuestos—, mientras que los otros US$3 mil millones serán por la vía del Congreso, con proyectos de ley. “Por eso es importante ganar también las elecciones parlamentarias”, afirmó.
Al profundizar las consultas, el candidato solamente citó estudios sobre gasto fiscal que se han hecho. Y en cuanto a programas concretos que recortaría, fue aún más escueto: “No voy a mencionar un programa en concreto pero hicimos un escaneo de los 700 programas. Si digo uno, se van a quedar pegado en ese único que menciono, pero hay muchos”.
Jara pierde a Bachelet para su campaña: su candidatura a la ONU requiere neutralidad política de manera pública
La decisión del Gobierno de nominar a la expresidenta Michelle Bachelet como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas dejó un inesperado efecto colateral. La candidata oficialista a La Moneda, Jeannette Jara, no podrá contar con su apoyo durante la campaña presidencial.
Esto debido a que las candidaturas a dicho organismo exigen neutralidad política de manera pública en sus respectivos países. La primera en comentarlo esta mañana fue la propia Jara, quien en conversación con Tele13 Radio explicó que a neutralidad que debía adquirir Bachelet era “evidente” y que “debe tenerla si está en esta postulación. Y eso lo entiendo perfectamente”.
Bachelet ya había dado una muestra de apoyo a la exministra del Trabajo cuando se reunió con ella en su casa, luego de que triunfara en las elecciones primarias, lo que fue ampliamente compartido en sus redes sociales dada la importancia del gesto. De acuerdo a la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), que midió a las figuras políticas mejor evaluada figuró en lo alto del ranking.
Esta será la primera vez que Bachelet no participa o se pronuncia sobre una candidatura desde que dejó La Moneda en 2010.

Contraloría fija nuevo objetivo: irá detrás de personas con "alto" nivel económico que reciben ayudas estatales
La contralora general de la República, Dorothy Pérez, anunció cuál será su siguiente paso en la fiscalización del uso de los recursos públicos que ha venido haciendo desde que asumió. La autoridad afirmó que el organismo buscará garantizar que la ayuda estatal llegue a quienes realmente la necesitan y no a personas con altos ingresos.
“Nosotros estamos revisando mucho la entrega de los beneficios porque queremos cerciorarnos que los recursos efectivamente vayan a las personas más vulnerables”, porque —a su juicio— se trata de un problema más extendido de lo que se cree. “Hay una cantidad muy importante de beneficios que se entregan a personas que, cuando uno va a revisar, tienen condiciones económicas de muy alto nivel”, dijo.
La contralora advirtió que no solo se trata de fraudes evidentes, sino también de irregularidades menos visibles que requieren mayor control y, por lo mismo, busca intensificar el control sobre la entrega de ayudas sociales a partir del próximo año. “No necesitamos aquí ningún cambio normativo. Necesitamos más gente para verificarlo, pero como más gente no vamos a tener, estamos trabajando con bases de datos para poder hacerlo”, admitió.
Las 7 guerras que Trump dice haber acabado durante su discurso ante la ONU
Durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo un distendido discurso donde se fue en contra de la misma ONU, criticándola y enjuiciándola por su actuar. En el momento más álgido, dijo: “Acabé siete guerras, traté directamente con los líderes de cada uno de estos países, y ni siquiera recibí una llamada telefónica de la ONU ofreciendo ayuda para cerrar los acuerdos”.
¿A qué se refería el mandatario? Tras las palabras de Trump, el Departamento de Estado estadounidense divulgó en redes sociales la lista de las siete guerras que supuestamente habría detenido. Principalmente se trata de enfrentamientos bélicos entre países fronterizos que duraron algunos días. Muchos de ellos se mantienen inestables en el presente o han vuelto a reactivar sus conflictos.
1. Camboya y Tailandia. Alcanzaron un alto el fuego “inmediato e incondicional” en julio pasado tras 5 días de violencia fronteriza que dejó 35 muertos.
2. Serbia y Kosovo. Serbia no reconoce la independencia de Kosovo, por lo que —pese a haber conseguido un acuerdo de normalización económica en Washington— siguen en conflicto, con la presencia de 4.000 soldados de la OTAN en la región.
3. República Democrática del Congo y Ruanda. Firmaron un acuerdo en Washington que fijó un alto el fuego, pero semanas después el grupo armado M23 ejecutó a casi 300 personas, intensificando los combates.
4. Egipto y Etiopía. Desde 2022 en conflicto por el impacto en El Nilo por un proyecto crucial para la matriz energética etíope.
5. India y Pakistán. En mayo, tras cuatro días de enfrentamientos, anunciaron un “alto el fuego inmediato”. Trump aseguró entonces que detuvo el conflicto, pero India rechazó cualquier injerencia.
6. Armenia y Azerbaiyán. Un conflicto de más de 40 años escaló recientemente y Estados Unidos intervino. Los líderes de ambos países llegaron incluso a nominar a Trump al Nobel de la Paz, aunque la tregua sigue bajo observación.
7. Israel e Irán. En junio pasado, EEUU bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes, con el objetivo de frenar el conflicto. El líder de Irán sostuvo que “los ataques estadounidenses no consiguieron nada”. Para Trump, aquello cerró un conflicto de 12 días; para múltiples fuentes, solo postergó la confrontación y no derivó en un tratado de paz.
Socavón de más de 50 metros obliga a evacuar pacientes de un hospital en Tailandia
Un impresionante socavón de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno. El colapso interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona.
“Se cree inicialmente que la causa fue un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que provocó el derrumbe de la carretera”, señaló la Administración de Bangkok en un comunicado.
Los videos muestran que postes con tendido eléctrico cayeron dentro del foso, en el que dos gigantes tuberías vertieron agua, lo que ayudó a que se ampliara el socavón, e incluso un edificio policial situado cerca del hundimiento también fue desalojado. (Acá del video)
Camila Vallejo asegura que nominación de Bachelet sí fue consultada a la oposición, pero “no a todos”
"Lamentablemente, no la sociabilizó y creo que una vez más se equivocó". Esa fue una de las principales reflexiones que hizo el candidato presidencial de Republicanos, José Antonio Kast, luego de que el Presidente Gabriel Boric anunciara que Chile apoyará la postulación de Michelle Bachelet a Naciones Unidas.
Sin embargo, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, explicó que no fue así. “Cancillería ha hecho un trabajo previo de distintas consultas con miembros de la oposición. Evidentemente todos esperarían haber sido consultados, pero la política exterior la maneja el Presidente de la República", afirmó.
La ministra recordó que en política exterior, "no se cogobierna. Hay siempre consultas y obviamente ahora viene un proceso obviamente de diálogo y de debate de cara a lo que va a ser el ingreso oficial del nombre de la expresidenta Michelle Bachelet una vez abierto el proceso por parte del Secretario General de las Naciones Unidas".
Dicho eso, insistió que "esas consultas se han hecho a distintos miembros de la oposición, quizás no a todos los que habrían querido ser consultados, pero sí se hicieron y son por cierto reservadas".
En tanto, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), sorprendió al respaldar a Bachelet. “Que una mujer chilena esté en la cima de una institución tan importante como las Naciones Unidas… es como ganar la Copa del Mundo”, dijo, agregando “que el Gobierno lo haya sociabilizado o no, creo que no es tan importante (…). Tenemos que unirnos sobre esto, que no es presidencial ni afecta a las candidaturas chilenas. Es un tema de Estado”.
Apple TV+ pospuso estreno de serie que podría causar controversia tras asesinato de Charlie Kirk
Como habíamos anunciado esta semana, Apple TV+ tenía previsto estrenar la serie “The Savant” este viernes en su plataforma. Sin embargo, su estreno fue cancelado sin dar ninguna razón específica.
La miniserie —protagonizada por Jessica Chastain— cuenta la historia de una investigadora centrada en movimientos extremistas y está basada en el artículo que Andrea Stanley escribió en 2019 para Cosmopolitan titulado "Is It Possible to Stop a Mass Shooting Before It Happens?" ("¿Es posible frenar un tiroteo en masa antes de que suceda?").
Los medios estadounidenses apuntan a que se debe a la situación actual por el asesinato del activista Charlie Kirk. "Tras una cuidadosa reflexión, hemos decidido posponer 'The Savant'. Agradecemos su comprensión y esperamos estrenar la serie próximamente", dijo la plataforma en un breve comunicado. Según el medio Variety, esta decisión "ofrece otro ejemplo escalofriante de cómo los gigantes empresariales temen a la administración Trump y ceden ante la presión incluso antes de que exista".
La propio actriz se refirió públicamente a la decisión de Apple TV+, recordando varios episodios violentos en los últimos años, como el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, los atentados contra Trump, el asesinato de congresistas demócratas de Minnesota y el asesinato de Charlie Kirk, así comon "más de 300 tiroteos en escuelas de todo el país".
"Estos incidentes, aunque distan mucho de abarcar toda la gama de violencia que se ha presenciado en Estados Unidos, ilustran una mentalidad más amplia que trasciende el espectro político y a la que hay que hacer frente (…). Nunca he rehuido los temas difíciles y, aunque desearía que esta serie no fuera tan relevante, lamentablemente lo es. ‘The Savant’ trata sobre los héroes que trabajan cada día para detener la violencia antes de que ocurra, y honrar su valentía parece más urgente que nunca", escribió.

Complemento
Definiciones de Rodrigo Goldberg, el nuevo fichaje del equipo de Jeannette Jara

Foto: Valentina Palavecino / Comando de Jara.
A través de redes sociales, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, sorprendió al revelar que el exfutbolista Rodrigo Goldberg se sumaba al equipo de deportes de su candidatura. “Mi labor es bastante más humilde de lo que se ha publicado. No soy vocero ni coordinador ni rostro, ni nada”, dijo en una entrevista a The Clinic.
Estas son algunas de sus definiciones:
➖ “Soy de izquierda, sí, pero nunca he militado y no es algo que me interese. Algunos me decían que me estaba postulando para ser ministro de Deportes. No, gracias (ríe). Otros que por mi labor en medios de prensa pensaron que sería vocero, pero no, para nada”.
➖ “Hay visiones del comunismo que yo no comparto, como lo es el caso de Venezuela, de Cuba. En eso no me pierdo. Tengo mis convicciones bastante claras, pero entiendo que mi participación se hace en un área de expertise que es la mía. Yo no pretendo involucrarme ni tampoco es mi idea participar en la política fiscal del equipo programático”.
➖ “Hay muchas cosas con el comunismo que no comparto, pero no por eso voy a dejar de apoyar a una candidata que es de un sector, no de un partido solamente. En ese sentido ha habido harto de manipulación de información cuando dicen ‘la candidata comunista’ sí, pero es la candidata de la coalición. Hay un poquito de manipulación, pero está bien, lo entiendo, es parte del ejercicio, de esta cuestión, las elecciones son así y ya está. Pero es eso”.
➖ “Tampoco soy de los que dicen ‘no, no me meto en política’. Uno hace política todos los días sin darse cuenta. Al comprar algo estás pagando un impuesto y estás participando de la política del país. Cuando pides hora en un consultorio o en una clínica, estás haciendo política. Todos los días. Eso de que ‘yo no participo’, es mentira. No es así. Cuando dicen que el fútbol no se mezcla con la política, dile a Pinochet, a Piñera… Por favor”.
Te puede interesar 📚 🎥 🖥️
“Yo maté un perro en Rumania”
Claudia Ulloa es la autora de este libro, de origen peruana pero radicada en Noruega. Destaca por sus libros “Pajarito” y “Pequeñas resistencias”, además del aclamado “Señorita Google”, traducido a varios idiomas. En esta entrevista ella misma habla de qué trata su libro.
En medio de una depresión, una profesora de idiomas acepta la propuesta de un antiguo estudiante: viajar a Rumanía. Adormecida y muda, verá cómo su compañero de viaje revela secretos y matices de personalidad que hasta entonces ella no conocía. De ciudad en ciudad, entre benzodiacepinas, carreteras, lenguas extrañas y los perros que llenan el paisaje quizás encuentre su sitio luminoso.
Clic acá para ver el libro, que está en promoción. 🤑
Hoy es el último día en que les pido que respondan esta encuesta anónima para conocer su percepción de este newsletter. Son 30 segundos y nos ayudarán mucho. En la edición de mañana, compartiremos algunos de los datos recopilados en pos de la transparencia 😅. ¡Gracias!
¡Muchas gracias por leernos hoy!