La millonaria deuda de campaña con que quedó Tohá tras su derrota | La condena de 27 años a Bolsonaro

¡Feliz viernes! Luego de intensas horas de política y elecciones, hoy una edición un poco más relajada. ¡Buen finde!

Tiempo de lectura: 8 minutos

💡 En la edición de hoy:

▪️ Así es el edificio modular que se montó en un día en Pudahuel
▪️ Los dichos xenófobos de la diputada Cordero contra Bolivia
▪️ La millonaria deuda de campaña con que quedó Tohá tras su derrota
▪️ Grupo Luksic triplicó sus ganancias en el primer semestre
▪️ Coordenadas de la nueva Primavera del Libro en Santiago
▪️ Las razones detrás de la condena de cárcel para Jair Bolsonaro
▪️ Científicos descenderán hasta los 8 mil metros en la fosa de Atacama

✨ Necesitas saber ✨

Boric a 52 años del Golpe de Estado: “La democracia no podemos darla jamás por sentada”

Este jueves, en el Palacio de La Moneda, el Presidente Gabriel Boric participó del acto conmemorativo por los 52 años del Golpe de Estado cívico-militar en Chile, haciendo cuestionamientos a ciertos sectores de la derecha y un llamado a estar alerta ante discursos negacionistas.

El acto también implicó la reaparición pública de la exsenadora Isabel Allende -hija de Salvador Allende-, luego del fallo del Tribunal Constitucional que la sacó del Senado, cuestionada por su participación en la polémica venta de la casa del exmandatario socialista.

  • “Vivimos en un mundo en donde ciertos consensos comunes y mínimos civilizatorios, que fueron alcanzados por la humanidad después de sendos desastres causados por la propia humanidad, están puestos en duda y en cuestión”, comenzó diciendo el mandatario.

  • Desde el Patio de Los Naranjos, Boric también aseguró que la democracia “no podemos darla jamás por sentada, se construye día a día, se perfecciona y se profundiza porque cuando la democracia no es capaz de dar respuesta a las grandes mayorías, se abre espacio para que algunos -que están generalmente en posiciones de privilegio- busquen echarla abajo con cualquier pretexto”.

Prensa Presidencia

Grupo Luksic triplicó sus ganancias en el primer semestre

El holding de inversiones del grupo Luksic, Quiñenco, registró ganancias por $337.055 millones (US$361,3 millones) el primer semestre de este año, una cifra que es tres veces superior (218,5%) a lo que registraron en el mismo periodo del año pasado. Esto en un contexto de alto pesimismo de la situación económica actual.

  • De acuerdo a la compañía, el aumento “se explicó en gran medida por un menor gasto por impuestos por parte de CSAV, el sólido desempeño de Nexans impulsado por las desinversiones de Lynxeo y AmerCable, así como los mejores resultados de Enex, que incrementó sus volúmenes de venta en todos los mercados donde opera”.

  • Prácticamente todos los segmentos de negocio de la compañía anotaron un buen desempeño. Así Banco de Chile, CSAV, Enex, SM SAAM y Nexans aumentaron sus ganancias, mientras que CCU, si bien tuvo un mejor desempeño operacional, reportó una disminución en sus utilidades en comparación con 2024, ya que en dicho año se registró una ganancia no recurrente por la venta de un terreno.

Coordenadas de la nueva Primavera del Libro en Santiago

La Primavera del Libro celebrará su decimocuarta edición en el Parque Estadio Nacional entre el viernes 3 y el domingo 5 de octubre, en un evento cultural de entrada liberada y que está destinado a todos los públicos.

  • La 14ª Primavera del Libro abrirá sus puertas entre las 11:00 y 21:00 horas los tres días de feria y contará con la presencia de más de 200 editoriales provenientes de diferentes regiones del país.

  • Este año, la feria cambia de ubicación, trasladándose al sector nororiente del Parque Estadio Nacional, justo en la salida de la estación de Metro Estadio Nacional (L6), lo que facilitará el acceso al público asistente.

Así es el edificio modular que se montó en un día en Pudahuel

La construcción del edificio Momentum se transformó en un hecho inédito para la ingeniería nacional. Se trata del primer edificio modular de seis pisos construido en Chile usando módulos tridimensionales de hormigón armado, y fue ensamblado en tan solo un día en el Parque de Innovación CTEC, ubicado en laguna Carén, en Pudahuel.

  • Su objetivo, explicaron desde la Cámara Chilena de la Construcción, es “acelerar la transición hacia una construcción más sustentable, reduciendo tiempos, costos e impactos ambientales”. La estructura es de 16,5 metros de altura y está compuesta por 18 módulos prefabricados que llegan listos para ser ensamblados.

  • También incorpora una envolvente térmica de alto rendimiento, tabiques industrializados y ventanas preinstaladas, lo que permite minimizar residuos y ruidos de obra. Cada piso tiene un diseño distinto: oficinas en el primer nivel, departamentos sociales -de 63 metros cuadrados con tres dormitorios- en el segundo y tercero; viviendas para clase media en el cuarto piso, y un penthouse distribuido entre el quinto y sexto piso.

Datos del Servel

La millonaria deuda de campaña con que quedó Carolina Tohá tras la derrota electoral

La derrota electoral de Carolina Tohá en las pasadas elecciones primarias fue una sorpresa para ella y su grupo más cercano. Tanto así que la exministra ha hecho pocas apariciones públicas y se unió al comando de Jeannette Jara de manera sigilosa, aportando en el área de seguridad, pero sin hacer mucho ruido por ahora.

Las expectativas en las primarias eran altas. Sus gastos de campaña llegaron a $437.603.990 -de acuerdo a la rendición de Tohá ante el Servicio Electoral-, el mayor monto entre los 4 candidatos que participaron de esos comicios. Sin embargo, los ingresos recibidos por aportes a su campaña ascendieron a $260.003.141.

Restando esos montos, la deuda que le quedó a la excandidata es del orden de 177 millones de pesos, con distintos colaboradores y proveedores. La labor del Servel en esta materia es fiscalizar que no se haya producido ningún gasto excesivo o alguna irregularidad en la recaudación.

Esto debido a que las elecciones primarias no cuentan con financiamiento público, lo que implica que la deuda debe ser asumida por Tohá, su equipo y el partido que la respaldó, el PPD, donde ella es militante. En situaciones similares en el pasado, si no hay saldo en la caja de los partidos, se ha optado por vender propiedades o hasta incluso pedir créditos a bancos.

Su caso no es el primero ni será el último. Los gastos en campaña generalmente van en línea con las expectativas de sus propios equipos frente a las posibilidades de ganar. Cuando éstas exceden la realidad, comienzan a generarse los desajustes. Esto ya ocurrió en el pasado con la exministra Catalina Parot (RN), quien fue derrotada en las elecciones regionales de 2021.

No estaba en sus planes salir en cuarto lugar. Pese a que sacó 384.171 votos, el reembolso fiscal que obtuvo -porque en esa elección sí tenía financiamiento fiscal- cerca de $ 441 millones, pero el crédito que había solicitado para la campaña era de $ 733 millones. La deuda con el banco fue de $292 millones.

✨ Necesitas saber ✨

Milei reabre el ministerio que cerró para recomponer lazos con gobernadores

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció que restituirá la institucionalidad del Ministerio del Interior, que fue eliminado por ese gobienro en junio de 2024 (al poco asumir el mando). El objetivo esta vez -aseguró- es recomponer los vínculos con los gobernadores provinciales tras la amplia derrota electoral que tuvo su sector el pasado domingo en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.

  • Tal como en Chile, entre otras tareas, la función del Ministerio del Interior es de organización administrativa del territorio y sus autoridades. Desde la Casa Rosada explicaron que la iniciativa busca “profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”.

  • La Libertad Avanza -partido del presidente- no tiene un solo gobernador entre sus filas y Milei se ha encargado de romper todos los puentes, acusándolos de ser “casta”, “degenerados fiscales” y, en el mejor de los casos, “mandriles”. Hoy, el nuevo-viejo ministerio deberá buscar alianzas.

Científicos descenderán hasta los 8.000 metros en la fosa oceánica de Atacama en Chile

Una expedición científica entre Chile y China se prepara para hacer una hazaña histórica: descender hasta los 8.000 metros de profundidad en la fosa oceánica de Atacama, con el objetivo de explorar ecosistemas desconocidos que habitan en las profundidades de esa zona.

  • Los científicos esperan confirmar si en la fosa existen especies no documentadas y procesos biológicos únicos adaptados a la presión extrema. La misión recorrerá cerca de 1.000 km y explorará unos 50 puntos en un viaje de 2 a 3 meses, lo que está previsto que comience en diciembre de 2025 o enero de 2026.

  • Esta misión es una oportunidad histórica de descubrir y estudiar ecosistemas únicos frente a nuestras costas. “Mientras la humanidad busca vida en otros planetas, aún quedan secretos por revelar en nuestro propio océano”, escriben en Ladera Sur.

Presidente de Bolivia critica a diputada Cordero por decir que los bolivianos "tienen disminución del oxígeno cerebral”

El Presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó "enérgicamente" los dichos "xenófobos" de la diputada chilena María Luisa Cordero (IND-RN), quien en plena sesión en el Congreso afirmó que los bolivianos "tienen disminución del oxígeno cerebral".

  • Ese día, la parlamentaria quiso hacer "una descripción de la fisiología del cerebro de los bolivianos" para entender la propuesta hecha por el candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz de legalizar los autos robados e internados al país vecino, la mayoría de ellos procedentes de Chile.

  • "Los bolivianos nacieron en el altiplano, señor presidente. Por lo tanto, tienen disminución del oxígeno cerebral (...) Ellos son portadores crónicos desde el nacimiento de una encefalopatía hipóxica, que fue descrita y descubierta por un grupo de norteamericanos que andaba de vacaciones en Bolivia y se dieron cuenta de la bradipsiquia. Ese es el nombre elegante para decir la tontorronez de de los vecinos y esto es es crónico y no tiene remedio", afirmó la parlamentaria.

  • Para el Mandatario boliviano, "su inaceptable intervención es una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica de la que forma parte la congresista", por lo que aseguró que recurrirá a los canales diplomáticos.

  • A través de una publicación en X, el canciller Alberto van Klaveren expresó su condena a las declaraciones “xenófobas” de Cordero “las que no representan desde ningún punto de vista el sentir del Estado y del gobierno de Chile. El racismo y la xenofobia son inaceptables”.

Las razones detrás de la condena de cárcel para Jair Bolsonaro

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por el cargo de haber conspirado contra el orden democrático, luego de su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

  • La justicia concluyó en la audiencia, por cuatro votos a uno, la culpabilidad de Bolsonaro y otros siete reos, entre ellos exministros y antiguos jefes militares. En el caso de Bolsonaro, el agravante fue considerarlo "líder" de una "organización criminal" que conspiró para intentar impedir que el actual mandatario le sucediera en el poder tras ganar las elecciones de octubre de 2022.

  • Los cargos fueron intento de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado.

Te puede interesar 📚 🎥 🖥️

“Platonic”

  • Seth Rogen y Rose Byrne dan vida a esta problemática pareja de mejores amigos, aunque primero exmejores amigos que se reencuentra después de un largo distanciamiento. Su amistad se vuelve más intensa y desestabiliza sus vidas de una forma muy divertida.

  • La serie es de Apple TV+ y la crítica no ha sido más que positiva en sus dos temporadas. La segunda continúa emitiéndose semanalmente.

  • Clic acá o en la foto para ver el tráiler.

¡Buen finde!