- 7 am | Noticias directo a tu mail
- Posts
- El nuevo parque que tendrá Santiago | La polémica con Natalia Valdebenito
El nuevo parque que tendrá Santiago | La polémica con Natalia Valdebenito

¡Feliz lunes! El horario de verano está a la vuelta de la esquina, lo que significa que pronto los relojes deberán adelantarse una hora, excepto en Magallanes y la Antártica. La fecha es el sábado 6 de septiembre a la medianoche.
💡 Fue un fin de semana noticioso, donde nos enteramos hasta que La Piojera dejaría muy pronto su tradicional local en Santiago Centro y se iría al MUT de Tobalaba. Acá lo principal de la edición de hoy:
▪️ Por qué resaltan el modelo chileno para combatir al crimen organizado
▪️ Comienza el Travel Sale, descuentos de hasta 55% en viajes
▪️ La polémica por Natalia Valdebenito
▪️ Real: Don Francisco prepara su regreso en streaming
▪️ 83% del país apoya que se legalice la eutanasia

✨ Está pasando...
Avanza el diseño del nuevo parque que tendrá Santiago Centro
Partamos con una buena noticia. Avanzan los diseños para el nuevo parque Paseo Central de Santiago, que se hará al cubrir parcialmente la Autopista Central entre San Pablo y Toesca, con el objetivo de reducir el déficit de espacio público y áreas verdes de la comuna.
El programa se encuentra en una fase de diagnóstico y diseño, con propuestas ya elaboradas por el Comité de Expertos, dirigido por el premiado arquitecto Alejandro Aravena, y contempla más de 2 kilómetros de áreas verdes, ciclovías, iluminación y espacios públicos, cuya finalización está proyectada para el año 2030. Acá un video del proyecto.

Ex director del SII de Boric dice que no votará por Jara y dice que la reforma de pensiones la sacó Marcel
El ex director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, dio una dura entrevista al Diario Financiero, donde anunció que no votará por Jeannette Jara y la cuestionó por sus acciones en las últimas semanas. “Ella quiere ganar y ha hecho lo posible. Yo quedé muy molesto cuando ella criticó a Carolina Tohá por temas de seguridad, cuando fueron los propios comunistas los que se opusieron a muchas leyes. No me gusta ese tipo de actitudes”, criticó.
Etcheberry -quien dejó su cargo cuestionado por no pagar contribuciones de su casa- aprovechó a criticar que Jara “habla mucho de la ley de pensiones, pero al final, en el Senado el que sacó la ley de pensiones fue el ministro Marcel. Ella tuvo que salir de las discusiones en algunos casos para que la ley pudiera seguir avanzando”.
Comienza el Travel Sale, descuentos de hasta 55% en viajes
Entre el lunes 25 al miércoles 27 de agosto, se desarrollará una nueva fecha del Travel Sale, un evento digital que ofrece importantes descuentos para a quienes les gusta viajar, incluyendo rebajas de pasajes, accesorios, seguros de viaje, arriendo de vehículos y más.
El evento es organizado desde la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) en conjunto con la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) y la Federación de Empresas de Turismo en Chile (Fedetur), y participarán 35 marcas del sector turístico. Las ofertas ya se pueden encontrar en el sitio oficial el evento travelsale.cl.
Presos que escaparon fueron capturados el sábado
Durante la madrugada de este sábado, los tres reos de alta peligrosidad que se habían fugado de la cárcel de Valparaíso fueron capturados y llevados al Recinto Penitenciario Especial de Alta Seguridad (Repas), en Santiago, donde estarán en celdas de máxima seguridad. “Fueron capturados gracias a un excelente y profesional trabajo de Carabineros de Chile”, dijo el ministro de Justicia, Jaime Gajardo.
“Están en celdas que están monitoreadas todo el día con audio y video. Sabemos todo lo que ocurre al interior de esa celda. Son celdas individuales con un régimen duro, estricto, en el cual estas personas solo tienen dos horas de patio al día”, agregó.
Fake news sobre el patrimonio de Jeanette Jara
Más de 7.100 veces se compartió en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador, fechada en 2024, cuyo titular decía que la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, tenía una “fortuna de 4.000 millones de pesos” (4.120.000 dólares). El mismo diario confirmó al medio AFP que esa portada “nunca existió”.
De hecho, la misma imagen al observarla en detalle presenta una serie de inconsistencias y errores que demuestran su falsedad, como que el logo no corresponde al que tenía el periódico en ese año. Según la misma candidata, su patrimonio es de unos 370 millones de pesos (381.000 dólares), lo que se puede revisar en Info Probidad, donde se puede acceder a las declaraciones de intereses y patrimonio de las autoridades y funcionarios públicos en Chile.

Un mal chiste
La polémica que enfrenta Natalia Valdebenito
Todo comenzó con un muy mal chiste, o que trató de ser un chiste al menos, en uno de sus shows posteriores que hizo la comediante Natalia Valdebenito al accidente ocurrido en la mina El Teniente el 31 de julio pasado, hecho que dejó seis mineros fallecidos.
En una especie de respuesta a una polémica que había tenido esos días con el periodista José Miguel Villouta, la actriz dijo -inentendiblemente- "puedo decir que fui la única persona contenta de que pasara lo de los mineros, imagínate”. Uno de los asistentes de ese show de stand up comedy viralizó el video y ahí comenzó el acosto digital contra Valdebenito.
Desde Rancagua le pidieron dar disculpas públicas y ella lo hizo en su cuenta en Instagram, agregando que "el video que anda circulando (...) sacado de contexto, se escucha fatal", afirmó que pedía disculpas "porque el dolor ajeno también me atraviesa, me importa. Lo hago porque honestamente siento que es lo que corresponde cuando uno se equivoca". "Me equivoqué y quería decirlo aquí, como siempre, de frente a ustedes. Muchas gracias por escuchar, muchas gracias por estar", finalizó.
Pero desde la derecha decidieron hacer crecer la polémica, y así un grupo de diputados de ese sector oficiaron (es decir, solicitaron información oficial vía la Cámara de Diputados) a más de 300 instituciones públicas para informar sobre contrataciones o antecedentes que los vinculen con la humorista.
A eso se sumaron los cuestionamientos en X (ex Twitter) de un periodista del medio Ex Ante (vinculado a la derecha), Juan Pablo Salaberry, quien criticó que existieran contratos directos a Valdebenito por sus shows por parte de municipios y “sin licitación” pública, cuestiona.

Todo terminó este fin de semana con que uno de sus shows en Rancagua fuera cancelado. Lo anterior fue confirmado por un comunicado entregado por el equipo de Valdebenito, en el que aseguran que “por razones de fuerza mayor, completamente ajenas a la producción” su espectáculo fue suspendido.
Luego de todo el revuelo causado por su chiste, Valdebenito explotó en sus stories de Instagram cuestionando “¿Quieren que no trabaje nunca más? Eso no va a suceder“ y que “¿Qué viene ahora? ¿Saber si estoy al día con los gastos comunes? No hagan más el ridículo, no encontrarán lo que buscan“, ironizó. “Es muy violento todo, pero estoy de pie“, sumó.

✨ Está pasando...
Comando de Matthei suma nuevos "voceros temáticos"
Ayer, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, presentó un nuevo equipo de voceros que incluye también a rostros de los partidos Demócratas y Amarillos por Chile, quienes se sumaron a su lista parlamentaria. Algunos de los más reconocidos son exministro de Justicia Carlos Maldonado (ex radical) y el exministro de Hacienda Ignacio Briones.
También estarán la exsubsecretaria de la Mujer María José Abud, el exdiputado Zarco Luksic, el expresidente de Metro Clemente Pérez, el exembajador de Chile ante la OEA Issa Kort, el exsuperintendente Manuel Inostroza (ex DC), la exministra Isabel Plá, Ricardo Abuauad, decano de Arquitectura de la UNAB, Pablo Allard, decano en Facultad de Arquitectura de la UDD, Emilio de la Cerda, director de la Escuela de Arquitectura de la UC, y el senador José García Ruminot (RN), entre varios otros nombres menos conocidos públicamente.
Dos nuevas investigaciones sobre las policías chilenas
La primera está vinculada a la Dirección de Previsión de Carabineros (Dipreca) debido a que mantuvo durante años el pago de pensiones a jubilados de Carabineros, Gendarmería y la PDI sin verificar si estos estaban vivos. La práctica fue revelada por una investigación periodística de Ciper. En resumen, se trató de 182 beneficiarios que aparecían con más de 100 años, varios RUT inválidos, que al menos 11 personas estaban fallecidas —sin que se sepa quién cobró esas pensiones—, entre otros.
El segundo caso corresponde a una investigación sobre el exgeneral director de Carabineros Eduardo Gordon, quien habría intervenido en un caso de drogas que en el que estaba involucrado su sobrino, Roberto Fregosi. Hoy -según cuenta El Mostrador-, el exmandamás de la institución es investigado por la Fiscalía.
83% del país apoya que se legalice la eutanasia
La encuesta “Termómetro político”, un sondeo realizado por la consultora Descifra, reveló que un 83% de las personas se manifestó a favor del proyecto que habilita la eutanasia en nuestro país, mientras solo 13% dijo estar en desacuerdo y 4% no sabe o no responde. Por su parte, el 85% de los hombres apoyan la idea y el porcentaje baja a un 81% entre las mujeres.
En cuanto a edades, el grupo etario que más apoya la ley es el que va de 35 a 44 años con 87% y los mayores de 65% son los que menos respaldan la iniciativa legal con un 79%. Respecto al porqué apoyan esta iniciativa, el 71% dijo que “porque se debe permitir que una persona termine con su dolor cuando sufre de una enfermedad incurable”.
Don Francisco prepara el regreso de “Sábado Gigante” en streaming
Mario Kreutzberger (84) reveló que se encuentra preparando el regreso de “Sábado Gigante” a las pantallas de Latinoamérica, aunque esta vez lo hará a través de una plataforma de streaming, a más de una década del fin de sus transmisiones. En una entrevista en El Mercurio, el animador dijo que “que con un personaje conocido internacionalmente quieren que haga una serie de programas de 'Sábado Gigante’, aunque de mucho menos duración”.
Don Francisco también contó que se están realizando los preparativos también para el retorno de "Las caras de La Moneda", donde tradicionalmente entrevista a los dos candidatos presidenciales que pasan al balotaje, y luego al Presidente de la República saliente y entrante.
“Menos El Salvador, más Chile”
Por qué resaltan en Brasil el modelo chileno para combatir al crimen organizado
En una columna titulada “Menos El Salvador, más Chile: la buena lucha contra el crimen organizado”; los abogados brasileños Pierpaolo Bottini e João Paulo de Moura Gonet Branco, expertos en derecho penal, destacaron en el medio Brazil Journal el modelo que ha aplicado Chile para combatir el crimen organizado.
Allí los especialistas comparan lo realizado en nuestro país con lo que ha hecho El Salvador desde la llegada de Nayib Bukele. Éstas son algunas claves de lo que mencionan:
🔹 Enfatizan que El Salvador se ha guiado por una práctica más bien populistas, que a ratos saca réditos internacionales y genera admiración; pero que Chile ha sido más eficiente con una técnica más enfocada en la inteligencia. “Están las populistas y estridentes, que buscan votos y aplausos, pero contribuyen poco a la solución del problema”, y por otro lado, las “ideas más serias. Las que estudian los movimientos criminales, las rutas del dinero generado por el crimen y las formas en que operan y se financian sus estructuras”.
🔹 Sobre Bukele, explican, desde que inició los arrestos masivos, y aplicó otras políticas restrictivas, señalan que si bien lo han llevado a consolidarse como un líder popular, son medidas que no necesariamente sirven. “Las megapenitenciarias construidas para albergar a tantas personas podrían convertirse en campos de entrenamiento para delincuentes, como ocurre en Brasil y México“, cuestionan.
🔹 En la columna destacan los operativos que lograron la detención de Carlos Gónzalez Vaca, alias “Estrella”, líder del Tren de Aragua, y otros cabecillas de la organización criminal. “Fruto de un trabajo de inteligencia silencioso que comenzó con la primera identificación de la presencia del grupo criminal en territorio chileno“, dicen.
🔹 Los abogados afirman que herramientas como organizar bases de datos estadísticas, la creación de redes de información para conectar a los diferentes poderes del Estado y las policías nacionales e internacionales, y legislaciones orientadas en la protección y uso de dato, van en línea correcta.
🔹 “El enfoque de inteligencia de Chile es quizás más efectivo que el de El Salvador. (…) Los arrestos en gran escala tampoco son más eficientes que un trabajo de inteligencia bien coordinado que permita la identificación y el arresto de líderes y recursos de la organización”.
Recomendado del día
“Impuestos: ¿Quién paga la cuenta”"
Si eres de los que escucha podcast de política o actualidad, éste capítulo de “Lo que importa”, del periodista Daniel Matamala, te puede interesar. Allí abordan junto a dos entrevistados -Jorge Atria y Claudio Agostini- el tema de los impuestos, donde analizan las propuestas de los candidatos presidenciales, buenas experiencias de otros países y qué se hace en Chile (y lo que no).
Es una hora y 15 minutos que vale la pena escuchar. Puedes escucharlo acá en Youtube o acá en Spotify.

Escúchalo en Youtube o Spotify.
¿Tienes sugerencias, comentarios o -mejor aún- felicitaciones? Escríbenos a [email protected] y estamos en contacto. Si te gusta nuestro trabajo, recomiéndaselo a un amigo para que se suscriban. ¡Muchas gracias por leernos hoy!