"Elecciones limpias": republicanos lanzan polémica campaña | 8 mil sumarios se han realizado por mal uso de licencias

¡Buenos miércoles! Hoy se realizará el primer debate presidencial entre los ocho aspirantes a La Moneda. Será transmitido por Chilevisión y un poco más abajo pueden leer los detalles de cómo funcionará este “novedoso” formato.

La edición de mañana de este prestigioso newsletter tendrá un resumen de los mejores momentos del debate por si no lo pueden/quieren ver 😁.

Tiempo de lectura: 11 minutos

💡 En la edición de hoy:

▪️ “Elecciones limpias”: republicanos lanzan polémica campaña
▪️ Proyecto de eutanasia avanza, pero no ha sido aprobado aún
▪️ ¿Cazadores de palomas en Santiago para vender a restoranes?
▪️ Caso Hermosilla: no formalizarán a Andrés Chadwick
▪️ Prohibición de Instagram en Nepal desató un "estallido" contra la corrupción
▪️ Solo 8.301 sumarios se han realizado por mal uso de licencias

La imagen del día

Las protestas en Nepal. Manifestantes queman palacio gubernamental.

✨ Necesitas saber ✨

Así será el primer debate presidencial en televisión

El primer debate televisivo de esta campaña presidencial será transmitio por Chilevisión a partir de las 21:30 horas y contará con todos los candidatos quienes ya sortearon el orden de ubicación y de participación durante el debate.

El podio 1 será ubicado por José Antonio Kast, el podio 2 por Jeannette Jara, el podio 3 por Eduardo Artés, el podio 4 por Harold Mayne-Nicholls, el podio 5 por Franco Parisi, el podio 6 por Johannes Kaiser, el podio 7 por Evelyn Matthei y el podio 8 por Marco Enríquez Ominami.

  • Habrá tres segmentos. En el primero, los periodistas Andrea Arístegui, Daniel Matamala y Macarena Pizarro pondrán temas de discusión a los candidatos y estos tendrán 3 minutos para responder. El segundo espacio será un cara a cara, donde cada uno realizará preguntas a otros dos candidatos, de acuerdo a un sorteo que ya se hizo entre los representantes de cada abanderado. Finalmente, los aspirantes tendrán un minuto para enviar un mensaje libre a la audiencia.

  • El cara a cara permitirá a un candidato hacer preguntas solo a otros dos y de la siguiente manera:
    -Kast a Jara y Artés
    -Jara a Artés y Mayne-Nicholls
    -Artés a Mayne-Nicholls y Parisi
    -Mayne-Nicholls a Parisi y Kaiser
    -Parisi a Kaiser y Matthei
    -Kaiser a Matthei y ME-O
    -Matthei a ME-O y Kast
    -ME-O a Kast y Jara

Caso Hermosilla: no formalizarán a Andrés Chadwick

Aunque el caso Hermosilla ha salido de la primera plana de la prensa, la investigación continúa avanzando. Según revela Reportea, el exministro Andrés Chadwick estaba en calidad de imputado en la arista Parque Capital del caso Hermosilla, pero el equipo investigador ya tomó la decisión de no formalizarlo.

  • ¿Por qué se definió eso? La fiscalía evaluó imputarle el delito de cómplice en tráfico de influencias, pero se consideró que la pena que arriesgaba era baja y que podría ser dificultoso acreditarlo ante un tribunal. Esto pese a que se encontraron pruebas de que las gestiones de Hermosilla tuvieron aparejado un pago y que las presiones del abogado habrían funcionado debido a su estrecho vínculo con Chadwick.

  • ¿Entonces? La Fiscalía Metropolitana Oriente consideró que iba a ser una batalla compleja poder acreditar el delito ante un tribunal. Otra consideración apuntaba a que las expectativas que podían generarse ante una eventual formalización de Chadwick podrían ser mayores a la baja pena que arriesgaba.

Mayne-Nicholls por idea de Parisi de instalar minas en la frontera: “Una falta de conciencia humana terrible”

Hace algunas semanas, el candidato presidencial del Partido de la Gente, Franco Parisi, propuso instalar minas en la frontera norte del país para controlar el ingreso irregular a Chile, idea que volvió a insistir en una entrevista esta semana. “Tiene que haber consecuencias de entrar ilegalmente a Chile (…), siempre hay que pagar un costo”, dijo en una radio.

Hoy, el candidato independiente Harold Mayne-Nicholls lo cuestionó duramente, relatando que que trabajó con jóvenes mutilados por minas antipersonales en Vietnam, Camboya y Laos.

  • “Las minas antipersonales no te matan, te mutilan. Créanme que fue una de las experiencias más duras de mi vida. Y también he estado cuando desactivaron minas antipersonales, y también fue uno de los momentos más duros de mi vida”, reveló.

  • Luego, en una entrevista en CNN Chile contó que no puede “creer que alguien piense en eso. No puedo creer que alguien crea que esa es una solución eventual a un problema grande que tenemos (…). Me parece que hay una falta de conciencia humana terrible y lo lamento muchísimo porque si alguien piensa en algo así quiere decir que a la vida humana le da muy poco valor”.

  • A su juicio, una mejor idea es poner sensores en la frontera y que estos activen drones que ubiquen dónde están las personas que están pasando por pasos no habilitados, para que la Fuerza Pública o de la Fuerza Armada se hagan cargo.

Complemento

“Elecciones limpias”: Partido Republicano lanza polémica campaña, apuntando al Gobierno

El primer acto fue un columna publicada en el diario La Tercera este domingo. “Se quieren robar la elección” es título de una reflexión firmada por Cristián Valenzuela, coordinador de Comunicaciones del comando de José Antonio Kast y uno de sus hombres de mayor confianza. En ese texto, Valenzuela critica duramente a la izquierda y al Gobierno, acusándolos de querer “robarse” la próxima elección presidencial de noviembre.

Esto como respuesta a un reportaje de Chilevisión revelara una red de bots pro Kast que se coordinan para atacar al oficialismo y la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y que -de acuerdo a ese reportaje- tenía como miembro de esa red a un exdirectivo de Canal 13, Patricio Góngora. Kast y los republicanos rechazaron cualquier vinculación.

Valenzuela no presenta pruebas en esa columna. Dice que “todos saben que la derrota de Jeannette Jara, como han mostrado consistentemente las encuestas, es inminente”, pese a que varios sondeos la ponen en el primer lugar de la carrera a La Moneda. Acusa intervención electoral, que ha habido manipulación de la agenda legislativa, cuestiona al hoy renunciado Francisco Vidal de la presidencia de TVN de ser vocero de Jara y que todo esto es un plan concertado desde el corazón del Gobierno. Todo esto sin presentar evidencia.

Finalmente, cuestiona las acusaciones contra la red de bots pro Kast y dice que “lo que pone en riesgo la democracia no son los tuiteros ni los hashtags, sino un gobierno que decide manipular las reglas”, volviendo a insistir que el oficialismo se quiere robar la elección.

La columna llamó la atención, pero no se trató de una acción aislada. Este martes apareció una campaña en redes sociales, principalmente en X, bajo el hashtag #EleccionesLimpias, que comenzó a levantar la misma idea que Valenzuela planteó en su reflexión. Militantes y seguidores republicanos, como el presidente del partido, Arturo Squella, y el exconvencional Luis Silva, acusaron al Estado de hacer campaña con fondos públicos, vinculando hasta el “caso fundaciones”.

Ya más cerca de anochecer, la cuenta en X del Partido Republicano lo hizo más público:

¿Por qué a meses de las elecciones ya comienza a plantearse esta idea sin sustento, de que alguien se quiere robar la elección o que este proceso debe ser “limpio”? “Lo que hace el pasivo agresivo de Kast es preparar el escenario para luego decir que le robaron la elección” en noviembre, en caso de no ganar, escribe el abogado y candidato Rodrigo Rettig.

El libreto es similar al que han ocupado en el pasado otras figuras internacionales, como el mismo Donald Trump, que terminó con un asalto al Capitolio cuando perdió la reelección. De hecho, el mismo Kast insistió en que durante las elecciones de 2017 hubo "fraude electoral", y luego, en las elecciones pasadas hizo lo mismo tras el triunfo de Gabriel Boric, que el mismo Servicio Electoral tuvo que salir a desmentir.

Una columna del sociólogo Alberto Mayol lo explica de esta manera: “La conducta de José Antonio Kast en campaña tiene patrones y, no cabe duda, un patrón esencial es la mentira. Es el método del trumpismo basado en insinuación, sospecha y negación. Lo que se viralizó contra Evelyn Matthei (una presunta enfermedad degenerativa que implicaría que se bajara) es bastante comparable a la difusión, después de un debate, de una ficha clínica falsa de Gabriel Boric cuando se enfrentaron en 2021”.

“Su relación con sus adversarios no es política: es personal. Y con sus aliados, no es estratégica: es posesiva. Por eso cada vez que se acerca al poder, lo dinamita. No porque lo rechace, sino porque no sabe transformarlo en otra cosa que no sea un campo de sospechas y fragmentación”, agrega Mayol en ese texto.

Y concluye: “Para colmo su trumpismo no encaja en la historia institucional chilena, no porque sea de derecha, sino porque es una máquina de erosión, no de construcción. Si vuelve a llegar a la segunda vuelta, la perderá. No porque la gente no quiera orden, sino porque él no quiere más que control. Puede confiarse en la perspectiva electoral que hoy dan las encuestas, en las visitas a todos los núcleos de poder que hace su equipo (una persona) para explicar que ganará y cómo deben comportarse”.

✨ Necesitas saber ✨

Los republicanos que cambiaron a Kast por Matthei

Mucho se ha hablado de las figuras políticas cercanas a ChileVamos -o incluso militantes- que decidieron cruzar el río para irse a apoyar la campaña de José Antonio Kast y no la de la candidata de su propio sector, Evelyn Matthei.

Pero esos movimientos no han sido solo unidireccionales, sino que también varias figuras de la extrema derecha han dejado de apoyar al líder republicano para irse con la exalcaldesa de Providencia.

  • Según reveló El Mostrador, entre estos se encuentra la senadora Carmen Gloria Aravena, la exasesora económica de Kast, Cecilia Cifuentes; el excandidato a alcalde de San Bernardo, Christian Gómez Díaz (Ind.); y la exprosecretaria de la directiva del PREP, Macarena Bravo.

  • El caso de la senadora Aravena fue probablemente el más llamativo. Ella denunció una “campaña sucia” en redes sociales en su contra y en una entrevista dijo: “Después de mi renuncia al Partido Republicano, que fue solicitada por el propio José Antonio Kast, viví situaciones muy dolorosas de presiones a través de redes de muchas de las cuentas que vi atacando a Matthei. Las reconozco porque hablaron pestes de mí”.

Prohibición de Instagram y Youtube en Nepal desató un "estallido" contra la corrupción

El viernes, en Nepal entró en vigencia una nueva normativa del gobierno que determinó prohibir 26 plataformas de redes sociales, como Facebook, WhatsApp, YouTube e Instagram. El descontento fue extremo, principalmente en las generaciones más jóvenes, ya que no se trata solo de herramientas para la entretención, sino que también para comunicarse y hacer negocios.

En menos de 24 horas, ya se habían registrado protestas en el país que dejaron hasta el momento 25 muertos y cientos de heridos, debido a que la policía disparó directamente contra los manifestantes. Se trata de la represión más sangrienta de la historia reciente del país. Tras estos hechos, el primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, presentó su renuncia.

  • Pero los hechos no se detuvieron ahí. Se incendiaron casas de importantes políticos y edificios oficiales del Gobierno, como el Parlamento, y la protesta ha escalado a cuestionamientos sobre la corrupción y la cultura del nepotismo que aqueja al país. Los líderes de los tres principales partidos fueron acusados de corrupción.

  • “La práctica de favorecer a familiares o allegados en el acceso a cargos y empleos, y una cultura política en la que, según ellos, las oportunidades se heredan en lugar de ganarse por mérito”, publicó el medio Deutsche Welle. En fotografías se leen textos que cuestionan los lujos y viajes de familiares de políticos que afirman “aquí es a donde van a parar nuestros impuestos”.

  • “No se trata solo de redes sociales, sino de confianza, corrupción y una generación que se niega a callar”, escribió el periódico Kathmandu Post, uno de los medios más importantes de Nepal.

Palacio gubernamental en llamas.

Proyecto de eutanasia avanza, pero no ha sido aprobado aún

Ayer, la comisión de Salud del Senado aprobó en general el proyecto de ley que regula la muerte asistida, más conocido como eutanasia. ¿Qué significa eso? Que solamente la mencionada comisión dio el visto bueno de la propuesta y que ahora continuará con su tramitación, siendo votada en la Sala del Senado, en una fecha a confirmar aún.

La propuesta establece el derecho a optar voluntariamente por recibir asistencia médica para morir en casos de enfermedades graves, terminales e incurables, bajo estrictos requisitos y supervisión profesional.

  • ¿Quiénes podrían acceder, si es que el proyecto es aprobado finalmente? La iniciativa permitiría acceder a la muerte asistida a cualquier persona mayor de 18 años, que tenga nacionalidad chilena o residencia legal en el país por más de 12 meses, que esté consciente y lúcida, y que tenga una enfermedad grave e incurable o estar en estado terminal.

  • Ese diagnóstico deberá ser confirmado por dos especialistas de la salud y en paralelo, deberá contar con un informe que acredite que el paciente está apto para tomar la decisión.

  • Recomendamos este reportaje de The Clinic: “Cómo opera una clínica de eutanasia en Suiza: un familiar que apoye el proceso, escribir una autobiografía y el pago de más de $13 millones entre los requisitos”.

¿Cazadores de palomas en Santiago para vender a restoranes?

Esta noticia es por decir lo menos curiosa, inquietante. En redes sociales se han viralizado varios videos de personas que utilizan hilos para agarrar de las patas a las aves que caminan por los parques y, luego, guardarlas en cajas o en sus bolsillos. Después son transportadas a destinos desconocidos.

  • No sabemos qué hacen con ellas, pero tenemos pistas de que, por lo menos por el Barrio Brasil, hay un restaurante que las compra. Las usan para la carne”, relató a The Clinic una rescatista de aves, afirmando que las venden a $1.000.

  • Los robos se concentran en Santiago Centro: Plaza Brasil, Barrio República y en Bellas Artes.

  • Acá el video.

De un universo de 44 mil casos

8.301 sumarios se han realizado por mal uso de licencias médicas y 52 destituciones

La Contraloría General de la República informó que hasta el viernes 5 de septiembre se han iniciado solo 8.301 sumarios, derivados de las investigaciones por uso irregular de licencias médicas por parte de funcionarios, de los más de 25 mil casos que denunció el órgano contralor.

A esas denuncias se suman las salidas fuera del país por parte de funcionarios de las Fuerzas Armadas, policías y Gendarmería de Chile mientras estaban con permiso médico (2.982 funcionarios), además de funcionarios que habrían asistido a casinos de juego estando con reposo (más de 13 mil).

Sumados todos los hallazgos de Contraloría, se trata de un universo de más de 44 mil funcionarios.

Sin embargo, de acuerdo a la información del organismo, solo se han iniciado 8.301 procedimientos, 5.647 corresponden al sector municipal -es decir, el 68% del total de sumarios en proceso- y 2.654 a otros sectores.

Respecto al consolidado sobre funcionarios que salieron del país estando con licencia y que da origen a estas fiscalizaciones, hasta el viernes 5 de septiembre las entidades informaron que en 969 casos ya se aplicaron medidas disciplinarias al personal.

De ellos, 52 casos corresponden a destituciones, en 642 se sancionó con el término del contrato, cuatro son suspensiones, nueve multas, 120 casos fueron terminados con otro tipo de sanciones, 141 fueron sobreseídos y una persona fue absuelta.

Te puede interesar 📚 🎥 🖥️

“For All Mankind”

  • De entre todas las series de ciencia ficción de Apple TV+, “For All Mankind” es probablemente de las mejores y que más proyección tiene. Con una quinta temporada en camino, la serie seguirá contando la realidad paralela de un mundo donde la Guerra Fría nunca terminó y la carrera espacial llevó un curso muy diferente, con consecuencias geopolíticas y tecnológicas insospechadas.

  • La historia parte con una realidad alternativa en la que la Unión Soviética llegó a la luna antes que Estados Unidos, un sutil cambio que alteró completamente el curso de la historia. De lo mejor que tiene el streaming hoy. ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

  • Clic acá o en la foto para ver el tráiler.

¿Tienes sugerencias, comentarios o -mejor aún- felicitaciones? Escríbenos a [email protected] y estamos en contacto. Si te gusta nuestro trabajo, recomiéndaselo a un amigo para que se suscriban. ¡Muchas gracias por leernos hoy!