- 7 am | Noticias directo a tu mail
- Posts
- Explicado: el nuevo FES y la condonación al CAE | La Línea 9 del Metro
Explicado: el nuevo FES y la condonación al CAE | La Línea 9 del Metro

¡Buen jueves a todos! ☀️ Ya casi termina la semana y ha sido bastante noticiosa en lo político. Por eso, en esta edición, incluí varias buenas noticias que muchas veces pasan más desapercibidas. Ah, y recuerda: recomienda este newsletter a un amigo: 7am.cl.
💡 En esta edición:
▪️ Explicado: cómo funcionará el nuevo FES y la condonación al CAE
▪️ Los “errores” de Jara en voz de su vocera
▪️ Boric remueve a ministro como consecuencia de las listas parlamentarias
▪️ Destacado: un nuevo estándar para las viviendas sociales en Chile
▪️ Campaña de Matthei en nueva polémica

✨ Está pasando...
Así quedará el nuevo mapa del Metro con la Línea 9
El Presidente Gabriel Boric lideró el inició de la construcción de la nueva Línea 9 del Metro de Santiago, que contará con 19 estaciones, cuyo primer tramo espera ser inaugurado en 2030. Esta se sumará a las líneas 7 y 8 que en los próximos años estarán operativas.

Nuevo documental de Maite Alberdi
La directora de cine Maite Alberdi ya tiene un nuevo proyecto en camino. Luego de dirigir su primer largometraje de ficción (“El lugar de la otra”), la cineasta vuelve al formato documental que la hizo reconocida con cintas como “La memoria infinita” y “La once”. Y esta vez lo hace junto a Netflix, ya en etapa de postproducción.
“Un hijo propio” es el nombre de la película realizada en México y que aborda la maternidad. La historia gira en torno a Alejandra, una mujer que finge un embarazo debido a su profundo deseo de ser madre y a la presión constante de su entorno. Lo que empieza como una simple mentira se transforma en una farsa compleja de mantener durante meses ante la ilusión de su esposo y familia. Alejandra queda atrapada en una simulación que la consume y la llevará a cruzar una línea irreversible, desencadenando un escándalo mediático que sacudirá al país entero.
Oficialismo presentó solo hombres como candidatos al distrito 7
Molestia generó la determinación del oficialismo en el pacto Unidad por Chile de no llevar ni una sola mujer en su lista a candidatos a diputados en el distrito 7 (Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio y Cartagena). Allí estarán Tomás Lagomarsino, Jorge Brito, Jaime Bassa, Luis Cuello, Roy Crichton, Felipe Ríos, Manuel Murillo, Tomás de Rementería y Arturo Barrios.
El Frente Amplio fue quien más levantó la voz, conocido por respaldar la inclusión de mujeres en política y porque en sus propuestas tenía alternativas para competir en esa zona como la panelista de Sin Filtros Valeria Cárcamo y Nataly Campusano.
Boric saca a ministro tras descuelgue de lista parlamentaria
El fin de semana, a Federación Regionalista Verde Social (FRVS) decidió no pactar con el resto del oficialismo y armó una lista minoritaria para llevar a sus candidatos al Congreso, lo que derivó en una evidente indignación en ese sector. Pero el enojo de sus socios no fue lo único que lograron con esa determinación.
El Presidente Gabriel Boric decidió remover al único ministro militante de ese partido, el titular de Agricultura, Esteban Valenzuela. La molestia radica en que la lista a la que se unió ese partido lleva a polémicos personajes, como el exalcalde de Maipú Christian Vittori, y el del diputado Miguel Ángel Calisto, quien enfrenta un proceso judicial y apoyó la candidatura de Evelyn Matthei en el pasado.
Lo más probable es que el resto de las autoridades que militan en ese partido también salgan del gobierno.

“No hay que cometer más errores”
Durante las últimas semanas, la candidata presidencial Jeannette Jara ha cometido una serie de errores al hacer anuncios o al momento de participar en foros de debate, y la oposición no le ha dejado pasar una. Primero fue sobre la idea de la nacionalización del cobre que estuvo en primaria, luego por los retiros de fondos de pensiones en pandemia y ahora por la no inclusión del aborto libre en su programa.
Ante esa seguidilla de cuestionamientos, la vocera del comando, Laura Albornoz, salió a defenderla (obviamente) en el programa Turno AM y afirmó que "ella se equivocó en dos oportunidades y lo ha rectificado. Se ha equivocado, no ha dicho mentiras”.
“Nosotros partimos del supuesto de que la vara es más alta para nosotros, por lo demás es una condición bien de género. Siempre tenemos que demostrar más estudios, más capacidad porque nos están exigiendo el doble", dijo la también exministra de la Mujer.
"Esa es la realidad que nos toca, no nos vamos a victimizar ni llorar, es parte de la pega. No hay que cometer más errores que tengamos que aclarar. Pero insisto, Jeannette Jara es humana. Es una persona con un tremendo bagaje, con una tremenda capacidad de lo público, de generar diálogos con diferentes sectores del país. Esas son sus cualidades. Si se equivoca dos veces y la rectifica, para mí no es tema", sostuvo.
Jara también cuestionó que en la lista parlamentaria de su sector esté incorporado el exalcalde Daniel Jadue en el distrito 9 (Recoleta, Independencia y varias otras comunas). La candidata respondió que le hubiese preferido que él se dedicara a su defensa judicial, ya que arriesga 18 años de cárcel e inhabilitación para ejercer cargos públicos por el caso de las Farmacias Populares.
“Efectivamente como comando hubiéramos preferido que él se hubiese dedicado a la labor de llevar adelante el procedimiento, insisto. No está condenado, pero tiene una investigación en curso donde se han formulado cargos, tiene que defenderse y esto nos desordena el listado, los criterios. Es una decisión que a la candidata y a nosotros nos supera porque es una decisión de los partidos políticos respecto a la cual queda poco por hacer”, lamentó.
Avanza proyecto que reemplazará al CAE
Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó con 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones el proyecto de ley que crea un nuevo instrumento de financiamiento de la educación superior (FES) y crea un plan de condonación y reprogramación de deudas educativas, poniendo fin al polémico Crédito con Aval del Estado (CAE).
Se trata de un primer triunfo del Gobierno en esta materia, pero en una tramitación que recién comienza. ¿Qué significa esto? Que ahora deberá sortear los varios procesos que del Senado (votaciones en Sala y en comisiones), en lo que se llama segundo trámite constitucional. Y no solo eso: después es muy probable que el proyecto pase a un tercer trámite constitucional, de regreso a la Cámara de original, que sería la de los diputados para revisar los cambios que pueda haber hecho el Senado. Es decir, al proyecto le falta un largo trecho para que sea despachado y sea ley.
De todos modos, revisemos qué incluye la propuesta legal hasta el momento. El proyecto contempla dos partes: un mecanismo para condonar el CAE y otro de nuevo financiamiento a la educación superior.
Condonación del CAE:
El plan considera tres tipos de condonación. La primera dependerá de la situación particular, como si han egresado, congelaron, situación de pago, si están al día o en deuda y cuánto han pagado. Allí se creó una fórmula que determinará el monto de la condonación y que se restará de la deuda total. Si después de ese cálculo el valor el cero, la deuda se da por terminada.
En el segundo caso caben aquellos que después de aplicar esa fórmula les quede un saldo pendiente. Ellos podrán acceder a una condonación mensual, para quienes tengan ingresos superiores a $500.000 a octubre de 2024, cuyo monto equivale a un 8% de sus ingresos percibidos. El tercer caso es de condonación por pago anticipado: quienes puedan pagar lo restante de su deuda luego de la condonación inicial tendrán una rebaja del 25% del total.
¿Qué pasa con los que están al día con sus cuotas? Se considera una rebaja del Impuesto de Segunda Categoría, que será de 4 UF anuales para egresados y 6 UF en caso de no haber terminado sus estudios ($157.032 y $235.548). El beneficio se extenderá por 20 años.
El nuevo FES:
Según el Ministerio de Educación, el nuevo sistema no generará una deuda para los estudiantes que lo utilicen, ya que no contempla préstamos bancarios, ni tasas de interés, tampoco requiere que los estudiantes cuenten con un aval o garantía para su asignación.
Así, el el FES cubriría la duración formal de la carrera y un año adicional, permitiendo un único cambio de carrera, incluyendo arancel y matrícula. Ambos beneficios son aplicables hasta el noveno decil de ingresos. Tampoco exigirá cumplir con requisitos económicos ni puntajes PAES para que se otorgue. Pero los estudiantes tendrán que matricularse en instituciones adheridas al sistema y comprometerse a retribuirlo tras ingresar al mercado laboral.
Quienes ganen menos de $515 mil, estarán exentos de pago. Los que superen esa cifra deberán pagar el 8% del ingreso mensual, bajo una regla de dos años de contribución por semestre cursado, por un plazo máximo de 20 años. Además, se comenzaría a pagar 12 meses después del egreso, deserción o la eliminación académica, durante el proceso de Operación Renta de cada abril.
Cabe destacar que este proyecto sigue siendo un… proyecto, y que durante la discusión en el Congreso hay varios elementos que podrían cambiar, antes de que sea despachado a ley.
✨ Está pasando...
Encargado estratégico de Matthei reabre polémica por la dictadura
Partamos por lo básico: ¿Quién es Juan Sutil? Es un reconocido empresario, dirigente gremial, polémico presidente de la CPC y fue candidato al Consejo Constitucional. Hace pocas semanas, ante la debilidad de la candidatura de Evelyn Matthei, los partidos de Chile Vamos decidieron sumarlo a la campaña para darle más fuerza y, también, apoyo desde el mundo empresarial.
Ahora, la polémica. En una entrevista en CNN Chile, Sutil -hoy encargado estratégico de la candidatura de Matthei- reabrió un nuevo flanco por su posiciones en torno a la dictadura, un tema considerado “sensible” para la candidatura de la exalcaldesa de Providencia.
“Voy a poner un ejemplo. Los mejores momentos de la historia de Chile, del punto de vista político, fue el término del gobierno militar dictatorial, ¿no es cierto? Para mí no fue una dictadura, porque las dictaduras se perpetúan en el poder, el gobierno fue dictatorial y terminó y eso fue una salida negociada democrática“, señaló Sutil, comparando atributos de Matthei con los que se vio en ese periodo.
“Yo no estoy diciendo nada contrario. Estoy poniendo un escenario. En cómo se negoció, no estoy calificando, estoy diciendo cómo se negoció, cómo permitió volver a la democracia, y eso fue ejemplar. Porque normalmente todas las dictaduras salen a través de una revolución o a través de un problema como lo tiene Venezuela hoy día, por ejemplo", argumentó.
Luego, agregó: “Cuando tú miras la realidad, la realidad es que pasamos prácticamente de tres décadas de crecimiento, de oportunidades, pasamos de 100.000 alumnos universitarios a más de un millón, pasamos a generar una clase media importante, pasamos a derrotar la pobreza, que era el orden del 70% y llegamos a menos del 10″.
Nuevo estándar de viviendas sociales
Una noticia que vale la pena destacar, más allá de consideraciones políticas, es sobre las viviendas sociales de última generación que recibirán más de 1200 familias en La Pintana. Se trata de 12 condominios pequeños, cuyas viviendas cuentan con envolvente técnica, ventanas termopanel y circulación de aire interiores, entre otras características.
En esta primera etapa se entregaron 322 departamentos y 881 casas, todas viviendas de entre 61 y 70 metros cuadrados, casas son de dos pisos y con posibilidad de ampliación. Se proyectan otras dos etapas para completar 4.500 viviendas, las que serán entregadas en los próximos años.
T13 mostró cómo se verán las nuevas viviendas en el eco-barrio La Platina. Acá puedes verlo.

Pide 10 años de prisión para diputada Pérez
La (hoy desaforada) diputada frenteamplista Catalina Pérez fue acusada de tres delitos consumados de fraude al fisco, apuntándola como la encargada de dirigir la operación para que se concretaran los convenios por $426 millones que suscribió la Seremi de Vivienda en Antofagasta, cuya titularidad recaía en Carlos Contreras, con Democracia Viva, presidida por Daniel Andrade.
En el marco de esa investigación, a Fiscalía Regional de esa región solicitó una pena de 10 años de presidio, así como para Contreras, Andrade y la ex concejal Paz Fuica, además de la inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos, empleos, oficios o profesiones en empresas que contraten con órganos o empresas del Estado.
El polémico candidato que competirá en lista de Kast y Kaiser
Este lunes, se inscribieron las candidaturas parlamentarias de quienes competirán en las elecciones de noviembre y ya comenzaron a aparecer los primeros historiales polémicos. Uno de ellos es Víctor Jean Pierre Bonvallet, hijo del fallecido Eduardo Bonvallet, quien postulará por un cupo en la Cámara de Diputados por el distrito 10. La lista que lo llevará es el pacto del Partido Republicano, Partido Social Cristiano y Partido Nacional Libertario.
Según cuenta The Clinic, el youtuber competirá en esa lista junto a uno de los hijos de José Antonio Kast y a Gino Lorenzini. La polémica nace porque en su historial judicial acarrea causas por posesión de marihuana, violencia intrafamiliar, conducción en estado de ebriedad, peleas y amenazas. Incluso, en 2018 fue condenado a 61 días de presidio menor, por amenazar a su vecina y a su arrendataria de dispararles.
Recomendado del día
Libro: “La muy catastrófica visita al zoo”, de Joël Dicker. Si bien es una novela juvenil, es recomendada a todas las edades por el misterio que encierra esa misteriosa visita, que debe ser resuelto por un grupo de niños, especialmente por Joséphine. La historia, narrada desde la perspectiva de una niña, combina elementos de suspense, humor y reflexión sobre la sociedad, la educación y la percepción de la normalidad.
Se ha convertido en uno de los libros más vendidos y comentados del año. Pueden comprarlo acá.

Este es un newsletter sin ningún costo asociado. Si te gusta, recomiéndaselo a un amigo para que se suscriban. ¡Muchas gracias por leernos hoy!