- 7 am | Noticias directo a tu mail
- Posts
- La fake news que circula sobre Jara | Critican “mentiras” de propuesta educacional de Kast
La fake news que circula sobre Jara | Critican “mentiras” de propuesta educacional de Kast

¡Buen lunes para todos! Segunda semana de septiembre ya y con horario de verano, ¿qué mejor? Vamos con una recomendación breve inicial para hoy: la columna de Daniel Matamala en La Tercera sobre el peligro de la desinformación y las vacunas, con un caso que es importante recordar.
Tiempo de lectura: 11 minutos
💡 En la edición de hoy:
▪️ “Mi propuesta es liberar a los reos más peligrosos": la fake news que circula sobre Jeannette Jara
▪️ La trama desconocida detrás del caso de tortura en Osorno
▪️ “La democracia no se viene a caer”: la crítica del “Sepu” a la polémica por los bots
▪️ Comando de Jara descarta una reforma tributaria
▪️ Critican “mentiras” de propuesta educacional de Kast
▪️ Loncon: “Fuimos atacados por todo tipo de bots, desinformación y mentiras”
▪️ Los organismos que el comité de expertos recomendó eliminar

✨ Necesitas saber ✨
Partido Republicano se desentiende de la red de bots
El reportaje de CHV que reveló una red de cuentas anónimas en redes sociales que, sin estar directamente ligadas al Partido Republicano, se dedicaban a defenderlo y a atacar a los adversarios de su líder y actual candidato presidencial, José Antonio Kast, siguió marcando la agenda esta fin de semana.
No solo el propio Kast negó cualquier vínculo con el grupo u otros, sino que también su comando salió a negar todo. “Nosotros no hacemos ese tipo de campaña”, dijo el coordinador de comunicaciones, Cristián Valenzuela, en TVN, y descartó nexos con las personas detrás de las cuentas investigadas. “No tenemos relación con esas personas y, por lo tanto, no nos vamos a hacer cargo de eso. No es la forma en que nosotros hacemos política”, agregó.
Además, Valenzuela acusó falta de rigurosidad en la investigación periodística. “Se trata de un reportaje sesgado, dirigido, que deja muchas implicancias y no se hace cargo de ellas”, remarcó, aunque sin presentar ninguna evidencia que planteara problemas en la investigación.
Por su parte, desde la UDI, su presidente, Guillermo Ramírez, descartó la presentación de alguna querella a raíz del reportaje y los ataques a su candidata, Evelyn Matthei. “La gente a estas alturas está aburrida de que los políticos sigan peleando entre sí, y además llevar esto a tribunales me parece una muy mala idea en periodo electoral”, explicó.
Elisa Loncon: “Fuimos atacados por todo tipo de bots, desinformación y mentiras”
Elisa Loncon, candidata independiente a senadora en cupo del Partido Comunista (PC) por la Región de La Araucanía y es presidenta de la Convención Constitucional, dio una entrevista a The Clinic donde se refirió a los tres años que se cumplen del primer rechazo al proyecto de cambio de constitución.
Además, en el contexto de las conversaciones por el reportaje que reveló una red de bots políticos. Éstas son algunas de sus reflexiones:
“Cuando nosotros estábamos en la Convención Constitucional fuimos atacados por todo tipo de bots, desinformación y mentiras. Entonces el triunfo del Rechazo es la expresión de la mayor mentira en la historia, que se robó la Constitución que buscaba un futuro mejor para los chilenos. Eso fue: el triunfo de la mentira sobre una Constitución que buscaba mejorar la situación de todos los chilenos. Nos tocó eso y no teníamos la preparación para enfrentarlo, porque fueron 20 mil bots los que se dice que se instalaron en ese tiempo”.
“Hay múltiples razones por las cuales los electores votaron Rechazo. Una de ellas es el miedo. Los dueños de las clínicas llamaron a sus empleados y les dijeron “si ustedes votan Apruebo, mañana no tienen trabajo”. Hubo amenazas. La gente sintió miedo. Hay una psicología importante en el ser humano y que funciona: el terror. El generar miedo te provoca reacciones que la gente no pondera y reacciona frente a aquello. Que te van a quitar la casa, que van a dividir el país, la bandera nacional… Nada de eso estaba escrito en la propuesta de nueva Constitución. Fue ese el lenguaje que se reprodujo una y mil veces a través del sistema que generó el Rechazo”.
Sobre un nuevo proceso, dijo: “No es la agenda en este momento. Es imposible, después de venir todos estos rechazos, no. Hay que resolver los problemas inmediatos que tiene la población, pero no hay agua para la piscina”.
Los organismos estatales que el comité de expertos de Marcel recomendó eliminar para ahorrar plata
Como parte del plan de ajuste de gastos que anunció el Gobierno en mayo pasado -antes del festival de ofertas para reducir el gasto fiscal de los candidatos presidenciales-, el entonces ministro de Hacienda, Mario Marcel, convocó a un grupo de expertospara estudiar recortes y ahorros de gasto público más estructurales.C
Cuatro meses después, el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, recibió el informe final de la comisión e hizo una serie de recomendaciones, que incluyen reducir financiamiento a algunos programas, así como eliminar algunas instituciones. De un total de 34 propuestas, 16 corresponde a reducciones de gasto público.
El informe recomienda eliminar el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), que hoy lidera Camila Vallejo, e incorporar sus funciones dentro del Ministerio del Interior. Propone también terminar con otros programas como la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) -trasladando parte de sus funciones al Ministerior de la Mujer- y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).
Los expertos también sugirieron incorporar un límite de edad para acceder al beneficio de la gratuidad estudiantil, restringiendo el acceso a este beneficio a quienes inicien sus estudios después de los 30 años. Además, se propone congelar las dotaciones de personal durante el 2026, exceptuando traspasos asociados a los Servicios Locales de Educación y necesidades sanitarias por nueva infraestructura; y no reponer cargos sujetos a incentivo al retiro.
Este fin de semana, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, descartó eliminar ministerios y recordó que las propuestas son sugerencias del comité no son vinculantes. "Los gobiernos tienen un mandato acotado en el tiempo -cuatro años-, y obviamente cualquier reestructuración mayor implicaría, primero, una etapa previa de discusión y después de implementación, que no se condice con los tiempos del actual Gobierno", dijo.
Gobierno insistirá con multas por no votar en su tramitación en el Senado
La semana pasada, la Cámara de Diputados rechazó la idea de multar a quienes no sufraguen en las próximas elecciones de noviembre. Sin embargo, el Gobierno asegura que insistirán a través del Senado en reponer la multa, donde ahora comenzará la tramitación de la norma.
La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, explicó que aún deben “cuadrar el círculo” para evitar nuevos rechazos del mismo oficialismo y definir el monto de la sanción. “Esto requiere cuadrar siempre el círculo. No es fácil alinear las distintas miradas en el Parlamento. Hay gente que dice, ´bueno, okey, multa, pero no puede ser pareja, tiene que ser diferenciada´“, dijo.
“Lo importante es que nosotros vamos a presentar indicación al proyecto de ley en el Senado para que haya multa asociada al voto obligatorio”, aseguró y agregó que en paralelo se pretende legislar el voto extranjero para que en la próxima elección presidencial (en 4 años) “podamos elevar los requisitos a los extranjeros para que adopten la nacionalidad y puedan participar en la elección”.
Campaña presidencial
Investigadora del CEP cuestiona propuesta educacional de Kast: critica “mentiras”

“La mentira tiene patines cortos” es el titular de una columna de opinión que publicó este fin de semana la investigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP) Sylvia Eyzaguirre, donde cuestionó duramente la propuesta de educación de la candidatura de José Antonio Kast. La experta fue dura en cuestionar lo que a su juicio son mentiras que se están instalando.
“Indignación me dio leer las propuestas de educación de José Antonio Kast. Todos sabemos que la política no pasa por su mejor momento. Por eso muchas veces hacemos vista gorda ante exageraciones o imprecisiones, pero la mentira es algo que no debiéramos dejar pasar”, parte diciendo.
Y continúa: “En el diagnóstico de su propuesta #PatinesParaChile, se nos quiere hacer creer que la calidad de los aprendizajes en nuestro país está en caída sostenida, que el nuevo sistema estatal de educación (SLEP) colapsó y que se destruyó la libertad de elección escolar de las familias. Nada de esto es cierto”.
Eyzaguirre explica que Kast critica el supuesto “colapso” de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) “basándose en problemas que aquejan a cuatro de ellos, problemas que fueron heredados de la administración municipal”. La investigadora explica que evidentemente esos problemas deben ser subsanados, pero “pero incluso con estas falencias se observa un avance en los aprendizajes, lo que es promisorio” y que la candidatura no propone nada para solucionar lo que denuncian.
“Finalmente, la mentira más grosera: la destrucción de la libertad de elección. Sentí vergüenza al leer que el nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE) ha destruido la libertad de los padres para elegir el colegio de sus hijos”, dice Eyzaguirre, explicando que Chile es de los pocos países donde la libertad de elección la financia el Estado y, de hecho, el 61% de la matrícula estudia en un establecimiento privado.
Molesta, agrega que "el SAE no es una tómbola, sino un sistema de asignación inteligente que optimiza las preferencias de las familias”, desmitificando lo que se ha instalado en la opinión pública y lo que asegura Kast en su programa de campaña. “Con el SAE hay más información disponible para las familias, es más fácil postular a los colegios (ya no hay que acampar varios días fuera de los colegios) y se eliminaron los procesos discriminatorios”, agrega.
Para concluir, la investigadora del CEP dice que el sistema asegura que sean las familias quienes elijan, “pero no hace milagros y Kast tampoco. Si muchos niños postulan a un mismo colegio, no todos pueden quedar; así era antes, es ahora y lo será en el futuro. En estos casos se prioriza a determinados grupos, como por ejemplo los hermanos, y las vacantes que quedan se asignan en función del azar”.
“Las mentiras pueden servir para ganar una elección, pero no para gobernar; precisamente porque sus patines son cortos”, finaliza.
✨ Necesitas saber ✨
Comando de Jara descarta una reforma tributaria en un eventual gobierno suyo
El coordinador económico del comando de la candidata oficialista Jeannette Jara, Luis Eduardo Escobar, reafirmó que en un eventual gobierno de la exministra del Trabajo no habrá una reforma tributaria y recordó que el programa actual de la candidata “no tiene nada que ver” con el de las primarias del sector.
“Esta coalición de nueve partidos tiene un programa que es distinto al que había cuando ella era candidata del Partido Comunista dentro de una primaria que era cerrada”, dijo, remarcando que no se establece la nacionalización de cobre o impulsar la economía a través de la demanda interna.
Escobar aseguró que “fue en ese punto que Escobar ratificó la negativa a una reforma tributaria. “El sistema tributario lo hemos tratado de reformar todos los gobiernos en los últimos tres periodos, y el resultado es que no ha sido posible llegar a un acuerdo razonable, y tampoco ha aumentado la recaudación tributaria. Entonces, no va a haber reforma tributaria si nosotros llegamos al gobierno”.
“La democracia no se viene a caer por un par de tuits”: la crítica del “Sepu” a la polémica por los bots
El periodista Rodrigo Sepúlveda, de Mega, más conocido como “el Sepu”, hizo una curiosa reflexión sobre las últimas revelaciones de un reportaje de CHV que reveló una red de bots que inventan noticias falsas y en su mayoría apoyan la candidatura de José Antonio Kast y los republicanos.
En su espacio matinal en Meganoticia, el periodista criticó que “la democracia acá no se viene a caer por un par de tuits. Hagan una encuesta, cuánta gente tiene Twitter (hoy llamado X). Entonces, tampoco se vuelvan locos”, quitándole importancia a la proliferación de noticias falsas en redes sociales porque -a su juicio- poca gente usa X, olvidándose de todas las otras redes sociales ampliamente usadas por la ciudadanía.
“Da lo mismo lo que salga en twitter. Qué terrible, se les viene el mundo abajo, se cae la democracia”, ironiza. “No es así. Si lo creen así, estamos perdidos”.
Acá el video completo.
“Mi propuesta es liberar a los reos más peligrosos": la nueva fake news que circula sobre Jeannette Jara
Gracias al avance de la tecnología y la inteligencia artificial, cada día es más común ver videos creados que cuesta mucho diferenciar entre realidad y mentiras. Es lo que ha pasado esta semana con un reel que anda circulando en Instagram sobre la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara.
El video es del usuario maverick_calama, que se encarga de esparcir mentiras en esa cuenta en contra de personalidades de izquierda y se identifica a sí mismo en la extrema derecha. En el video contra Jara dice lo siguiente:
“Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias. Por ejemplo, hay varios reos que son del tren de Aragua y sería bueno que los saquemos para que vayan a las plazas a regarlas, a cortar el pastito, y si alguno se arranca, bueno, habrá que buscarlo, pero no creo que se arranquen si son buenas personas. Yo conozco a algunos, son amigos míos”.
Luego, agrega: “Los comunistas pensamos que las cárceles no deberían existir, porque para nosotros son un instrumento de dominación de clases, son los fachos los que inventaron las cárceles para perseguir al proletariado”.
Si bien los argumentos son tan inverosímiles en la supuesta explicación de la candidata que evidencian de inmediato lo falso del video, llama la atención lo bien hecho que está visualmente. Entonces, ¿qué pasa si los argumentos hubiesen estado mejor explicados? ¿Pasaría por real? Muchos de los que comentaron, de todos modos, creyeron que era real así como está.
Acá el video.
Complemento
La trama desconocida detrás del caso de tortura en el Hospital de Osorno

El caso de tortura al interior del Hospital Base de Osorno sigue marcando la pauta, luego de que este viernes fueran formalizados tres de los cuatro involucrados (dos de ellos terminaron en prisión preventiva), quienes además fueron destituidos por orden del Ministerio de Salud tras conocerse los hechos. Lo curioso es que el caso no es nuevo y recién más informaciones comienzan a salir a la luz.
Un muy buen reportaje hecho por The Clinic revela que las agresiones contra A.G. ocurrieron hace más de cinco años, pero solo salieron a la luz esta semana con la filtración de videos donde se ve cómo cuatro funcionarios lo reducen, lo golpean y lo someten a humillaciones extremas.
Pero la realidad es que fueron años de tortura que incluyeron hasta stickers en WhatsApp en tono de burla, disparos con pistolas de juguete en plena oficina, llaves de lucha que le provocaron fracturas, controles abusivos sobre sus finanzas personales. Además, durante la semana se informó un hecho que es falso: que A.G. es parte del espectro autista, pero no existe ningún diagnóstico.
Hoy la víctima vive en Canadá, a donde se fue tras dejar el hospital en 2021, y a distancia a seguido su querella. Esto luego de que el sumario interno fuera desestimado por las autoridades del hospital, que terminaron sobreseyendo el proceso con una resolución difícil de explicar: “Ante la imposibilidad de acreditar con absoluta certeza que los hechos denunciados constituyan maltrato laboral”.
La fiscal a cargo de investigar este caso se sorprendió al ver las investigaciones internas que instruyó el centro de salud y esta semana todo avanzó rápidamente. Tres de los cuatro involucrados fueron tomados detenidos y serán formalizados por el delito de torturas, un cargo que se traduce en una condena que va desde cinco años y un día hasta diez años de reclusión efectiva.
Recomendamos leer el reportaje de The Clinic acá.
Te puede interesar 📚 🎥 🖥️
“The White Lotus”
La series de HBO Max y es una de las más populares de la plataforma. Ya van tres temporadas y cada una cuenta una historia diferente con personajes distintos, pero con una línea que sigue: lo que ocurre en la ficticia cadena de hoteles The White Lotus en todo el mundo y las muertes que allí han ocurrido.
Son temporadas de seis o siete capítulos que pasan rápido. La primera temporada ocurre en el hotel de Maui, en Hawai; la segunda en Sicilia, Italia; y la tercera en Koh Samui, Tailandia. Esta semana se comenzó a confirmar que la cuarta temporada sería en Francia, aunque aún no se ha confirmado del todo. Una serie muy recomendad y rápida de ver.
Clic acá o en la foto para ver el tráiler.
¡Muchas gracias por leernos hoy!