Video del ataque de EEUU a barco "venezolano" | De qué trata la película chilena rumbo a los Oscar 2026

¡Buenos días! Para tener en cuenta: ayer en la tarde la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de voto obligatorio pero sin multas por no sufragar, aunque aún debe ser revisado por el Senado, donde la situación podría cambiar. Aún quedan varios pasos para que se transforme en ley.

Sin mucho más preámbulo, vamos a las noticias de hoy.

💡 En esta edición:

▪️ Video del ataque de EEUU a barco en Venezuela
▪️ La película que representará a Chile en los Oscar y Goya
▪️ Tohá se une a comando de Jara pero en segundo plano
▪️ Balance de personas que recibieron más de 50 depósitos en un mes
▪️ Aumenta el desempleo de extranjeros en Chile
▪️ Filtran un nuevo audio de Karina Milei
▪️ Lo que revela la psicología sobre los futuros estilos de gobierno

✨ Está pasando...

  • “La Misteriosa Mirada del Flamenco” representará a Chile en los Oscar y Goya

La Academia de Cine de Chile eligió a la película “La Misteriosa Mirada del Flamenco”, debut del director Diego Céspedes, como la cinta que representará al país en los Premios Oscar y Goya 2026, en las categorías de Mejor película internacional y Mejor película iberoamericana, respectivamente.

La ópera prima de Céspedes -ganadora en el Festival de Cannes- está ambientada a principios de los años '80 en el desierto chileno y narra la vida de Lidia, una niña de 11 años que crece en una familia en un hostil pueblo minero. "Marginados y culpados de una misteriosa enfermedad que 'se transmite con una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro', la comunidad deberá enfrentarse a la violencia, el miedo y el odio, mientras Lidia emprende una búsqueda de venganza donde el amor puede ser tanto refugio como peligro", dice una reseña del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Tras haber obtenido el Grand Prix en Cannes, la cinta seguirá su circuito internacional con presentaciones en los festivales de Toronto (TIFF) y San Sebastián.

Probablemente la película sea reestrenada en cines o aparezca en algún streaming pronto. Mientras tanto, acá el tráiler.

  • Tohá se une a comando de Jara pero en cuidadoso segundo plano

El medio The Clinic reveló este martes que la excandidata Carolina Tohá se unió al comando presidencial de Jeannette Jara, aunque “con libertad para moverse y aportar en distintos frentes, pero sin una exposición mediática activa a favor de la candidata” y que no busca mayor protagonismo por ahora.

Cercanos a la exministra contaron a ese medio que su expertise se concentra en temas de seguridad, producto de su experiencia al mando de esa cartera en el Gobierno. Como sea, dicen, es un comienzo lento para dejar atrás las semanas de ostracismo tras su derrota en las primarias.

  • Todos contra Kast: Matthei y Jara se unen por las pensiones

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, reconoció el trabajo realizado por su par de la centroizquierda, Jeannette Jara, en la tramitación de la reforma de pensiones y afirmó que se trataba de “una gran reforma”. Consultada sobre si reconocía el trabajo de Jara, ella respondió: “No. Yo le estoy dando un punto a toda la gente que participó y que logró construir algo“.

“(Jara) es una de ellas. Obviamente yo no le voy a decir que no. Obviamente que es una de ellas. ¿Si todo el mérito es de ella? No. El mérito es de toda la gente que estuvo dispuesta a sentarse a conversar”, continuó. Posteriormente, Jara agradeció el reconocimiento de la abanderada de la oposición a través de su cuenta oficial de X.

Esto se da en el contexto de los cuestionamientos a una de las propuestas de José Antonio Kast llamada "Chao Préstamo", que busca eliminar un mecanismo de financiamiento que permitió subir las pensiones de los actuales jubilados del sistema, y que comenzó a implementarse este mes.

  • Aumenta el desempleo de extranjeros en Chile

La tasa de desocupación de extranjeros en Chile se situó en 8,4% durante el trimestre mayo-julio 2025, incrementándose 1,5 puntos en doce meses, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La contracción -explicaron- fue influida por el comercio (-19,6%) y en personal de servicio doméstico (-24,0%).

“Según nivel educacional, la caída de la población ocupada en doce meses (-0,8%) fue incidida, principalmente, por las personas con educación primaria (-16,4%) y educación secundaria (-1,6%). El principal aumento se suscitó en ocupados con educación superior (7,2%)”, informó el INE.

Según asesor económico de Kaiser, la inflación la crea el Banco Central

En una entrevista en La Tercera, el asesor económico del candidato Johannes Kaiser, Víctor Espinosa, se refirió a los planes de su campaña para modificar la estructura tributaria del país y disminuir la inflación, asegurando que hoy “el problema es que la inflación la crea el Banco Central”.

Consultado por esos dichos, Espinosa contrapreguntó: “¿Quién controla la oferta de dinero? ¿Quién controla la tasa de interés?”. Ante la insistencia del periodista, el economista volvió a responder: “Lea mi libro y ahí está la respuesta (…) Mi opinión es pública”.

Dicho esto, el periodista volvió a preguntar por qué no quiere responder la pregunta. “No, no la quiero decir, porque no le quiero dar su titular. Mi opinión es conocida, entonces ¿para qué la voy a repetir si ya sabe? Después ustedes usan esto para sacar de contexto”, explicó.

Un recomendad

Lo que revela la psicología sobre los futuros estilos de gobierno

Ese es el título de una recomendada columna publicada por Ciper por Consuelo Thiers, doctora en Estudios Internacionales y académica de la Universidad de Edimburgo, donde analiza los potenciales estilos de liderazgos de quienes -según las encuestas- tienen las mayores posibilidades de llegar a La Moneda.

Para ello ocupó el método de perfiles psicológicos de líderes desarrollado por Margaret Hermann, una de las técnicas más reconocidas en psicología política. El primer hallazgo afirma que tanto Jeannette Jara como José Antonio Kast “presentan perfiles psicológicos que se alejan significativamente del promedio de líderes mundiales” y que “ambos candidatos comparten características psicológicas importantes que sugieren un estilo de liderazgo más colaborativo de lo que podría esperarse”.

Sin embargo, explica la académica, entre ambos hay marcadas diferencias de cómo ejercen el liderazgo: “Kast emerge como un líder más desconfiado en sus relaciones, tendiendo a mantener control sobre la información y los procesos de decisión. Prefiere trabajar con personas conocidas y leales (…). Muestra mayor orientación hacia las relaciones que hacia las tareas, un patrón observable en líderes como Boris Johnson y Donald Trump. Esto sugiere que podría priorizar la armonía dentro de su círculo cercano por encima de la ejecución efectiva de políticas, por temor a molestar a quienes le son leales”.

“Jara, por el contrario, presenta mayor confianza interpersonal y apertura a recibir consejos. Su perfil sugiere una mayor capacidad para distinguir entre quienes pueden intentar engañarla y quienes no, lo que facilitaría un estilo más consultivo. Sin embargo, su alta autoconfianza, superior a la de Kast, podría ser un arma de doble filo: mientras le permitiría mantenerse firme ante críticas, también podría llevarla a confiar excesivamente en sus instintos sin considerar suficientemente otras perspectivas”, dice la columna.

En resumen, Thiers asegura que “un gobierno de Kast podría caracterizarse por un liderazgo más centralizado, con decisiones tomadas dentro de un círculo cerrado de confianza, pero con mayor propensión a tomar iniciativas audaces”, mientras que “un gobierno de Jara, en cambio, podría ser más consultivo y abierto a diferentes perspectivas, con mayor capacidad para construir consensos amplios”.

Recomendada columna acá.

✨ Está pasando...

  • Primer balance de personas que recibieron más de 50 depósitos en un mes

El Servicio de Impuestos Internos (SII) entregó su primer balance sobre la aplicación de la nueva herramienta de fiscalización establecida en la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, detectando a 165.571 contribuyentes que recibieron más de 50 transferencias en un mes o más de 100 en un semestre entre enero y junio de 2025.

De acuerdo al organismo, el 72% de los contribuyentes reportados corresponde a personas y el 28% a empresas. ¿El detalle? Un 75% acumuló entre 100 y 499 transferencias en el primer semestre de 2025, mientras que un 13% recibió entre 500 y 999 transferencias en el mismo período. El promedio mensual de abonos informados llegó a 69.

La directora (s) del SII, Carolina Saravia, destacó que este primer reporte es clave para fortalecer la fiscalización: "Esta información nos permitirá potenciar nuestro trabajo, especialmente, para combatir la evasión de IVA y Renta y el comercio informal".

  • Filtran un nuevo audio de Karina Milei por escándalo de corrupción

Un nuevo audio de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia argentina, fue revelado por parte de un medio uruguayo esta vez, debido a la prohibición de la justicia trasandina de difundir audios que impliquen a la hermana del mandatario o que hayan sido grabados dentro de la Casa Rosada. Esto en medio del escándalo por la presunta red de coimas que remece al Gobierno de Javier Milei.

En el nuevo audio se escucha a Karina Milei hablando sobre quien sería el que maneja presuntamente la operación: Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de Argentina, además de vicepresidente del partido La Libertad Avanza (LLA). “Hay que estar abajo de Martín (Menem), porque ya te digo, Martín es el que tiene toda la información. Qué hay que hacer de, de cómo es, llevarlo a cabo. Entonces, yo, desde mi punto de vista, yo respeto a Martín como tal“, dice.

Por su parte, Martín Menem acusó que todo corresponde a “un intento deliberado de desestabilización” ad portas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires que se desarrollarán este domingo 7 de septiembre.

  • Copago Cero: 5 claves a tres años de su implementación

Este 1 de septiembre de 2025, se cumplieron tres años de la puesta en marcha del Copago Cero, uno de los mayores avances en materia sanitaria en el país y que ha beneficiado a la fecha a más de 1,9 millones de personas usuarias de Fonasa que han podido acceder de manera concreta a salud pública 100% gratuita.

La medida exime de cobros por atenciones en la red pública de salud a las personas menores de 60 años que están en los tramos C y D de Fonasa, independiente de su comuna de origen, complejidad de su estado de salud y prestaciones que se requieran. Éstas son algunas claves de su implementación.

➖ $193.000 de ahorro promedio por persona
➖ 1.919.190 beneficiados que antes debían pagar copagos por sus atenciones médicas
➖Tramos C y D menores de 60 años es el principal grupo beneficiado, que antes pagaba 10% y 20% de copago respectivamente
➖ Tramo B: Incorporación de gratuidad en atenciones dentales
➖Mayores de 60 años: gratuidad universal independiente del tramo de ingreso

  • ¿Las papas fritas son chilenas?

Dato para comentar a la hora de almuerzo: la mención más antigua conocida de las papas fritas no sería de Bélgica o Francia, como siempre se ha pensado, sino que de Chile en 1629, según contó el medio Unilad.

De acuerdo al medio, un soldado chileno capturado por los mapuche escribió más tarde acerca de comer 'papas fritas' en la ciudad de Nacimiento, en la Región del Bío Bío, convirtiéndolo en la primera referencia registrada a las papas fritas.

Primer ataque…

“Ataque letal” de EEUU contra barco procedente de Venezuela deja 11 muertos

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un “ataque letal” contra un barco supuestamente cargado con drogas procedente de Venezuela, perteneciente al “Tren de Aragua”, según afirmó el gobierno estadounidense. La acción dejó 11 muertos.

“Literalmente destruimos un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace unos momentos”, dijo el presidente Donald Trump a la prensa. Y luego publicó en su red social, Truth Social: “Que esto sirva de advertencia para cualquiera que piense en traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!”.

“Se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos”, aseveró. Trump recordó que este grupo, en Washington, está considerada como una organización terrorista que “opera bajo el control (del presidente venezolano) Nicolás Maduro”.

Por su parte, el líder venezolano, Nicolás Maduro, había asegurado horas antes del ataque que al menos 8.200.000 personas están alistadas para defender a Venezuela en medio de las tensiones con EEUU, asegurando que el alistamiento “va a ser continuo” y “permanente”. “Hay mucha gente que se quiere alistar”, dijo.

Recomendado del día

  • “Aún estoy aquí”

Se trata de una película brasileña de drama biográfico político de 2024 dirigida por Walter Salles. La cinta tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Venecia y, en la pasada premiación de los Óscar, recibió un total de tres candidaturas: mejor película, mejor actriz y mejor película internacional, ganando este último.

La película narra cómo una madre de familia se ve obligada a participar en el activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, es capturado por el régimen durante la Dictadura militar de Brasil en 1971.

Acá el tráiler. Puede verse en Paramount+.

¿Tienes sugerencias, comentarios o -mejor aún- felicitaciones? Escríbenos a [email protected] y estamos en contacto. Si te gusta nuestro trabajo, recomiéndaselo a un amigo para que se suscriban. ¡Muchas gracias por leernos hoy!