La principal causa de muerte de los chilenos | Fabrizio Copano gratis hoy

¡Buenos días! ☀️ Última día de la semana para muchos… ¿Hay alguna serie que recomienden para este fin de semana? Contesta directamente este mail 🙂‍↔️.

Recuerda: si te gusta este newsletter, recomiéndaselo a un amigo y que se suscriba en 7am.cl.

💡 En esta edición:

▪️ ¿Un reactor nuclear en la Luna?
▪️ Más control sobre las fundaciones para evitar otro Democracia Viva
▪️ ¿Cuál es la principal causa de muerte de los chilenos?
▪️ Jeannette Jara inicia una gira por regiones

📡 Para tener en cuenta

Licencias médicas en las Fuerzas Armadas
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, cifró en más de 640 sumarios que llevan al interior de las Fuerzas Armadas, por salir del país estando con licencias médicas, incluso sin el permiso especial correspondiente por sus cargos. Esto fue revelado en un informe de la Contraloría, que también incluyó a las policías y Gendarmería. En el caso de las FFAA, fue el 24,1% del total de 2.982 funcionarios.

La ministra también explicó sobre el permiso especial del personal militar. “No puede llegar y salir un militar, de ninguna de las tres ramas, fuera de Chile, sino con autorización de sus superiores y la gran mayoría de estos casos fueron sin autorización”, dijo.

Gatica sí será candidato
Después de que el Frente Amplio decidiera cerrarle la puerta a una candidatura a diputado a Gustavo Gatica -quien perdió la visión de ambos ojos durante el estallido-, el dirigente social encontró un nuevo espacio de representación: el Partido Comunista, quienes lo llevarán como independiente en cupo PC en el distrito 8 (Maipú, Quilicura, Cerrillos, Estación Central, Pudahuel, Lampa, Colina y Til Til).

Gatica había hecho primero la solicitud de participar como candidato del FA -partido donde milita su pareja-, pero el Comité Central decidió optar por sus dirigentes propios, lo que desató un conflicto interno. El diputado Gonzalo Winter lideró el reclamo, cuestionando que no se incorporen liderazgos ciudadanos en la plantilla.

Kast y los “decretos”
El periodista Daniel Matamala -autor de “Cómo destruir una democracia”- dijo que son “preocupantes” las declaraciones del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, respecto a que “el Congreso no es tan relevante” para la gobernabilidad, desatando cuestionamientos a la idea de ocupar decretos para dirigir el país.

“Ahora está diciendo que como Presidente, dentro de la legalidad, yo quiero entender que su declaración es así, quiere, de alguna manera, hipertrofiar el Poder Ejecutivo, poder gobernar y hacer muchas cosas sin pasar por la discusión en el Congreso”, afirmó Matamala en El Mostrador.

Fabrizio Copano gratis hoy
En el contexto de las celebraciones por los 50 años del Metro de Santiago, el comediante Fabrizio Copano hará un show de stand up comedy gratuito en el sistema de transporte. La presentación gratuita se realizará a las 17:00 horas de este jueves 14 de agosto en la estación Franklin (L2 y L6).

¿De qué mueren los chilenos?

El Departamento de Estadísticas de Información de la Salud (Deis) del Ministerio de Salud reveló cuáles son las principales causas de muerte de las personas en Chile. En los últimos 3 años, la que lidera la lista es el infarto agudo del miocardio, con más de 18 mil causas de fallecimiento en el país desde 2013 a la fecha.

En segundo lugar se encuentra el cáncer de bronquios o de pulmón con más de 9 mil registros en el sistema y, en tercer lugar, las neumonías, también con poco más de 9 mil registros.

Por otra parte, la secretaría de Estado también determinó las comunas con más decesos: Puente Alto y Maipú, debido a que son las comunas más grandes del país registran más decesos. En lo que va del 2025, Puente alto reporta 1.964 muertes; Maipú, 1.692; La Florida, 1.622; Viña del Mar, 1.613; y Valparaíso, 1.483.

Candidata Jara inicia gira por regiones

La candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, anunció que entre el 19 de agosto y el 14 de septiembre estará recorriendo las regiones del país, comenzando en Valparaíso. Según explicó, su objetivo es “encontrarme cara a cara con las personas de pie que viven y enfrentan el día a día”.

“Menos discurso, menos política, más calle y pies en la tierra. Eso es lo que haré. Tomamos una ruta distinta con los recursos limitados que tenemos. Súbanse a la ‘Jaraneta’ porque recorreremos Chile”, dijo y se comprometió a visitar tanto a quienes la respaldan como a quienes “piensan distinto y se han decepcionado”.

La gira contempla paradas en ciudades del norte, centro y sur del país, incluyendo Calama, Antofagasta, Iquique, Arica, Punta Arenas, Concepción, Coyhaique, Chiloé, Copiapó, Valdivia, Temuco, La Serena y Ovalle, entre otras.

De esta forma, la candidata no asistirá a foros como el de Icare.

📡 Para tener en cuenta

Primeras confirmaciones de Lollapalooza 2026
El festival Lollapalooza Chile anunció que comenzará la venta de entradas de su edición 2026 -que retornará al Parque O'Higgins tras cuatro años en el Bicentenario de Cerrillos- el próximo martes 12 de agosto al mediodía mediante Ticketmaster.
Dentro de los potenciales headliners del lineup del próximo año estarían Tyler, The Creator, Sabrina Carpenter, Chappell Roan y Deftones. Y las entradas en preventa parten desde los $168.000 para el pase de 3 días general EarlyBird.

Reactor nuclear en la Luna
La NASA anunció que existe a idea de construir un reactor nuclear estadounidense en la Luna, que generará 100 kilowatts de energía, equivalente a la energía que requiere una casa de 186 metros cuadrados cada tres días y medio. Esto con el objetivo de comenzar a sentar las bases para una colonia lunar.

Ante esto, la astrónoma, Profesora Emérita de la U. de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1997, María Teresa Ruiz, explicó que “es posible técnicamente ir a instalar un reactor nuclear. Puede que sea caro, puede que sea trivial, pero yo creo que sí, se puede, el tema es si se debe (…). Yo exploraría alguna de las energías limpias que hemos sido capaces de crear acá en la Tierra, partiendo por la energía solar”.

“Proponer siquiera el ir a contaminar o poner o llevar algo que pudiera ser contaminante en la superficie de la Luna me parece una barbaridad, algo que no se me habría pasado por la mente, pero que desgraciadamente en estos tiempos en que no se respetan los tratados nacionales, binacionales o multinacionales y donde parece ser que cualquier cosa vale (…). Me parece que es algo inmoral”, aseguró.

Más control de las fundaciones
El Gobierno estaría ad portas de presentar un proyecto de ley con el que buscan fijar nuevos estándares y robustecer los controles para el financiamiento de organizaciones sociales. Esto a propósito del bullado Caso Convenios -donde destacó la Fundación Democracia Vida-, bajo el cual se investigan una serie de tratos entre fundaciones y organismos públicos con fondos entregados de manera irregular.

El nuevo enfoque, según explica La Tercera, apunta no solo a sancionar las conductas indebidas, sino también a prevenirlas mediante mayor supervisión sistemática, por lo que se incluirán mayores regulaciones de la relación entre las instituciones privadas sin fines de lucro y el Estado.

Entre las principales disposiciones, el proyecto de ley establece un nuevo procedimiento para el control de legalidad y el otorgamiento de la personalidad jurídica de corporaciones y fundaciones, que pasará desde las secretarías municipales al Ministerio de Justicia. Asimismo, propone la creación de un registro electrónico de acceso público, denominado Registro Público de Personas Jurídicas Sin Fines de Lucro, que estaría a cargo de Justicia.

Recomendado del día

La película “Together” llega hoy a los cines del país. Tras mudarse al campo en busca de una nueva vida, una pareja comienza a experimentar fenómenos sobrenaturales que no solo alteran su vínculo, sino también su percepción de la relación y de sí mismos.

Protagonizada por Dave Franco and Alison Brie, quienes en la vida real también son pareja. Acá el trailer.

En cines.

Este es un newsletter sin ningún costo asociado. Si te gusta, recomiéndaselo a un amigo para que se suscriban. ¡Muchas gracias por leernos hoy!