Los partidos que lideran los rechazos de candidaturas | Calendario de estrenos de series de septiembre

¡Buen martes para todos! Un recordatorio: este sábado se cambia la hora, marcando el inicio del horario de verano, es decir, más luz durante el día. Se deberán adelantar los relojes cuando marquen las 23:59 horas, pasando a la 01:00 horas del día siguiente.

¿Otro dato? Hoy se cumplen 14 años desde que un avión de la FACh se estrelló en Juan Fernández, donde murió el animador Felipe Camiroaga y otras 20 personas.

💡 Vamos a lo nuestro:

▪️ Qué partidos lideran los rechazos a candidaturas
▪️ Tenso momento en TVN por pregunta que hizo enojar a ME-O
▪️ Qué hay detrás de los "1.000 días sin homicidios" de Bukele
▪️ Hijo de Kast defiende su candidatura y critica “hipersexualización” de la educación
▪️ Caso de Karina Milei: acusan "espionaje ilegal" y apuntan a Venezuela y Rusia
▪️ Nuevo teleférico de Valparaíso conectará Placilla con el centro
▪️ Maduro advierte estar listo para la "lucha armada" contra EEUU

✨ Está pasando...

  • Venta de viviendas en la RM registró mayor alza desde octubre de 2021

El mercado de la venta de propiedades en la región Metropolitana está en su mejor momento desde octubre de 2021, producto de las consecuencias económicas mundiales que provocó la pandemia del Covid. Las buenos resultados coinciden con la implementación del subsidio a la tasa del crédito hipotecario y el nuevo Fogaes de parte del Gobierno este año.

Según un informe de la plataforma TocToc, el primer semestre la venta de viviendas fue de 1.984 departamentos y 403 casas, una subida promedio anual de 6,8% y la mayor alza desde octubre de 2021. Específicamente sobre las casas, las ventas de junio fueron 31,6% por sobre el mismo mes del año pasado.

Desde la plataforma prevén un alza de 6,5% en las ventas este año, donde ven un “mercado más optimista”, luego que desde la Asociación de Bancos de Chile (Abif) reveló que han recibido 15 mil solicitudes para optar al subsidio y han aprobado más de 8.400 créditos hipotecarios.

  • Matthei lanza nueva imagen de campaña

La candidata presidencial de Chile Vamos , Evelyn Matthei, reunió a parlamentarios y exautoridades de los gobiernos de Sebastián Piñera este lunes en la noche para hacer una suerte de relanzamiento de su campaña (otra vez…) y así evitar más descuelgues a favor del candidato republicano, José Antonio Kast.

La propuesta gráfica recibió de inmediato críticas en redes sociales, por la desprolijidad del diseño

  • Tenso momento en TVN: la pregunta que hizo enojar a ME-O

El candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami vivió un tenso momento en una entrevista en el programa Buenos Días a Todos, donde habló de varios temas junto a Monserrat Álvarez y Eduardo Fuentes. Todo partió cuando la periodista le preguntó sobre su quinta postulación a la presidencia, específicamente si le acomodaba ser llamado el “candidato eterno”.

“Es como que yo le dijera a usted que le va pésimo con su matinal, y usted sigue aquí. Usted persevera, tiene una misión. Y los felicito”, respondió él. “Su misión era ser candidato entonces”, le dijo ella. ME-O insistió: “¿La suya es ser periodista y cobrar un sueldo? No. Es la misión de la televisión pública, informar. Mi misión es defender ideas”.

“Usted persevera y la felicito, por eso voy a parar la dinámica en que me quieren llevar. Creo en la perseverancia, y ustedes como matinal, que no les va bien, lo hacen muy bien (…) No sé por qué les va mal, pero insisten, y los felicito. Yo creo en lo mismo”, agregó.

Ya más hacia el final de la conversación, Fuentes quiso volver al tema y concluyó: “Tenemos que tener un respeto por la gente que nos ve. En este momento hay más de 100 mil personas conectadas viendo la conversación. Me parece que esas personas merecen respeto. No siempre gana el que llega primero”. Acá el video completo.

  • Nuevo teleférico de Valparaíso conectará Placilla con el centro

El Ministerio de Obras Públicas publicó el llamado oficial para licitar el anteproyecto de el teleférico de Valparaíso que busca conectar los cerros con el centro de la ciudad. El trazado irá desde Placilla a Barón se extenderá por 9,8 kilómetros, a través de siete estaciones.

Debido a que recién se hizo el llamado a licitación del anteproyecto, aún no hay un diseño para conocer cómo se verá el teleférico, aunque sí hay plazos definidos. La ejecución se estima en 305 días corridos contados desde la fecha en que la resolución de adjudicación del contrato se encuentre totalmente tramitada. En febrero próximo se espera que será la fecha de adjudicación de la licitación.

  • Hijo de Kast se defiende por candidatura y critica “hipersexualización” de la educación

José Antonio Kast Adriasola, hijo del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, dio una entrevista al canal de Youtube Discrepemos, donde se refirió a los cuestionamientos por nepotismo e inclusión en la lista “Cambio por Chile”, integrada por republicanos, libertarios y socialcristianos, como candidato al distrito 10 (La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago). Éstas son algunas de sus definiciones:

➖ Por las críticas sobre turismo electoral: “Crecí en Buin, pero estudié Derecho en la Universidad Católica, estuve cinco años en Santiago Centro. Hoy trabajo, hago clases en una universidad que está en Providencia, vivo en Providencia. No viví acá, pero gran parte de mi vida la he llevado en el distrito”.

➖ Por supuesto blindaje: “En el 10 tenía cierta cercanía, no había otro republicano, esa era la ventana y había que entrar a competir ahí”. Kast Adriasola recordó que por esa zona había salido elegido como diputado Johannes Kaiser en cupo republicano. “No es como que me hayan mandado a un distrito blindado ni asegurado”, agregó.

➖ “El problema de la ESI (proyecto de educación sexual integral) es que hipersexualiza a los niños. Porque les estás mostrando, y estos son los manuales que se muestran, los temas que se hablan con los niños, el cómo se aborda con niños de preescolar. Lo que está haciendo es poner un tema que ellos ni siquiera se están preguntando en ese minuto”.

➖ “Tú no partes con un niño de primero básico hablando de las integrales y las derivadas, no, partes con la suma y la resta, que es lo más básico. Lo de la sexualidad debe ser lo mismo. Cuando empiezas a llevar todo el tema de la sexualidad pura y dura a niños de primero básico y preescolar, lo que haces es empezar a hipersexualizar. (…) En los casos de abusos sexual de niños, uno de los indicios para ver si un niño fue abusado o no es saber si está hipersexualizado o no. Este tipo de educación lo que hace es facilitar la pega a los pederastas, porque esa línea divisoria se borra“.

  • Reponen “placa” de Piñera en hospital de Alto Hospicio por polémica

La polémica comenzó cuando la Seremi de Obras Públicas de la Región de Tarapacá retiró placa que reconocía que la obra del Hospital de Alto Hospicio se inició en la administración del expresidente Sebastián Piñera. La autoridad local dijo que al recibir la obra no existía tal placa.

Sin embargo, a través de un comunicado ese organismo debió salir a recular e informó que reinstalará la placa en el edificio, retratando el gesto como un "acto de buena voluntad y buscando remarcar que acá se trata de obras de Estado". Ante esto, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, cuestionó la decisión que tomó la seremi local y dejó en claro que “la construcción de los hospitales son políticas de Estado".

"Otros proyectos de hospitales que también vienen de Bachelet dos, nos está tocando construirlo a nosotros y, probablemente, le toca al próximo Gobierno inaugurarlo. Son casi 34 hospitales que les va a tocar inaugurar un próximo gobierno, ¿por qué? Porque son políticas de Estado, y producto de esa convicción, se tomó la decisión, obviamente, por parte del Ministerio de Obras Públicas a nivel regional de reponer esa placa", dijo.

Por diferentes motivos

Detalle de los rechazos a candidaturas parlamentarias y qué partidos lideran esa lista

El Servicio Electoral (Servel) dio a conocer las resoluciones de aceptación y rechazo de candidaturas declaradas para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias 2025. En el caso de las candidaturas presidenciales, las ocho presentadas fueron aceptadas; se aceptó la presentación de 127 candidaturas al Senado; y se aprobaron 1.091 postulación a la Cámara de Diputados y Diputadas.

Sin embargo, también hubo varios rechazos: 3 al Senado y 43 a la Cámara Baja. En el primer caso, los tres rechazos corresponden a candidaturas de la Federación Regionalista Verde Social y Acción Humanista, la lista paralela al oficialismo, por no haber acreditado formalmente haber cursado la enseñanza media o equivalente.

De los rechazos en la Cámara, el Frente Regionalista Verde Social lidera con 11 candidaturas denegadas, principalmente por formalidades que no se cumplieron, como haber estado afiliados a otro partido dentro de los nueve meses anteriores o no contar con la cantidad mínima de patrocinantes hábiles que exige la ley. Mismas razones recibieron los distintos partidos e independientes que no lograron aprobar las candidaturas.

Otros ocho rechazos son del Partido de la Gente, seis del Partido Humanista, tres de la Alianza Verde Popular, tres del Partido Social Cristiano, dos independientes y varias otros partidos. Un rechazo es de Renovación Nacional, uno de Demócratas, uno de Amarillos por Chile, uno del Partido Nacional Libertario y uno del Partido Igualdad. Dentro del oficialismo, uno es del Frente Amplio, uno del Partido Comunista y uno del Partido Liberal.

Dentro de los casos donde había dudas de si sus candidaturas serían aprobadas se encuentra la senadora y presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, quien logró la aprobación, a pesar de que había dudas de si podía postular ya que ella se encuentra hoy en su segundo periodo y la Constitución impide un tercer período consecutivo. Sin embargo, a favor de Rincón jugaba el hecho de que ella ejerció solo la mitad de primer mandato al haber aceptado un cargo como ministra. Pese a todo, podría haber reclamaciones.

Los diputados Francisco Pulgar y Miguel Ángel Calisto también fueron validados legalmente para repostular. Ambos enfrentan procesos de desafuero, lo que no es un impedimento para presentarse como candidato, porque predomina la presunción de inocencia mientras no haya condena ni acusaciones formales.

Otro que estaba en dudas es el exalcalde de Recoleta Daniel Jadue (PC). Si bien en su caso la Fiscalía ya presentó una acusación formal, la decisión se tomó basándose en el padrón preliminar, por lo que el Servel estaba obligado a tomar una decisión respecto de la candidatura de Jadue con información desfasada.

También fue aceptada la candidatura a diputado por el distrito 10 del exfutbolista Jean Pierre Bonvallet, quien compite como independiente en un cupo del Partido Social Cristiano (PSC). Bonvallet ha generado críticas, ya que cuenta con un historial de causas por posesión de marihuana, violencia intrafamiliar y conducción en estado de ebriedad, aunque ninguna de ellas está pendiente.

De acuerdo a lo informado por el Servicio Electoral, las reclamaciones e impugnaciones podrán ser presentadas ante el Tribunal Calificador de Elecciones hasta este sábado 6 de septiembre.

✨ Está pasando... en el mundo

  • Qué hay detrás de los "1.000 días sin homicidios" de Nayib Bukele

Por estos días, el presidente del régimen de El Salvador, Nayib Bukele, celebró el que su país habría llegado a los mil días sin homicidios, desde que asumió el poder el 1 de junio de 2019 y llamó a reflexionar sobre el pasado del país, cuando las pandillas aterrorizaban a la población con total impunidad.

De inmediato aparecieron los cuestionamientos por lo real de sus estadísticas. Infobae hizo un recomendado artículo donde explican qué hay detrás de esas cifras y cuáles no son compartidas por el régimen. Por ejemplo, hay tres tipos de muertes que no se incluyen en sus listas: los de fallecidos en enfrentamientos con las autoridades, las muertes atribuidas a civiles en actos de defensa propia y de quienes han muerto en las cárceles del país o mientras han estado bajo custodia de agentes del Estado.

Un corresponsal señala en ese artículo que el 19 de agosto, un día en el que según la PNC (Policía Nacional Civil) no hubo muertes violentas, dos personas fueron asesinadas por la policía. Y el 26 de julio, también declarado día sin homicidios, un supuesto delincuente murió a manos de un civil. Y luego está el asunto de las desapariciones.

Un oficial de la PNC aseguró a Infobae que hay zonas del país, en los departamentos de Santa Ana y La Libertad -de los más poblados-, donde pandilleros han estado enterrando cadáveres en fosas clandestinas, y que las autoridades están al tanto de esto. Recomendamos leer el artículo.

  • Ahora gobierno argentino denuncia "espionaje ilegal" por filtración de audios de Karina Milei y apuntan a Venezuela y Rusia

El Gobierno de Argentina denunció ante la justicia una supuesta operación de inteligencia ilegal, en medio del escándalo por la filtración de audios que involucran a altos funcionarios, incluida la secretaria general de la Presidencia y hermana del Mandatario, Karina Milei, en presuntos delitos de corrupción en la compra de medicamentos para discapacitados.

El caso ha mermado la popularidad de Javier Milei al contradecir su discurso anti "casta", que es como el mandatario denomina al sistema político tradicional al que tilda de corrupto.

El Ministerio de Seguridad también pidió allanar el canal de streaming Carnaval, quien fue el primero que difundió los polémicos audios y, además, los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, de Pablo Toviggino -principal accionista de Carnaval- y del abogado Franco Bindi, pareja de la diputada Marcela Pagano (ex La Libertad Avanza), acusado por el Gobierno de haber sido el supuesto responsable de la difusión de los audios.

¿De qué se trata todo esto? La semana pasada se filtraron una serie de audios donde aparecía la voz de Karina Milei, supuestamente en una reunión en la Casa Rosada. Si bien el contenido de la conversación no hace alusión a un delito (hasta ahora), expuso la vulnerabilidad de la cúpula del poder.

"Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", denunció el portavoz presidencial Manuel Adorni. Al mismo tiempo, un juez prohibió la difusión de audios "solamente" de Karina Milei grabados en Casa de Gobierno, no al resto de las grabaciones.

En medio de todo esto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que todo esto corresponde a injerencias extranjeras: “Hace poco tiempo denunciamos una injerencia de personas ligadas a exservicios de inteligencia rusos y ya veíamos que en la campaña podía suceder esto. Sabíamos que Venezuela podría influir, porque hoy están defendiéndose con ataques como hizo con el avión que entró a la Argentina, o secuestrando al gendarme Gallo cuando fue a visitar a su familia, y como lo intenta hacer con violencia con el Tren de Aragua en distintos lugares. Todo el tiempo intentan generar acciones en contra de los gobiernos que no responden al socialismo mentiroso del siglo XXI del chavismo”.

  • Maduro denuncia que 1.200 misiles de EEUU "apuntan" a Venezuela y advierte estar listo para la "lucha armada"

Nicolás Maduro dijo que Venezuela enfrenta “la mayor amenaza” vista en Sudamérica en los últimos 50 años, en referencia al despliegue militar por parte de Estados Unidos con buques de guerra en el Caribe, con el objetivo de frenar el narcotráfico presuntamente vinculado a ese país.

Según el líder del régimen, Estados Unidos estaría apuntando a Venezuela con ocho buques militares que transportan 1.200 misiles, aunque no presentó pruebas de su denuncia. “Es una amenaza extravagante… absolutamente criminal, sangrienta. Han querido avanzar con lo que llaman máxima presión, y frente a la máxima presión militar, nos hemos preparado con máxima disposición”, dijo públicamente.

Maduro agregó que no se va a “doblegar ante amenazas” y advirtió que “si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al periodo de lucha armada, en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela, y declararíamos constitucionalmente la República en armas”, en “dos formas de lucha”, una diplomática y otra armada.

A tomar nota:

Calendario de estreno de series de septiembre

Estos son los estrenos de nuevas temporadas y nuevas series para septiembre. Para ver el tráiler, haz clic en el nombre de la serie 😉.

🖥️ 3 de septiembre. “Wednesday”: segunda parte de la segunda temporada, completa en Netflix.

🖥️ 4 de septiembre: “The Paper”. Ambientada en el mismo universo de “The Office” (2005-2013), sigue al mismo equipo de documentalistas que inmortalizaron la sucursal de Scranton de la compañía Dunder Miffin. Buscando un nuevo tema, descubren un histórico periódico de Toledo, Ohio, y a un editor ansioso por revivirlo con reporteros voluntarios. 4 capítulos iniciales y luego semanal. Aún no se ha confirmado en qué streaming se verá en Chile, pero probablemente sea a través de Prime Video.

🖥️ 7 de septiembre. “Task”, HBO Max. Tom (Mark Ruffalo) es un agente del FBI que dirige una fuerza especial para acabar con una serie de robos en narcocasas de los suburbios de Philadelphia llevados a cabo por Robbie, un padre de familia que no levanta sospechas. Siete episodios de publicación semanal.

🖥️ 9 de septiembre: “Only Murders in the Building”: estreno de la quinta temporada, en Disney+.

10 de septiembre: “The Girlfriend”. Laura (Robin Wright, de House of Cards) tiene una carrera brillante, un marido perfecto y un hijo muy querido, pero cuando su hijo llega a casa con su nueva novia (Olivia Cooke, de House of the Dragon), la vida aparentemente perfecta de Laura vuela por los aires. Está convencida de que Cherry no es quien dice ser, y hará lo que haga falta para proteger a su hijo.

🖥️ 10 de septiembre. “Tempest”. (Disney+) Cuando su marido, un candidato presidencial, es asesinado frente a ella, Seo Munju, antigua diplomática, se embarca en un viaje para descubrir la inquietante verdad tras el ataque: su marido había sido acusado de ser un espía de Corea del Norte. Pero con su vida en constante peligro, Paik Sanho, un misterioso mercenario, aparecerá para mantenerla a salvo.

🖥️ 17 de septiembre: “The Morning Show”. Cuarta temporada de la popular serie de Apple TV+.

🖥️ 19 de septiembre. “Black Rabbit”, de Netflix. Jake Friedken (Jude Law) es el magnético y decidido dueño de Black Rabbit, una sala VIP con restaurante que está a punto de convertirse en el próximo local de visita obligada de Manhattan. Pero justo cuando el imperio de Jake parece imparable, su hermano Vince (Jason Bateman) vuelve inesperadamente cargado de deudas, reabriendo viejas heridas y tensiones sin resolver que rápidamente ponen en peligro todo lo que Jake ha construido.

🖥️ 24 de septiembre: “Slow Horses”: estreno de la quinta temporada en Apple TV+.

🖥️ 25 de septiembre. Wayward, en Netlflix. Cuando la agente Alex Dempsey y su esposa embarazada se mudan a Tall Pines, un pueblo bucólico pero siniestro, se encuentran con dos estudiantes desesperadas del reformatorio local. Al investigar una serie de incidentes inquietantes, todas las señales apuntan a Evelyn (Toni Collette), la enigmática directora de la escuela.

🖥️ 25 de septiembre. “House of Guinness” (Netflix). Es la épica historia de la familia irlandesa detrás de la icónica marca de cerveza. Ambientada en Dublín y Nueva York en el siglo XIX, mostrará las consecuencias de la muerte de Benjamin Guinness, responsable del éxito de la compañía, y el impacto en el destino de sus cuatro hijos adultos. Ocho episodios.

🖥️ 25 de septiembre. “Alice in Borderland”: estreno de la tercera temporada en Netflix.

🖥️ 26 de septiembre. “The Savant” (Apple TV+). Cuenta la historia real de una investigadora encubierta (Jessica Chastain) que se infiltra en grupos de odio online para ayudar a detener ataques públicos a gran escala. 8 capítulos semanales.

Recomendado del día

  • “Cadáver exquisito”

Libro de la escritora argentina Agustina Bazterrica que ha sido calificado de retorcido y oscuro, pero también destacado por ese trasfondo de debate social que se da en un mundo distópico. “Nos encontramos ante una obra en la que absolutamente ningún ser humano contenido en ella tiene humanidad”, han dicho los críticos literarios.

Descripción: “La súbita aparición de un virus letal que ataca a los animales modifica de manera irreversible el mundo: desde las fieras hasta las mascotas deben ser sistemáticamente sacrificadas, y su carne ya no puede ser consumida. Los gobiernos enfrentan la situación con una decisión drástica: legalizando la cría, reproducción, matanza y procesamiento de carne humana. El canibalismo es ley y la sociedad ha quedado dividida en dos grupos: los que comen y los que son comidos. Marcos Tejo, encargado general del frigorífico Krieg, separado de su esposa y a cargo de su padre, es un oscuro burócrata. El día en que recibe como regalo una mujer criada para el consumo, las tentaciones lo transforman en una conciencia peligrosa de pliegues truculentos que lo llevará a transgredir las nuevas normas hasta límites que la sociedad desconoce. ¿Qué resto de humanidad cabe cuando los muertos son cremados para evitar su consumo? ¿Quién es el otro si, de verdad, somos lo que comemos?”.

¿Tienes sugerencias, comentarios o -mejor aún- felicitaciones? Escríbenos a [email protected] y estamos en contacto. Si te gusta nuestro trabajo, recomiéndaselo a un amigo para que se suscriban. ¡Muchas gracias por leernos hoy!