Nueva colusión empresarial, ahora en mercado de la centolla | Cuántos aportes han recibido los candidatos a La Moneda

¡Buen martes! 

¿Nos ayudan con algo hoy? Si puedes ingresar acá y responder una encuesta sobre este prestigioso y humilde newsletter que te trae noticias a tu mail todos los días. Con eso podremos hacerlo mejor y más interesante para ustedes. Desde ya, ¡muuuchas gracias!

Tiempo de lectura: 10 minutos

💡 En la edición de hoy:

▪️ Nueva colusión empresarial, ahora en mercado de la centolla
▪️ Cuántos aportes han recibido los candidatos a La Moneda
▪️ La Biblioteca Nacional como nunca la habías visto
▪️ Lanzan comparador de programas de los candidatos presidenciales
▪️ Ya hay fecha para el Tiny Desk de 31 Minutos
▪️ Francisco Vidal se descarga y revela por qué renunció a TVN
▪️ Así es MetroMUV, la nueva app para pagar el transporte público

La imagen del día

Presidente Gabriel Boric llega a su última asamblea ante la ONU. En su comitiva está Michelle Bachelet, quien buscaría ser candidata a dirigir el organismo.

✨ Necesitas saber ✨

Líder del PC cuestionó a La Moneda por su actuar en los primeros meses de gobierno en entrevista con Pablo Iglesias

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, publicitó a través de su cuenta en Instagram una particular entrevista que le realizó Pablo Iglesias, exministro del gobierno español, quien en su momento fue un referente para el Frente Amplio.

  • Carmona reflexionó: “Los procesos de instalación de un gobierno suelen, no es obligación, tener o los 6 primeros meses o las 20 primeras medidas, como tiempos que hay disposición a esperar que avancen, que se presenten. Es lo que algunos llaman el ‘veranito de San Juan’, la ‘luna de miel’. Bueno, en este Gobierno esto no se pudo usar porque nos saltamos de ahí a cuando se cumplía el plebiscito, que era en septiembre, y se comenzó a generar sin reflexión alguna, incluso con un tono un poquito arrogante, que el Gobierno vendría de septiembre para adelante“.

  • Esto, a su juicio, porque “como en septiembre íbamos a ganar la constituyente, era otro país. Bueno, no fue otro país. Sufrimos una derrota estrepitosa”. Allí aprovechó a cuestionar a la Convención Constitucional: “Se exageró la necesidad de qué trata una Constitución. Faltó ponerle nombre a las calles”, ironizó, asegurando que “había un debate un poquito inmaduro. Una composición donde lo principal provenía de la denominada Lista del Pueblo y de otros sectores que no tenían militancia como partidos”.

  • Finalmente, asegura en ese extracto que “es un Gobierno que partió no sólo con tres años y medio recién, sino ya con una carga en contra (en referencia a la derrota constitucional)“.

Por qué plataformas como AliExpress o Shein deberán comenzar a pagar IVA

A contar del próximo 25 de octubre, plataformas extranjeras como AliExpress, Amazon o Shein comenzarán a pagar IVA a la venta de sus productos, modificación contenida en la ley de Cumplimiento Tributario aprobada el año pasado.

  • La medida regirá para la compra de bienes de hasta US$500 y pone fin a la exención tributaria que gozaban los artículos cuyo precio es inferior a los 41 dólares.

  • “Más que la eliminación de una exención, lo que se busca es disminuir la evasión de IVA que puede producirse en la internación de los millones de paquetes que llegan a Chile cada año, muchos de los cuales pueden destinarse al comercio informal, afectando a comerciantes chilenos a través de una competencia desleal, pero además simplificando el proceso de compra hasta 500 dólares para aquellas personas que compran para su uso personal”, explicaron en el SII.

  • ¿Cuántas transacciones se realizan en estas plataformas? Entre enero de 2023 a junio de 2024, se detectó que se registraron más de 23 millones de transacciones, de las que 18 millones corresponden a AliExpress, 1 millón a Amazon y 650 mil a Shein.

Francisco Vidal se descarga y revela por qué renunció a TVN y “no tiene que ver con Kast”

El recientemente renunciado exdirector de TVN, Francisco Vidal, explicó algunas de las razones de por qué decidió dar un paso al costado de la dirección del canal público. En entrevista con Turno AM, el exministro afirmó que lo hizo principalmente para defender la credibilidad y pluralidad del Departamento de Prensa de la estación, tras la serie de cuestionamientos en su contra.

Esto luego de que el candidato presidencial José Antonio Kast lo llamara el “bot número uno” del país, como respuesta a un reportaje de Chilevisión que vinculaba al líder republicano a una red organizada de ataques en redes sociales. Vidal rechazó que ésa fuera la razón principal, sino que apuntó al impacto de la columna de Cristián Valenzuela “Se quieren robar la elección” en La Tercera.

  • “No tiene que ver con lo de Kast, tiene que ver con algo más real(…). Si alguien dice que Televisión Nacional se está prestando para robar una elección a través mío, pero yo no estoy en el switch, es un ataque directo al departamento de prensa”, dijo al mismo tiempo que recordó que en momentos muy difíciles financieramente que vive el canal su capital “es su credibilidad”.

  • “La primera reunión que tuve el lunes fue con Gerson del Río, jefe de prensa, y la directora ejecutiva, la Susana García. Solo les dije lo siguiente: ‘Este es mi pensamiento. ¿Ustedes lo comparten, o no?’. Olvídense la confianza… Y me dijeron: ‘Sí, esto es un golpe a la yugular de los periodistas'”, le respondieron a Vidal en referencia a que la confianza del equipo de prensa quedaba cuestionada.

  • Vidal recordó que la única persona que es directamente designada por el Presidente de la República es el presidente del directorio, y que los otros 6 miembros son propuestos por él mismo, pero deben ser ratificados por votación en el Senado. “Esa transparencia en la política es lo que permite que sea un canal obligadamente pluralista, no voluntariamente”, agregó.

  • El exdirectivo también ahondó en las fórmulas para sacar a TVN del hoyo financiero. “La solución de TVN es que tenga un financiamiento mixto (…) compitiendo en publicidad por la señal uno y recibiendo subsidio estatal para los bienes públicos del canal”, como la señal internacional, el canal infantil y otros que no deben depender de la publicidad. “El 99% de la programación infantil está en TVN”, porque “no es negocio” para otros canales, explicó.

ABC revierte decisión y anuncia el regreso de Jimmy Kimmel tras la suspensión de su programa

Disney y el canal ABC confirmaron que Jimmy Kimmel volverá a la pantalla con su programa a partir del martes por la noche, luego de una semana marcada por la suspensión de “Jimmy Kimmel Live!” y las tensiones generadas por los dichos del comediante y presentador sobre la muerte de Charlie Kirk.

  • “Tomamos la decisión de suspender la producción del programa para evitar agravar aún más una situación tensa en un momento emotivo para nuestro país. Es una decisión que tomamos porque consideramos que algunos de los comentarios eran inoportunos y, por lo tanto, insensibles”, afirmó la empresa en un comunicado

  • Kimmel desató la polémica en su monólogo al referirse al presunto asesino de Charlie Kirk y llamar “banda MAGA” a los partidarios de Donald Trump, lo que desató la molestia en la derecha estadounidense y pusieron en alerta a Disney y ABC. Kimmel -luego- insistió en que algunos sectores MAGA estaban “sacando provecho” del crimen.

Revisa este comparador de programas de gobierno de los candidatos presidenciales

El equipo de Mala Espina lanzó una nueva herramienta que va a ser muy útil para las próximas elecciones. Se trata de un comparador de propuestas y programas de gobierno de los candidatos a La Moneda, donde se puede revisar la propuesta de cada uno separada por áreas y comparando uno a uno lo que proponen.

Es una herramienta gratuita que puedes revisar acá, con 30 áreas distintas de propuestas, como migración, pensiones o economía y crecimiento.

Ante el Servel

Cuántos aportes han recibido los candidatos a La Moneda para su campaña

Los 8 candidatos presidenciales.

Hace tan solo unos días se inició el periodo formal de campaña presidencial y los aportes para las campañas recién comienzan a llegar a través del Servicio Electoral (Servel).

¿Quién lidera la recaudación? Es el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, con 52 millones de pesos. El aporte que más destaca es el del empresario Nicolás Ibáñez —fundador de los supermercados Líder, de la cadena Papa John's y financista de “Fundación para el Progreso”—, quien le entregó un aporte por 19 millones de pesos.

Quien lo sigue es la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Aunque durante la precampaña recaudó $213,8 millones, en el nuevo proceso de aportes no ha recibido grandes montos. Solamente un monto llama la atención: la declaración de que su candidatura solicitó un crédito de consumo contra reembolso por $1.760 millones. Ese monto -en teoría- promete pagarlo con la devolución que hará el Servel en virtud de los votos recibidos.

Jeannette Jara, candidata del oficialismo, en tanto ha quedado bastante más atrás en cuanto a recaudación. Hoy solo supera los 25 millones de pesos, en montos pequeños, y un compromiso de aporte del Partido Socialista (PS) por $23.358.031.

Más atrás les sigue el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien ha recibido ocho aportes, además de la declaración de un crédito por 800 millones de pesos contra reembolso. Mientras, el candidato Marco Enríquez-Ominami hizo lo mismo con un monto de $324 millones. Ese es su único registro en la plataforma.

El candidato Harold Mayne-Nicholls solo tiene un aporte por 50 mil pesos y una solicitud de un crédito por $242 millones.

✨ Necesitas saber ✨

La Biblioteca Nacional como nunca antes la habías visto

Si eres de los que ven Youtube, probablemente te has topado con el canal “Enciclopedia de Santiago” de Andrei Sokolov, periodista de origen ruso pero lleva casi una década viviendo en nuestro país y mostrando a través de las redes sociales la arquitectura, diseño y urbanismo de nuestro país.

El canal ha sido un éxito, superando los 180 mil suscriptores y con la producción de un libro en camino basado en los contenidos de su canal. Uno de los más populares fue su recorrido caminando los ocho kilómetros y fracción que separan los extremos de la Línea 1 del Metro, que recorre el eje Alameda-Providencia, de poniente a oriente. Otro dedicado a los departamentos vacíos en Estación Central y a los proyectos innovadores en comunas con menos ingresos. Aquí puedes leer más sobre su trabajo.

En uno de los últimos capítulos, Sokolov -quien es creador, guionista, conductor, editor y camarógrafo- hizo un recorrido interno por la Biblioteca Nacional, no solo mostrando los rincones ocultos del edificio, sino que también detallando el trabajo que hacen los profesionales que allí trabajan, incluyendo el delicado proceso de restaurar un libro.

Acá puedes revisar el capítulo, que ya tiene más de 80 mil visualizaciones en 7 días.

Así es MetroMUV, la nueva app para pagar el transporte público en Santiago

Hoy, martes, Metro de Santiago lanzará su nueva plataforma de pagos llamada MetroMUV, un ecosistema digital de movilidad, cuyo objetivo es facilitar la experiencia de viaje, integrando en un solo lugar distintos medios de transporte, planificación de trayectos, pago electrónico y beneficios, sin importar si viajas en Metro, en Red, en buses interurbanos, colectivos o taxis.

  • MetroMUV ya está disponible para ser descargada en la plataforma de App Store para móviles de iPhone y también para usuarios de Android. Hay una promoción de bienvenida al crear la cuenta, recibiendo un pasaje gratuito para utilizar en Metro o buses Red de la Región Metropolitana.

  • La app funciona como un centro bip! en el celular, donde los usuarios pueden cargar su tarjeta, ver su historial, generar QR, comprar pasajes, transferir dinero o incluso pedir un taxi. Todo desde una misma cuenta.

Revelan el primer tráiler de la película "The Mandalorian and Grogu", protagonizada por Pedro Pascal

Después de varias semanas de espera, este lunes por fin liberaron el primer tráiler de la película "The Mandalorian and Grogu", que llegará a los cines en mayo de 2026, donde se puede ver a un “baby Yoda” más independiente, a Sigourney Weaver -que interpreta a una piloto de combate- y a Jeremy Allen White como Rotta the Hutt, hijo de Jaba the Hutt.

Ya hay fecha para el Tiny Desk de 31 Minutos

Poco a poco, el programa online Tiny Desk se ha ido convirtiendo en un clásico en las nuevas generaciones, siendo una suerte del equivalente millennial de los MTV Unplugged. Pero ¿qué es concretamente? Es una serie de conciertos organizados por la emisora de radio pública estadounidense NPR Music, donde los artistas se presentan en el espacio reducido de la oficina de NPR —literalmente—, junto a un escritorio. Suelen durar entre 15 y 20 minutos.

  • 31 Minutos se sumará a la lista de invitados chilenos al programa, donde han estado Ana Tijoux, la cantante de jazz Claudia Acuña y Mon Laferte en dos oportunidades.

  • El concierto de Tulio Triviño y amigos ocurrirá el próximo lunes 6 de octubre, como parte del ciclo que cada año celebra el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos -llamado “El Tiny” para la comunidad latina-, que tendrá entre sus presentaciones a Gloria Estefan, Carlos Vives, Adrian Quesada y Silvana Estrada. Por su parte, la cantante Rubio estará el 2 de octubre.

Complemento

Nueva colusión empresarial: ahora en mercado de la centolla en Magallanes

Una nueva colusión golpea al país, esta vez en el mercado de la centolla, precisamente en la Región de Magallanes. La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra siete empresas de la zona y ocho de sus ejecutivos.

Estos son acusados de coludirse durante casi una década para fijar los precios de compra de la centolla a los pescadores artesanales. ¿Cómo funcionaba? El organismo explicó que la coordinación se extendió entre 2012 y 2021, mediante reuniones presenciales en muelles, ferias internacionales y encuentros locales, además de intercambios por llamadas, correos y WhatsApp.

¿El objetivo de la colusión? Acordar entre ellos precios iniciales más bajo al comienzo de cada temporada —entre julio y noviembre— y, al mismo tiempo, retrasar o contener las alzas posteriores. ¿A quién afectó esto? La práctica afectó directamente a los pescadores de Magallanes, quienes recibieron menos ingresos de los que habrían percibido en un mercado competitivo, donde funciona el libre mercado no coludido.

Las firmas involucradas son Elaboradora de Alimentos Porvenir, International Seafood, Pesquera Cabo Froward, Productos Marinos Puerto Williams, Proyecta Corp, Sociedad Pesquera Bahía Chilota y Bakkavör. Estas compañías concentraron entre 81% y 88% de la compra de centolla viva en los últimos años, procesándola casi en su totalidad para exportar a mercados como China, Estados Unidos y México.

La FNE solicitó al TDLC sanciones que totalizan 62.406 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a unos US$54 millones, además de multas personales por 511 UTA (unos US$445 mil) para los ejecutivos.

La investigación se inició en 2020 tras una denuncia y contó con la delación compensada —es decir, una autodenuncia para recibir menos castigos— de Bakkavör y tres de sus ejecutivos, quienes confesaron la existencia del cartel delictual. documentos.

Te puede interesar 📚 🎥 🖥️

“Cómo sobrevivir a tu propio asesinato”

  • ¿Qué harías si un día te anuncian que van a asesinarte? Esa es la premisa de este libro escrito por Kristen Perrin, su exitoso debut que fue catalogado por The New York Times Book Review como “un misterio que se sitúa en un punto óptimo entre lo ameno y lo sofisticado”.

  • “Nos encontramos con una historia que cuenta con dos líneas temporales. La primera se sitúa en el presente y está protagonizada por Annie Adams, una aspirante a escritora que es convocada por una rica tía abuela a la que no ha visto en su vida. Todo parece indicar que Frances, la millonaria anciana, ha hecho cambios en su testamento que le afectan directamente.

    Por otro lado, a modo de diario y narrado en primera persona por la propia Frances coma nos trasladamos a los años 60, época en la que una vidente le hizo una predicción en la que le indicaba que moriría asesinada. Poco después, una de sus mejores amigas desaparecería sin dejar rastro. Estos dos hechos la marcaron para siempre y condicionaron toda su vida”. Recomendado ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

  • Clic acá para ver el libro.

¿Tienes sugerencias, comentarios o -mejor aún- felicitaciones? Escríbenos a [email protected] y estamos en contacto. Si te gusta nuestro trabajo, recomiéndaselo a un amigo para que se suscriban. ¡Muchas gracias por leernos hoy!