Películas chilenas al Oscar y los Goya | ¿Kast quiere gobernar con decretos?

¡Buenos días! ☀️ Esta será seguro la semana más álgida en política, ya que este fin de semana se deben inscribir los pactos parlamentarios. Y tanto en el oficialismo como en la oposición están… por decirlo amablemente… descoordinados. Hoy lo revisamos.

Y recuerda: si te gusta este newsletter, recomiéndaselo a un amigo y que se suscriba en 7am.cl.

💡 En esta edición:

▪️Kast dice que el Congreso “no es tan relevante” y desliza polémica frase sobre “decretos”.
▪️Jara deja los debates por un tiempo.
▪️Hombre termina hospitalizado por creerle a ChatGPT.
▪️Las películas chilenas que llegarían a los Oscar y los Goya.

Camino a los Oscar y los Goya. Al final revisa las películas en competencia.

📡 Para tener en cuenta

Lista única ya no va…
Tal y como se rompió la posibilidad de un pacto parlamentario en la derecha (hasta el momento), ayer en la tarde la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) anunció su decisión de marginarse del acuerdo para crear una lista única para el oficialismo. El anuncio lo hizo el presidente de ese partido y excandidato de las primarias, Jaime Mulet.

El quiebre se produjo luego de la exigencia de la FRVS para optar a 16 cupos para la elección de diputados, una demanda que en el resto del oficialismo fue considerada desmedida. ¿Qué implicancias tiene esto? Dependiendo con quienes se alíen en ese sector y de cuantos partidos chicos se desmarquen, podría mermar votos para la lista de candidatos que acompañarán a Jeannette Jara y terminar aumentando las posibilidades de la derecha.

Nueva tarjeta Bip!
Metro definió al ganador del concurso "Diseña la bip! del futuro" y eligió entre 500 postulaciones a la propuesta presentada por Julián Ramírez García, a través de una votación en el sitio web de la empresa. Su diseño recibió 3.169 votos, quedándose con el primer lugar de la competencia.

¿Adiós al spam telefónico?
A partir de hoy, todas las llamadas publicitarias tendrán una numeración especial: un prefijo en la numeración de 600 y 809. El objetivo de esta medida de las subsecretarías de Telecomunicaciones y Prevención del Delito es parte de la agenda para fortalecer la seguridad digital en Chile, y comenzar a reducir el excesivo número de llamadas que las personas reciben todos los días con ofertas de servicios y productos.

“Esto lo que permite es que las personas sepan que están recibiendo una llamada legítima y puesto en contrario, si llaman de un +569 o un número extranjero para venderle un plan se trata de una estafa. Así de simple, todas las llamadas de aquellas instituciones con las cuales usted tenga algún tipo de relación deben venir con un 600 o un 809″, recalcó el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya.

Otro proyecto de la misma índole se discute en el Congreso y es de autoría del diputado Gonzalo Winter (Frente Amplio), que busca regular las comunicaciones comerciales y de cobranza sin el consentimiento claro de los usuarios. De ser aprobada, la legislación permitirá solo hacer llamadas y enviar mensajes publicitarios a quienes hayan dado su consentimiento claro. 

No hay que creer todo a ChatGPT
De acuerdo a un caso documentado en Annals of Internal Medicine: Clinical Cases, un hombre debió ser hospitalizado de urgencia tras seguir recomendaciones nutricionales de ChatGPT que lo llevaron a sufrir bromismo, una intoxicación rara por acumulación de bromuro en el organismo.

El chatbot de OpenAI recomendó reducir el consumo de sal, optando por bromuro de sodio como sustituto del cloruro de sodio, sin advertir su toxicidad para consumo humano ni menos aún mencionar que su uso típico corresponde a limpieza industrial. El hombre adquirió el compuesto por internet y lo incorporó a su dieta durante tres meses.

Certificado laboral de Cualiffy
La polémica que generó el famoso “certificado laboral” ofrecido por la empresa Cualiffy comenzó a llegar a su final, luego de que a Dirección del Trabajo (DT) determinara que vulnera el derecho a la no discriminación, al reunir antecedentes como historial de denuncias ante tribunales laborales, licencias médicas y antiguos empleadores de los trabajadores.

El dictamen precisa que conforme a ello se prohíbe cualquier trato discriminatorio que no se base en la idoneidad o capacidad laboral. Por tanto, señala el dictamen de la DT “no resulta jurídicamente procedente que el empleador considere antecedentes” como los que entregaba el polémico certificado.

¿Kast apuesta a gobernar con decretos?

Durante un seminario este martes, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, deslizó una idea que generó amplia polémica, frente a lo que tuvo que salir a explicar qué quiso decir. Durante la jornada, se viralizó la idea de que -durante un eventual gobierno que él lidere- gobernaría aplicando decretos presidenciales y no recurriría necesariamente al Congreso para conducir el país.

Según él, el Parlamento “es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan” y planteó que la facultad presidencial para enviar proyectos de ley en determinadas materias debe ser respetada sin que el Legislativo traspase sus límites y que están revisando “todas las potestades administrativas que tiene el Estado, de todas las leyes que tienen sanciones incluidas que nadie aplica”.

Muchos interpretaron que eso implicaría gobernar mediante decretos, para saltarse las discusiones en el Poder Legislativo, por lo que tuvo que salir más tarde a explicar qué quiso decir. Kast se excusó rechazando que haya planteado gobernar bajo esa modalidad y explicó que todo estaría dentro de un marco legal y que él no habló de gobernar por decretos, sino de “potestad reglamentaria y ley.”

En la misma derecha se encendieron las alarmas y salieron a cuestionar sus dichos. La diputada Ximena Ossandón (RN) dijo que Kast "se equivoca, porque la Constitución en el artículo 63 habla de todos aquellos temas que deben ser tratados a través de las leyes. Es una larga lista y hay que tener cuidado de que se empiece a instaurar que se puede gobernar con decretos, porque eso es propio de los gobiernos autoritarios".

En la UDI, en tanto, el diputado Jorge Alessandri (UDI) afirmó: "Si usted está llevando 60 candidatos al Parlamento y después está diciendo 'voy a saltarme al Parlamento', ¿para qué lleva esos 60 entonces? Yo creo que hay que pedirle una explicación, una bajada, un detalle, porque esas pequeñas frases son las que malinterpretadas van minando nuestra democracia".

Jara deja los debates… por un tiempo…

Llegó la hora de que me reúna con los chilenos”. Así explicó la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, su decisión de restarse de foros de debate, luego de asistir al Seminario Anual XXI Moneda Patria, del que también fueron parte José Antonio Kast y Evelyn Matthei.

La exministra partió contó que su jefe de prensa, Pablo Cañas, “había definido no venir porque efectivamente estoy iniciando una ruta distinta en el ámbito de la campaña”, en referencia a la determinación de comenzar una gira regional para hablar directamente con las comunidades. Sin embargo, Jara explicó que había asistido finalmente a este foro porque “como estamos en un país donde la confianza está un poquito desvalorizada, cuando uno dice que no va a ir a un lado se hacen tantos supuestos, así que preferí venir“.

Esta nueva estrategia coincide con un análisis que hizo ayer el sociólogo Alberto Mayol -muy cercano a Darío Quiroga, asesor comunicacional de Jara-, quien recomendó evitar exponerse innecesariamente e ir solamente a los espacios que signifiquen una ganancia en la campaña.

Otra lectura de la determinación apunta a dar tiempo para el diseño de un nuevo programa y evitar un nuevo traspié, como el que vivió la candidata cuando Kast le enrostró una frase de su programa de primarias que hablaba de nacionalizar el cobre, y que él mismo usó durante un foro para cuestionarla.

Jara calificó como un “error” la inclusión de dicha propuesta en el programa, que fue diseñado por el economista e hijo del presidente del PC, Fernando Carmona, quien no es precisamente del grupo cercano de la candidata. “No hay ninguna posibilidad de que nacionalice algo que ya es nacional”, replicó.

“En estas semanas que llevo como candidata me he reunido con los camioneros, con los salmoneros, con los mineros, con la Cámara de Comercio, con distintas familias empresariales, con distintos empresarios privados, pero creo que llegó la hora de que me reúna con los chilenos (…). Los felicito por tener esta capacidad organizativa, pero los chilenos y chilenas no necesariamente la tienen. Y necesitan saber quién los va a gobernar”, concluyó.

📡 Para tener en cuenta

La Moneda se hará un “retoque”
$4.600 millones es la inversión contemplada para una remodelación que tendrá el palacio de gobierno y que debiera comenzar antes de fines de este año, prolongándose por un año. Para no interferir con el trabajo, los trabajos se efectuarán exclusivamente en jornadas nocturnas, desde las 19:00 horas hasta las 6:00 de la mañana.

¿Cuáles son las renovaciones? Según Hiperlatidos, la obra contempla cambio de luces a tecnología LED en todas sus fachadas, y se adaptará a necesidades actuales con la habilitación de salas de lactancia y baños con accesibilidad universal.

Avenida Salesianos regresa
El Concejo Municipal de San Miguel definió ayer que el nombre de la actual Avenida Salvador Allende cambiará y por cinco votos contra cuatro se repodrá el nombre de Avenida Salesianos, para una de las principales arterias que atraviesa la comuna. Cabe señalar que el nombre del expresidente de la república había sido asignado en 2023, cuando se conmemoraron los 50 años del golpe de Estado.

Chile a los Oscar y Goya
La Academia de Cine de Chile y sus profesionales asociados son los encargados de escoger y votar por sus películas favoritas del año y que participarán en distintas premiaciones internacionales, como los Oscar y los Goya. El plazo se extiende hasta el lunes 25 de agosto y los seleccionados se revelarán durante los días siguientes, según detalló La Tercera.

En la carrera a los Oscar se encuentran: “Denominación de Origen”, de Tomás Alzamora; “La Misteriosa Mirada del Flamenco”, de Diego Céspedes; “Patio de Chacales”, de Diego Figueroa; “Los Hiperbóreos”, de Cristóbal León y Joaquín Cociña; y “Oro Amargo”, de Juan Francisco Olea.

Mientras tanto, a los premios Goya postulan: “Limpia”, de Dominga Sotomayor; “La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro”, de Alfredo Pourailly; “Sariri”, de Laura Donoso; “Patio de Chacales”, de Diego Figueroa; “La Misteriosa Mirada del Flamenco”, de Diego Céspedes; “Denominación de Origen”, de Tomás Alzamora; “Los Hiperbóreos”, de Cristóbal León y Joaquín Cociña; y “Oro Amargo”, de Juan Francisco Olea.

Recomendado del día

La próxima serie política de Netflix será “Hostage” o Rehén, que se estrenará el próximo 21 de agosto. El thriller es protagonizado por Suranne Jones y Julie Delpy, donde contará en sus 5 episodios la historia del secuestro del marido de la Primera Ministra británica y un chantaje al Presidente francés. Acá el trailer.

“Hostage” | 21 de agosto | Netflix

Este es un newsletter sin ningún costo asociado. Si te gusta, recomiéndaselo a un amigo para que se suscriban. ¡Muchas gracias por leernos hoy!