Reaparece Giorgio Jackson | Mejora la calidad del aire | Cómo es la nueva generación Alpha

¡Bienvenido septiembre! La semana pasada fue intensa en lo político pero hay mucho más que campaña presidencial. Por eso, en esta edición también incluimos buenas noticias, porque no todo tiene que ser tan malo.

💡 Hoy, 1 de septiembre:

▪️ Calidad del aire en Santiago vive uno de sus mejores años
▪️ La nueva generación Alpha: ¿cómo son?
▪️ Alcalde Luksic: “Si no es Matthei, voy a votar por Kast”
▪️ Más recursos para reducir listas de espera en salud
▪️ Expulsiones de extranjeros llegan a las 4 mil
▪️ Fiscal regional será formalizado por el caso Hermosilla
▪️ Giorgio Jackson reaparece para defender al gobierno

✨ Está pasando...

  • Más recursos para reducir listas de espera en salud

Plan Operativo de Reducción Listas de Espera es el nombre del nuevo impulso que busca dar el Gobierno con el objetivo de reducir los tiempos de espera en consultas médicas, cirugías y tratamientos especializados, lo que implica una inyección de 73.000 millones de pesos adicionales al sistema de salud pública.

Este fin de semana lo anunció la ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicando que el plan es reducir la mediana de espera a 200 días en los servicios de salud pública, una meta que ya ha sido alcanzada por algunos servicios en el país, pero que debe extenderse a todo el territorio. Los recursos serán distribuidos entre los 29 Servicios de Salud, priorizando los que tienen mayor demanda, como cirugías pendientes, consultas especializadas, radioterapia, quimioterapia y odontología.

  • Expulsiones de extranjeros llegan a las 4 mil

El Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) y la Policía de Investigaciones (PDI) confirmaron que se realizaron 65 expulsiones concretadas ayer -55 colombianos y 10 dominicanos-, 50 de los cuales fueron expulsados de carácter administrativo y 15 corresponden a expulsiones judiciales por delitos como tráfico de drogas, robo con intimidación, robo con violencia, violación y vulneraciones a la normativa migratoria.

El director nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, dijo que "este operativo refleja la coordinación del Estado para aumentar la capacidad para expulsar de nuestro país a aquellas personas extranjeras que cometen delitos". Asimismo, reveló que "con este, ya son 21 los vuelos que salen de nuestro país desde que asumió el Gobierno del presidente Gabriel Boric y casi 4 mil las expulsiones entre administrativas y judiciales que hemos materializado".

  • Quiénes son parte de la nueva Generación Alpha y cómo son

La nueva generación que sucede a la Z ya tiene nombre: Alpha. Corresponde a los niños y adolescentes nacidos entre 2010 y 2025, quienes ya se comienzan a perfilar para entender sus necesidades, quiénes son y qué buscan, sobre todo cómo marcarán el rumbo del mercado global en los próximos años.

Según un estudio de NielsenIQ Chile, publicado en El Mostrador, esta generación es altamente digitalizada, busca inmediatez de la información y está bajo una importante influencia de las redes sociales. La interacción con pantallas, aplicaciones y plataformas es parte de su vida cotidiana, lo que ha moldeado tanto sus expectativas como su relación con el consumo, las marcas y el entorno social.

Algunos de sus rasgos: más informados (63%), opinantes (60%), creativos (53%), exigentes e inclusivos (52%) e independientes (48%). Por otra parte, hay aspectos más preocupantes: menor tolerancia a la frustración (39%), mayor ansiedad (48%) y fuerte preocupación por la apariencia física (51%).

  • Murió la dirigente que denunció ante Juan Pablo II los crímenes de la dictadura

Este sábado se dio a conocer el fallecimiento de Luisa Riveros, histórica dirigente y pobladora de Cerro Navia, quien en 1987 protagonizó un momento clave en la lucha por la recuperación de la democracia en Chile.

Riveros, dirigente de la población Violeta Parra de Cerro Navia, denunció ante el entonces papa Juan Pablo II los crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet y los crímenes que se cometían en el régimen, en un acto que se llevó a cabo el 30 de abril de 1987 en la población La Bandera, en la comuna de San Ramón.

“Concertacionista de derecha”

Max Luksic: “Si no es Matthei y pasa Kast a una segunda vuelta, voy a votar por Kast”.

En una extensa entrevista en The Clinic, el alcalde de Huechuraba, Max Luksic, hizo un repaso de lo que han sido sus primeros meses de gestión, afirmando que espera quedarse 8 años en ese cargo, es decir, dos periodos. Allí también hizo algunas definiciones políticas y de su apoyo a los candidatos presidenciales Evelyn Matthei y José Antonio Kast. Acá algunas de sus frases:

“Sigo como independiente. Estoy muy agradecido de la UDI, de que me hayan dado el cupo. Pero hoy no me identifico en algún partido. Cuando me preguntan sobre si tengo que ubicarme en un lugar, digo que soy un concertacionista de derecha. ¿Dónde entro ahí? No sabría decirlo, pero espero que mañana se logre una Concertación 2.0, donde haya personas de derecha e izquierda”.

“Yo no soy parte del comando (de Matthei). Sí estoy convencido que Chile necesita un cambio, y creo que es Evelyn Matthei la mejor persona. Tiene un currículum que lo avala, desde haber sido parlamentaria, haber sido ministra y alcaldesa. Qué más calle que eso”.

Respecto a Kast vs. Matthei: “Son currículum diferentes. He dicho que cuando se enfrentó José Antonio Kast con Gabriel Boric, voté por José Antonio Kast. Y si se me pregunta si en una segunda vuelta votaría de nuevo por José Antonio Kast, ya voté por él y votaría de nuevo por él. Pero estoy con Evelyn Matthei y estoy convencido de que hará una buena campaña y que los números van a cambiar”.

“No lo veo que sea un retroceso (un eventual gobierno de Kast). Y si hoy día no es Evelyn Matthei y pasa José Antonio Kast a una segunda vuelta, voy a votar por José Antonio Kast”.

✨ Está pasando...

  • Fiscal regional será formalizado por el caso Hermosilla

Carlos Palma será el primer fiscal regional formalizado por el Ministerio Público luego de ser acusado de revelar al abogado Luis Hermosilla antecedentes reservados de una causa por narcotráfico, que el staff de abogados del cuestionado penalista defendía. Se trata de una de las aristas del caso Hermosilla que se abrió a partir de los chats alojados en su celular.

Según revela el medio Reportea, en esas conversaciones está la prueba de que el fiscal filtró una interceptación telefónica que hasta ese momento se mantenía reservada y que formaba parte de una indagatoria por el delito de narcotráfico. Palma también enfrenta otra indagatoria penal, en la que se investiga su rol en una negociación con Gonzalo Migueles, pareja de la destituida ministra de la Suprema, Ángela Vivanco, cuando en 2022 postulaba para el cargo de Fiscal Nacional.

  • Línea 6 del Metro será extendida en dos estaciones

Metro de Santiago extenderá el recorrido de la Línea 6 en tres kilómetros, con una nueva parada en la comuna de Cerrillos, con una parada Lo Errázuriz, la que pasará a ser la nueva estación terminal y operará como estación intermodal que conectará de manera directa con el Metrotrén Santiago-Melipilla. La inauguración se prevé para 2027.

Adicionalmente, una nueva estación se sumará en 2028, en la intersección de Avenida Vitacura con Avenida Isidora Goyenechea, conectando de manera directa con la futura Línea 7 en construcción.

  • Mejora la calidad del aire en Santiago: 2025 vive uno de sus mejores años

La Región Metropolitana registró en 2025 uno de sus mejores años en calidad del aire, siendo el tercero con menos episodios críticos desde que comenzó a implementarse el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica.

Según dio a conocer el Ministerio del Medio Ambiente, las personas estuvieron expuestas un 66% menos a niveles altos de polución en comparación con hace diez años. En total, se registraron 314 horas en episodios críticos por material particulado fino: 290 en alerta y 24 en preemergencia.

Los datos de fiscalización también mostraron avances. El 98% de los grandes establecimientos industriales cumplió con las metas de reducción de emisiones. En el ámbito vehicular, las infracciones por restricción cayeron 23% respecto al año pasado, pese a que hubo más puntos de control. Entre mayo y agosto se retiraron de circulación más de 312 mil vehículos.

En cuanto al uso de calefactores a leña, las multas bajaron 88% y las quemas ilegales se redujeron casi 24%, con una disminución de más del 70% en la superficie afectada por fuego. Las autoridades remarcaron que el 2025 confirma una tendencia positiva: menos episodios críticos, una mejor calidad del aire y mayor protección de la salud de los habitantes de la capital.

  • Así se ve el renovado Jardín Botánico de Viña

Una buena noticia para hoy. Recientemente se inauguraron un nuevo Centro de Visitantes, cuatro módulos operativos, un laboratorio y un centro de conservación de especies nativas, del nuevo Jardín Botánico de Viña, luego de los incendios de febrero de 2024.

El parque sufrió daños en casi el 97% de su superficie y la pérdida de mucha vegetación y colecciones. Si bien todas sus instalaciones ya están operativas, la restauración total del ecosistema del jardín tomará al menos cuatro años.

Gobierno.cl

“Calles tranquilas”

Giorgio Jackson reaparece para defender al gobierno de críticas de exministro Larraín

El exministro de Hacienda de Sebastián Piñera, Felipe Larraín, cuestionó lo que considera “calles tranquilas” bajo la administración del Presidente Gabriel Boric, en referencia a la ausencia de protesta social, pese a enfrentar -a su juicio- un escenario de mal manejo en materia económica.

“Es bien curioso que este gobierno no tenga ninguna violencia en las calles y al gobierno anterior, de Presidente Piñera, le haya tocado un estallido y toda suerte de violencia en las calles”, dijo en una entrevista en CNN Chile. “¿Por qué será que este gobierno tiene las calles súper tranquilas no así el gobierno anterior? Yo no diría que fue por culpa del Presidente Piñera ni de su gobierno que eso haya ocurrido”, cuestionó.

El exministro aseguró que “a este gobierno tampoco le ha tocado ninguna crisis externa. No ha tenido crisis interna ni externa” e insistió en que “estamos creciendo mucho menos que el mundo. El mundo está creciendo a más del 3% y nosotros estamos creciendo al 2%”.

Frente a estos dichos, el exministro Giorgio Jackson salió al defender al Gobierno y cuestionar los dichos de Larraín en una columna en La Tercera, insistiendo que busca instalar “el mismo diagnóstico que llevó a un pésimo manejo del Estallido Social, esbozando que el descontento no sería real, sino una agitación delictual articulada por partidos de izquierda. Y como ahora son gobierno, no salen a protestar. Ecuación resuelta”.

“Una diferencia importante es que el Ejecutivo ha escuchado, reconocido e intentado encauzar los conflictos con empatía, diligencia y propuestas de solución, sin encasillarlos como un mero problema de orden público”, escribió.

En cuanto a las críticas de Larraín por el crecimiento económico durante la actual administración, Jackson argumentó que “los datos dicen otra cosa: el 2024 Chile creció al 2,6% y el gobierno proyecta para 2025 un 2,5%. Por su parte, según el Banco Mundial, el crecimiento global fue de un 2,8% en 2024, y se proyecta un 2,3% para 2025. Es decir, Chile en sus últimos dos años va a haber crecido prácticamente lo mismo que el mundo. ¿Queremos crecer más y mejor? Claro que sí, pero las caricaturas y cifras falsas no ayudan”.

Recomendado del día

  • “Mi nombre es Emilia del Valle”

Ésta es la última novela publicada de la escritora chilena Isabel Allende, que lleva varias semanas dentro de lo más vendido.

“San Francisco, 1866: una monja irlandesa, abandonada por un aristócrata chileno tras una apasionada relación, da a luz a una niña llamada Emilia del Valle, una joven brillante que desafiará las normas sociales de su tiempo para profesar su verdadera pasión: la escritura. Tras conseguir trabajo como periodista, se le presentará la oportunidad de viajar como corresponsal a la ferviente guerra civil en Chile, donde se encontrará una nación en quiebra. Mientras cubre el conflicto bélico, aprovechará la estancia en el país para explorar sus vínculos con la familia Del Valle y conocer a su padre. Soportará situaciones de terrible violencia que la llevarán al descubrimiento de su destino y su identidad. Una cautivadora historia de descubrimiento y redención”.

Si te gusta nuestro trabajo, recomiéndaselo a un amigo para que se suscriban. ¡Muchas gracias por leernos hoy!