• 7 am | Noticias directo a tu mail
  • Posts
  • Revelan qué Ues. pagan sueldos superiores a $8 millones | Las tres “posibles” cartas para ser ministras de Hacienda de Jara

Revelan qué Ues. pagan sueldos superiores a $8 millones | Las tres “posibles” cartas para ser ministras de Hacienda de Jara

¡Por fin es viernes! 

Quiero darle las gracias a todos por sus respuestas a la encuesta. Realmente fue un aporte. Lo prometido es deuda: más abajo pueden encontrar algunos resultados de los resultados, para quienes les interese.

Tiempo de lectura: 9 minutos

💡 En la edición de hoy:

▪️ Revelan qué universidades pagan sueldos superiores a $8 millones
▪️ Jara anuncia fecha de presentación de programa
▪️ Montos defraudados por municipios equivalen a 3 teletones en un año
▪️ Pillan al presidente de la Cámara tratando de instalar una mentira
▪️ Boric rechazó idea de agricultores de regularizar a inmigrantes ilegales
▪️ Las tres “posibles” cartas para ser ministras de Hacienda de Jara
▪️ La NASA confirma que volverá a orbitar la Luna después de 50 años

La imagen del día

Foto capturada en 2014, antes de la IA. Muestra un bosque refractado en una sol gota de agua.

✏️ Resultados de la encuesta:

Los dos mayores grupos que leen 7am son personas entre 56 y 65 años y entre 18 y 25; luego, un poco de todo. La mayoría son hombres, casi un 70% de la Región Metropolitana y gran parte con estudios universitarios o técnicos.

Respecto de la extensión, prácticamente todos consideran que está bien, salvo algunas excepciones. Casi el 80% lee más de dos tercios del newsletter y para el 60% de quienes respondieron las noticias que leen acá son nuevas, es decir, no las han leído en otro medio.

Las temáticas de las noticias van en este orden: política, economía, internacional, ciencia y tecnología, y cine y series. Solo dos personas votaron por deporte y dos por delincuencia.

Y finalmente, en cuanto a su identificación política, 40% respondió derecha o centro-derecha, 36% de izquierda o centro-izquierda y 24% no se identifica con ningún sector.

¡Muchas gracias!

✨ Necesitas saber ✨

Comando de Jara anuncia fecha de presentación de programa, ante las ansias de la coalición

El próximo 1 de octubre es la fecha elegida por el comando de Jeannette Jara para presentar el programa presidencial definitivo, que había sido ampliamente tanto por la oposición como su propio sector, ansiosos de recibir el documento programático.

  • Esto sobre todo después de los cuestionamientos del presidente de la DC, Francisco Huenchumilla, quien reconoció que había intranquilidad por la demora. “Yo estoy reclamando una cierta demora, porque tenemos que darle una visión política al programa antes de suscribirlo definitivamente, y eso se comprometió para el 17, estamos a 23”, dijo.

  • Laura Albornoz, una de las principales asesoras de Jara, reconoció el retraso en la socialización del documento programático, aunque detalló que esto se debió a que se debían integrar las propuestas recogidas en la gira nacional.

Montos defraudados por municipios equivalen a tres teletones en un solo año

De acuerdo al el Segundo Observatorio de Prensa de Corrupción Municipal de la consultora Imaginaccion Comunicación Estratégica —consultora propiedad del lobbista y exministro Enrique Correa—, 44 municipios del país (de un total de 346) han defraudado al fisco por un total de $144 mil millones.

  • El reporte consideró 478 notas publicadas por la prensa entre agosto de 2024 y julio de 2025 y que abarcan no solo corrupción municipal sino también casos de licencias médicas falsas en instituciones municipales.

  • Desde la empresa, calificaron el hecho como “escandaloso y preocupante”. “El flagelo de la corrupción municipal es un fenómeno que lamentablemente lleva muchos años siendo denunciado con fuerza por la prensa. Nosotros hemos realizado un registro de las noticias los últimos cuatro años, y los montos llegan a un promedio de casi $150 mil millones anuales”, explicaron en un comunicado. Y agregan: “Esta cifra equivale a 273 mil sueldos mínimos, a tres teletones completas y casi al 6% del Fondo Común Municipal”.

Pillan al presidente de la Cámara de Diputados tratando de instalar una mentira en su campaña

El presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), es candidato a la reelección por el distrito 3. En medio de su campaña, un detalle no pasó desapercibido que fue publicado en su cuenta en Instagram.

  • “Para mi región de Antofagasta + Seguridad” es el título de una publicación tras una reunión en que estuvo presente el ministro de Seguridad, Luis Cordero, y funcionarios de Carabineros. En el texto, Castro asegura que es el “autor de 50 leyes contra la delincuencia y el crimen organizado”.

  • Esa información es falsa. Desde que asumió en su cargo, ha sido autor o coautor de 18 leyes, es decir, mociones parlamentarias que finalmente fueron publicadas como leyes. De ellas, solo cinco están relacionadas a la seguridad.

Complemento

“Informe Cubillos”: revelan qué universidades pagan sueldos superiores a 8 millones de pesos

El medio The Clinic publicó un reportaje que revela los millonarios sueldos que reciben académicos y funcionarios de las universidad privadas, el que llamaron “el informe Cubillos”. Esto a propósito de la polémica ocurrida hace un año cuando se conoció que la exministra de Educación y en ese entonces candidata a alcaldesa de Las Condes, Marcela Cubillos, recibía una remuneración de $17 millones de pesos como profesora de la Universidad San Sebastián.

De acuerdo al artículo, se trata de documentos que revelan por primera vez los sueldos de 31 universidades privadas, entre ellas algunas de las más reconocidas del país. Se trata de respuestas formales que enviaron las casas de estudio a la Subsecretaría de Educación, ante la consulta de cuántos académicos ganaban más de $8 millones.

Sin embargo, debido a que no hubo exigencias en el formato ni en el cómo tenían que informarlo, la mayoría de las respuestas fueron escuetas y vagas. En total se trata de 900 académicos que ganan sobre esos montos.

Por ejemplo, 20 universidades respondieron solamente cuántas personas reciben más de $8 millones. La Universidad Católica registra 182 académicos y 40 directivos que tienen un sueldo mayor a ese monto. Detrás le sigue la Universidad de los Andes, con 42 directivos y 59 académicos. Por su parte, la Universidad Diego Portales, 35 directivos y 59 académicos, y la U. Federico Santa María informaron de 33 académicos y 12 directivos.

Solo 4 universidades detallaron remuneraciones. La Universidad Católica Santísima Concepción detalló que el máximo sueldo es de $10.891.220 y la Universidad Católica Silva Henríquez de $10.755.538. En tanto, la Universidad de Concepción, $12.141.976; y la Universidad Bernardo O’Higgins, $14.831.492.

Otros cuatro planteles aseguran que nadie gana más de 8 millones de pesos: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Universidad Mayor, la Universidad Adventista de Chile y la Universidad SEK.

Lee el reportaje completo acá.

✨ Necesitas saber ✨

Boric rechazó idea de agricultores de regularizar a inmigrantes ilegales por necesidad de mano de obra

Fue una noticia que pasó relativamente desapercibida esta semana, pero llegó hasta oídos del Presidente Gabriel Boric en Nueva York. ¿Qué pasó? La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) propuso regularizar a los migrantes que trabajan en labores agrícolas ante la baja mano de obra en el sector. La idea nació de su presidente, Antonio Walker (exministro de Agricultura de Sebastián Piñera), quien argumentó que la demanda laboral no está cubierta.

  • Boric dijo: “El trabajo tiene que ser digno, se tienen que respetar los derechos laborales y los derechos humanos. Lo que hemos dicho también –esto se tiene que equilibrar– es que en términos generales Chile no está en condiciones de recibir más migración, en particular migración irregular" y recalcó que al inicio del gobierno las fronteras estaban “desbordadas” y su objetivo ha sido “poner orden”.

  • Prácticamente todos los candidatos presidenciales estuvieron de acuerdo en la misma postura.

Las tres “posibles” cartas para ser ministras de Hacienda de Jeannette Jara

Ante los cuestionamientos públicos que se han hecho sobre la necesidad de conocer quién podría ser un eventual ministro o ministra de Hacienda en caso de ganar las elecciones, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, adelantó las cartas que maneja para encabezar esa secretaría de Estado.

  • Todas son mujeres, un hecho inédito hasta ahora en nuestra historia. “Me gustan tres mujeres, que lo encuentro muy potente y no porque sean mujeres solamente, que me parece igual muy importante que haya una mujer en el ministro de Hacienda por primera vez en su historia, sino que, porque además son personas de alta competencia”, dijo Jara en el matinal de TVN, Buenos Días a Todos.

  • ¿Quiénes son? La primera es la actual subsecretaria de Hacienda, Heidi Brener; la segunda es la presidenta del Consejo Fiscal Autónomo, Paula Benavides; y la actual subsecretaria de Economía, Javiera Petersen. Según la candidata, aún no ha hablado con ellas y que “capaz que que ya no les tinque”, pero que son potenciales alternativas.

La NASA confirma que volverá a orbitar la Luna después de 50 años

La NASA confirmó que en febrero de 2026 lanzará la misión Artemis II, en la que cuatro astronautas viajarán durante diez días alrededor de la Luna. Se trata del primer vuelo tripulado que supere la órbita terrestre baja en más de 50 años.

  • “Juntos, tenemos un asiento en primera fila para presenciar la historia”, dijo Lakiesha Hawkins, administradora asociada adjunta interina de la NASA, al destacar que la misión marcará un nuevo capítulo en la exploración espacial.

  • El programa Artemis busca el regreso de los humanos a la superficie lunar y, más adelante, establecer una presencia permanente en ella. Su primer paso se dio en noviembre de 2022, cuando la nave Orión completó un vuelo no tripulado de 25 días alrededor de la Luna. Ahora, el desafío será poner a prueba todos los sistemas con una tripulación a bordo.

“La Cathy Barriga de Buin”: polémica en municipio por compra de árbol de navidad en $76 millones

La Municipalidad de Buin realizó una millonaria compra de un árbol de Navidad, que fue aprobado en el Concejo Municipal tras una modificación al presupuesto. En la sesión, el director de Dideco, Jonathan Fernández, contó que fue él quien solicitó la compra de dicho árbol, debido a que el actual es demasiado antiguo (de 2016).

  • “Cada año se hace más difícil armar el árbol debido a todos los trabajos que se deben realizar, y por la seguridad de todos los funcionarios que se están exponiendo al armado del árbol (…) es que por eso me permití poder solicitar la compra de este nuevo árbol”, argumentó.

  • Una de las primeras en reaccionar fue la diputada Camila Musante (PPD), quien a través de su cuenta en X criticó la decisión del municipio, a cargo del alcalde Miguel Araya (UDI), apodándolo el “Cathy Barriga” del sur de la región, en referencia a los despilfarros de la cuestiona administración en Maipú.

Te puede interesar 📚 🎥 🖥️

“Wayward” (Incontrolables)

  • La serie se llama "Wayward", y es una miniserie de drama, misterio y thriller de Netflix, creada por Mae Martin, que se estrenó ayer. Los protagonistas son Mae Martin y Toni Collette.

  • Explora los secretos de la Academia Tall Pines. La trama sigue a un nuevo agente de policía que se une a dos estudiantes para investigar los secretos del pueblo y una academia para adolescentes con problemas. A medida que Alex investiga una serie de sucesos extraños, todas las pistas conducen a Evelyn (Collette), la enigmática directora del centro.

  • Clic acá o en la foto para ver el tráiler.

¿Tienes sugerencias, comentarios o -mejor aún- felicitaciones? Escríbenos a [email protected] y estamos en contacto. Si te gusta nuestro trabajo, recomiéndaselo a un amigo para que se suscriban. ¡Muchas gracias por leernos hoy!