Qué pasa entre Venezuela y EEUU ▪️ Cartelera de cine de jueves 🎥

¡Buenos días! Hoy partimos con un dato. Según un reporte de la agencia de noticias Reuters, el 40% de las personas en el mundo evita "a veces o a menudo" las noticias. Las razones varían, pero las dos principales son el efecto negativo en su estado de ánimo y que hay mucha cobertura de conflictos bélicos.

Lamentablemente, ambas explicaciones son correctas… y pocas noticias son positivas en el mundo. Pero acá intentamos incorporar algunas que demuestren que no todo es tan malo 😌, aunque a veces la realidad es inevitable…

💡 En esta edición:

▪️ Desarrollan fármaco contra obesidad superior a Ozempic
▪️ Explicado: qué pasa entre Venezuela y EEUU
▪️ Sale a defender a Jara… contra presidente de su propio partido
▪️ Kaiser propone "salario más bajo" para jóvenes sin experiencia
▪️ Estrenos de cine de jueves
▪️ ¿Tienes isapre? Vuelven a subir los precios…

✨ Está pasando...

  • Oficialismo sale a defender a Jara… del presidente del PC

Varios parlamentarios del oficialismo salieron a criticar las declaraciones que del líder del Partido Comunista, Lautaro Carmona, por el exministro Mario Marcel y su teoría de que algo se va "desgranando" en el Gobierno, además de defender a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara.

“Uno entiende que es un político avezado, con el que uno podrá tener diferencias, pero que no se puede dudar de su historial en la política, lo que hace es con un sentido político, claramente no es el de apoyar a la candidata”, reprochó la senadora Paulina Vodanovic, presidenta del PS.

Por su parte, el senador DC Francisco Huenchumilla dijo que "a mí no me parece que esto ayude necesariamente a ese espíritu colectivo que todos queremos colocar para impulsar la candidatura de Jeanette Jara", cuestionando al presidente del PC, partido del que la candidata es militante.

En esa línea, el parlamentario agregó que "en el caso del Partido Comunista, yo digo que es un partido racional, que probablemente no da puntada sin hilo, y por lo tanto, yo tiendo a pensar, como dice Paulina (Vodanovic), que aquí hay una movida de otra naturaleza, y yo creo que lo que se tiene que ponderar responsablemente, es si con eso nos estamos dando una señal que no corresponde a un conjunto de partidos que llegamos a un acuerdo".

A esas declaraciones se sumó el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), miembro del comando de Jara, quien señaló que “es como que no termina de convencerle que la candidata es de sus filas y no está dispuesto a respaldarla”

  • Kaiser propone "salario mínimo más bajo" para jóvenes sin experiencia

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, propuso una modificación del actual sistema de fijación del sueldos para crear uno especialmente para jóvenes sin experiencia laboral que sea transitoriamente “más bajo” que la remuneración de mercado que ofrecen las empresas.

En CNN Chile, el abanderado explicó que “por ejemplo, un joven que todavía no tiene experiencia laboral, nosotros podríamos incentivar su contratación a través de lo que sería un salario mínimo transitorio más bajo para que las empresas lo contraten”.

Kaiser fue consultado por si podría haber un salario mínimo inferior al actual, a lo que respondió que “no (inferior) a 529 mil pesos. Pero como el salario mínimo va a seguir evolucionando de la mano de lo que es el tema inflacionario, evidentemente. Ahora, pueden haber salarios mínimos también mayores, por ejemplo, en la minería”.

  • Rolls-Royce abandona el mercado chileno

Luego de 12 años operando en el país, la reconocida marca Rolls-Royce dejará de vender autos en Chile argumentando que “la operación de la marca y el nivel de ventas no resultaron suficientes”. En más de una década, la empresa solo vendió 40 automóviles.

Cuando se instalaron en Vitacura en 2013, Rolls-Royce anunció que tenía como objetivo poner en circulación 100 autos en un periodo de 10 años. En esta nueva etapa, la compañía “optó por concentrarse en mercados de volúmenes más grandes”.

  • PDI detiene a expreso de Punta Peuco que había sido liberado

El reciente lunes, José Zara (retirado militar de 82 años) había salido cárcel de Punta Peuco, tras cumplir su condena de 15 años por el crimen del atentado explosivo en Buenos Aires que terminó con las vidas de Carlos Prats y su esposa, Sofía Cuthbert. Y, luego de solo dos días en libertad, volvió a ser detenido.

La Brigada Investigadora de Delitos contra los Derechos Humanos (Bridehu) de la Policía de Investigaciones concretó su detención ahora en el marco de la indagatoria por el homicidio del Ronni Karpen Moffitt, ocurrido el 21 de septiembre de 1976, en Estados Unidos.

El 21 de septiembre de 1976, el Chevrolet Chevelle Malibu Classic en el que viajaba el excanciller y exembajador de Chile en Estados Unidos Orlando Letelier, acompañado de su secretaria Ronni Moffitt y el esposo de ella, Michael Moffitt, fue hecho estallar en pleno centro de Washington. Solo Michael Moffitt sobrevivió.

El arresto se funda específicamente en su presunta responsabilidad en el homicidio de Ronni Moffitt, ciudadana estadounidense que falleció junto a Letelier.

Máxima tensión

¿Qué está pasando entre Venezuela y Estados Unidos?

Las malas relaciones entre Estados Unidos y Venezuela han ido creciendo exponencialmente en las últimas semanas, impulsadas por informes, acusaciones mutuas y movimientos militares en la región. El núcleo del problema actual apunta a los despliegues de tropas y ejercicios militares de parte de Washington, lo que es percibido como una preparación ante posibles escenarios.

La respuesta del régimen de Nicolás Maduro ha sido similar, con un evidente incremento en su propia actividad militar cerca de sus fronteras terrestres y marítimas. Estos movimientos -ha advertido esa administración- serían parte de una estrategia de "cerco y asedio" hecha con el objetivo de desestabilizar internamente al país y justificar una eventual intervención externa.

Pero ¿cómo se origina este escenario? El Presidente Donald Trump anunció el envío de dos buques adicionales al Caribe para reforzar la lucha contra el narcotráfico por parte de lo que denominan "grupos narcoterroristas" y así frenar el "flujo de drogas hacia su país".

En esa línea, la justicia estadounidense acusa a Maduro de nexos con el narcotráfico, por lo que elevó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por "información que conduzca al arresto" del líder del régimen. Esa cifra es el doble de la que fue ofrecida por Osama Bin Laden, el fundador del grupo terrorista Al Qaeda y cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

¿La razón? De acuerdo a la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, Maduro es "uno de los narcotraficantes más grandes del mundo" y aseguró que en lo que va del año la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés) ha incautado 30 toneladas de narcóticos provenientes de Venezuela, de las cuales siete estarían "directamente vinculadas" al gobernante.

"Maduro utiliza organizaciones terroristas como el TDA (Tren de Aragua), (el cartel de) Sinaloa y el cartel de Los Soles para traer drogas letales y violencia a nuestro país", agregó la funcionaria.

Tres destructores lanzamisiles estadounidenses tienen previsto posicionarse en aguas internacionales en los próximos días -con alrededor de 4.500 soldados a bordo, incluidos 2.200 infantes de marina- en aguas cercanas a las costas venezolanas, cercano al límite con Venezuela, lo que el país caribeño ha denunciado como actos de provocación y amenazas directas a su soberanía y estabilidad nacional.

Dos fake news para tener en cuenta, chequeadas por FastCheck😀 

-“Nicolás Maduro fue capturado (…) por fuerzas de inteligencia de Estados Unidos”: #Falso
-”Caravana militar de Estados Unidos preparándose para ir a Venezuela”: #Falso

✨ Está pasando...

  • Suben los precios de los planes de isapre…

A partir de septiembre, según recordó la Superintendencia de Salud, se aplicará el reajuste en el precio base de los planes de salud que ofrecen las isapres. La mayoría aplicará el ajuste máximo permitido: Colmena, Cruz Blanca, Banmédica y Esencial, con un 3,7%. Consalud subirá sus planes un 3,6%. A su vez, dos aseguradoras de salud no podrán alzas sus valores: Nueva Masvida y Vida Tres.

“Hay que recordar que esta alza se aplica a una parte del precio total que uno paga, que es el precio base. El 3,7% no se va a ver reflejado en ese precio final”, explicó el superintendente Víctor Torres. Estimaciones preliminares del organismo calculan en $3.784 lo que las personas en isapre estarían pagando adicionalmente al mes.

  • Mercado Libre anuncia más inversiones en Chile

La empresa argentina Mercado Libre sigue apostando por el mercado chileno. Este miércoles anunció que realizará nuevas inversiones para levantar otros centros de operaciones, un segundo centro de distribución en Colina, en la región Metropolitana, y en paralelo se habilitará un centro de almacenamiento y distribución regional en Concepción.

El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, resaltó que “por lejos”, Chile es el país donde más han “crecido en los últimos años”. “No crecíamos a la tasa que queríamos, pero seguimos invirtiendo. El mercado reaccionó y la pandemia nos pilló en un gran momento. El volumen de ventas despegó, contábamos con la capacidad para responder a la alta demanda y este ritmo nunca más paró”, dijo hace un año, cuando planificaron ampliarse en el país.

  • “No me gustan los gays ni los comunistas”: denuncian acto homofóbico en el Metro

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) denunció un acto de homofobia ocurrido en el Metro de Santiago, luego de que un hombre de 30 años viviera un “grave episodio de discriminación” por su orientación sexual mientras viajaba junto a su hermana.

Todo comenzó cuando un sujeto (aún sin identificar) se quejó que la víctima le estaba aplastando la mano (que se puede ver en este video). Así comenzó una discusión en la que el agresor empezó a decirle “maricón”, para terminar agregando “no me gustan los gays ni los comunistas”.

“El agresor recurrió a insultos homofóbicos y a amenazas de violencia física basadas en esa orientación. (…) Ningún desencuentro justifica agresiones verbales ni físicas en razón de la orientación sexual o la identidad de género”, cuestionaron desde el Movilh.

  • Chilenos desarrollan fármaco contra obesidad superior a Ozempic

Científicos chilenos de la Universidad Católica desarrollaron un innovador fármaco contra la obesidad y el síndrome metabólico que demostró una eficacia superior a tratamientos existentes como el popular Ozempic, que actúa inhibiendo selectivamente la enzima 11 beta tipo 1 responsable de producir cortisol en el tejido adiposo y hepático.

Según explican en Futuro 360, esta molécula reduce el peso corporal en un 20%, la grasa visceral en un 40% y los niveles de azúcar en un 20%, y -a diferencia de otros tratamientos- preservando la masa muscular. El equipo busca ahora aprobación de la FDA para iniciar ensayos clínicos en humanos

Películas que llegan hoy

Estrenos de cine de jueves

“La Ola”: película chilena dirigida por Sebastián Lelio en formato musical. Cuenta la historia de una estudiante que se involucra en un movimiento feminista en su universidad y, de repente, se convierte en una figura central del movimiento. Tráiler.

“Tiburón”: reestreno en cines de la premiada película de Steven Spielberg de 1975 que se convirtió en un fenómeno global. Este es un aniversario número 50. Tráiler.

“Los Roses”: esta película es una nueva versión de su versión clásica de 1989 “La guerra de los Rose”, basada en la novela de Warren Adler. Protagonizada por Olivia Colman y Benedict Cumberbatch, cuenta las vidas de la pareja perfecta que esconde debajo de la fachada de su supuesta vida ideal una tormenta. Tráiler.

“Atrapado robando”: dicen que es una película que cambia el estilo clásico de dirección de Darren Aronofsky (“El cisne negro”, “Réquiem por un sueño”, “Madre”). Película de gángsters protagonizada por Austin Butler y Zoë Kravitz. Tráiler.

Recomendado del día

  • “Invasión”

Hace pocas semanas se estrenó la tercera temporada de esta serie de Apple TV+, plataforma que se ha ganado un espacio con premiadas producciones y aplaudidas por la crítica. “Invasión” es probablemente una de las series de ciencia ficción más subvaloradas que tiene el streaming.

Como su nombre indica, la llegada de una especie alienígena (bastante distinto a lo visto) a la Tierra pone en peligro a toda la humanidad. Acá el tráiler.

Apple TV+

¿Tienes sugerencias, comentarios o -mejor aún- felicitaciones? Escríbenos a [email protected] y estamos en contacto. Si te gusta nuestro trabajo, recomiéndaselo a un amigo para que se suscriban. ¡Muchas gracias por leernos hoy!