- 7 am | Noticias directo a tu mail
- Posts
- ¿Qué posibilidades tiene Bachelet de liderar la ONU? | ¿Cuál es la izquierda que no dejaría gobernar a Kast o Kaiser, según Artés?
¿Qué posibilidades tiene Bachelet de liderar la ONU? | ¿Cuál es la izquierda que no dejaría gobernar a Kast o Kaiser, según Artés?
¡Buen miércoles para todas y todos! ☀️
Muchas gracias a todos los que respondieron ayer la encuesta. Si aún no lo has hecho, por favor haz clic acá y ayúdanos a mejorar el contenido. Tu opinión es importante y solo te tomará 30 segundos responderla. 🥺 ¡Gracias!
Tiempo de lectura: 8 minutos
💡 En la edición de hoy:
▪️ ¿Qué posibilidades tiene Bachelet de liderar la ONU?
▪️ La millonaria inversión de Kast en su campaña en Facebook e Instagram
▪️ ¿Cuál es la izquierda que no dejaría gobernar a Kast o Kaiser, según Artés?
▪️ Netflix estaría interesado en comprar Warner Bros
▪️ Quién es Jaime Gazmuri, el nuevo presidente de TVN
▪️ Comunidad científica desmiente a Trump por el paracetamol
▪️ Las perdidas económicas de los otros canales “grandes”
La imagen del día

Michelle Bachelet será nominada por el Gobierno a dirigir la ONU.
✨ Necesitas saber ✨
A la escritora Isabel Allende le encantó serie de “La Casa de los Espíritus” de Prime Video
Prime Video estrenará el próximo año la adaptación del bestseller de Isabel Allende, “La Casa de los Espíritus“, que prepara desde hace algunos años, en un formato de miniserie de ocho episodios. Los showrunners son Andrés Wood (“Machuca”) junto Fernanda Urrejola (“Cry Macho”) y Francisca Alegría (“La vaca que cantó una canción hacia el futuro”).
En una actividad con la prensa, la escritora reveló que ya ha visto tres capítulos y que tiene “el sabor chileno” que la película dirigida por Bille August en 1995 no logró. “En aquella época, cualquier película que tuviera valor comercial tenía que ser en inglés y con estrellas de cine. Entonces, la película tiene todas las estrellas como Meryl Streep, Jeremy Irons, Antonio Banderas y está hecha en inglés en Europa y no tiene el sabor chileno“, dijo.
“Cuando vi la miniserie vi lo que siempre debió haber sido. Es una producción con gente de nosotros, hasta los extras se ven como nosotros y el espíritu del clan Del Valle, del país y de todo lo que pasó”, concluyó.
Acá un pequeño adelanto de la serie.
TVN no es el único que pierde plata: éstas son las perdidas de los otros canales grandes
Todas las semanas, Televisión Nacional es parte de las principales noticias de los medios por las pérdidas económicas que tienen cada año. Pero la estación pública está lejos de ser la única que pierde plata, de acuerdo al último reporte de los estados financieros de los canales abiertos en el país.
En el caso de TVN, sigue siendo el canal que más pierde, con cifras que llegaron a $7.507 millones. La buena noticia es que mostró un repunte, dado que redujo sus pérdidas en un 30% respecto al mismo periodo del año pasado
Canal 13 anotó pérdidas por $3.091 millones, que también redujo sus cifras en comparación a un año atrás.
Chilevisión presentó una pérdida de $2.605 millones en el primer semestre, un recorte del 32% respecto al resultado negativo de igual lapso del 2024.
El único canal de los “grandes” que gana plata es Mega, que mostró utilidades por $2.889 millones, aunque con un descenso de sus ganancias.
La millonaria inversión de Kast en su campaña electoral en Facebook e Instagram
Uno de los cambios más importantes en la última década fue que el Servicio Electoral (Servel) pudiera recibir información sobre las inversiones publicitarias en propaganda electoral en espacios digitales, durante los periodos de campaña eleccionaria. Esto porque es internet donde hoy se libran las verdaderas campañas para atraer votantes indecisos.
Según Meta (propietaria de Instagram, WhatsApp y Facebook), el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, es quien lidera los gastos en anuncios digitales con $27,7 millones a la monetización de ocho publicaciones, tanto en Facebook como Instagram. La mayoría, gracias a eso, ha tenido más de un millón de visualizaciones.
De acuerdo al último reporte de la plataforma, solo Kast y Marco Enríquez-Ominami han hecho uso de este tipo de inversiones. ME-O lo utilizó solamente en un WhatsApp comunal, donde se organizan para apoyar al candidato. Por ello gastó solo $500 mil.

No solo Paramount: ahora Netflix estaría interesado en comprar Warner Bros
Días atrás se conoció que Paramount Skydance (nacido de la fusión entre Paramount Global y Skydance Media) estaba preparando una oferta para adquirir la totalidad de Warner Bros Discovery y fusionarse en un nuevo conglomerado de producciones audiovisuales.
Y ahora Netflix parece haberse sumado a la competencia.
Si bien aún no se sabe mucho más al respecto ni cómo avanzan estas negociaciones, refleja el creciente interés de las plataformas de streaming de adueñarse de todo Hollywood y continuar cosechando premios en cuanta premiación existe.
Según se ha revelado, el interés Paramount Skydance es comprar WBD antes de que la empresa se divida en dos: una parte para TV tradicional, otra para streaming y estudios.
Sea quien sea el ganador, de todos modos, probablemente implique que los contenidos de Warner Bros Discovery lleguen a una de las plataformas existentes o se fusionen en una nueva. El catálogo incluye el control sobre marcas como HBO, DC Comics, Harry Potter, CNN, Discovery Channel y gran parte del catálogo histórico de Warner Bros.

Complemento
¿Cuál es la izquierda que no dejaría gobernar a Kast o Kaiser, según Eduardo Artés?

Foto: debate presidencial
El lunes, el candidato presidencial Eduardo Artés —en su estilo habitual— hizo unas polémicas declaraciones que le significaron un reto desde todos los sectores, incluyendo La Moneda. “Nosotros, la izquierda, no lo vamos a dejar (gobernar), sacamos a Pinochet y no va a durar nada un gobierno con (José Antonio) Kast” o con Johannes Kaiser, sentenció en una entrevista.
Y ayer, lejos de corregir sus dichos, ayer descartó haberlos amenazado asegurando que hubo un problema de “comprensión lectora” y luego profundizó en su reflexión: “Es un problema de comprensión lectora, de saber qué está pasando, porque de amenazas, yo no puedo amenazar”, dijo a T13 Radio.
“Lo que planteo es muy simple: un gobierno como Kast, bueno Kaiser sería la misma, simplemente traería conflicto social por los recortes que haría y ese conflicto social significaría manifestaciones y rechazo a sus políticas (…). Las medidas y el accionar provocarían un descontento social, una ingobernabilidad, no van a llegar los capitales, porque el capital es miedoso, un país ingobernable con conflicto, con manifestación no llega la inversión, es todo lo contrario de lo que ofrece la ultraderecha”, explicó.
Pero la frase más llamativa de Artés fue otra: “La izquierda, que es quien le habla, estaríamos en la calle con el pueblo, porque somos parte del pueblo”. Y esto abre otra pregunta: ¿a cuál izquierda se refiere el candidato?
Eduardo Artés comenzó a militar en el Partido Comunista Revolucionario (PCR), que fue fundado en la década de 1960 por discrepancias con el Partido Comunista tradicional. Luego, en 1979, junto a ex militantes del PCR, cofundó el Partido Comunista Acción Proletaria, que se alejó de los principios del comunismo, yéndose bastante más a la izquierda. Ya en 2020, inscribió el Partido Unión Patriótica (UPA), que fue inscrito legalmente el 20 de febrero de 2020, aunque hoy es líder del movimiento Partido Comunista Acción Proletaria.
Desde ese espacio, ha sido un duro crítico del Gobierno y del comunismo actual. Marcó distancia con la candidata oficialista Jeannette Jara, a quien acusó de abandonar el socialismo. “Jara no es comunista. Ella misma ha dicho que es socialdemócrata (…). Soy el único que está por el socialismo, así concretamente”, dijo hace unos días.
A su juicio, un eventual gobierno de Jara sería “amarillo” y más continuista que el de Gabriel Boric, al que describió como “indefinido, hidropónico”. “Yo creo el gobierno de Jeannette Jara sería incluso más amarillo que el de Gabriel Boric, lo cual ya es difícil, pero va a ser más amarillo que Boric”, argumentó.
Dicho de otra forma, Eduardo Artés se considera a sí mismo y a su reducido sector como las reales figuras de izquierda, a diferencia de la centro-izquierda que lideran Boric o Jara. En una entrevista en mayo, lo explicó así: “No hay otro candidato de izquierda; yo desconozco la calidad de izquierda, por ejemplo, de quienes hoy día están en el gobierno, desde Jeanette Jara hasta (Gonzalo) Winter y (Carolina) Tohá. Ellos han administrado un modelo neoliberal, capitalista y proimperialista”.
✨ Necesitas saber ✨
Quién es Jaime Gazmuri, el nuevo presidente de TVN que tendrá que evitar la quiebra del canal
El Gobierno confirmó como nuevo presidente del directorio de Televisión Nacional (TVN) a Jaime Gazmuri, militante del Partido Socialista y con una amplia carrera política, quien reemplazará a Francisco Vidal en la tarea de reorganizar las finanzas del canal para evitar su quiebra y buscar un nuevo modelo de financiamiento que deje contentos a todos en el Congreso.
¿Cuál es su historial?
Gazmuri fue embajador de Chile en Venezuela hasta mediados del año pasado, tras restablecerse relaciones diplomáticas con ese país. Pero su presencia en Caracas duró poco. El régimen de Nicolás Maduro congeló los vínculos políticos con nuestro país, debido a que el Presidente Gabriel Boric calificó como una “dictadura” a su administración, tras las elecciones que lo dieron como supuesto ganador.
No es primera vez que Gazmuri está en TVN. Fue parte del directorio en 2019 y también se vinculó a la industria al ser miembro del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) entre 2011 y 2013. Entre otros cargos, Gazmuri fue embajador en Brasil durante el segundo mandato de la expresidenta Michelle Bachelet (PS), entre 2014 y 2018, y también fue parlamentario por casi 20 años. Si bien políticamente es militante del PS, antes de 1990 tuvo pasos por el PPD, el MAPU y antes por la Democracia Cristiana (DC).
Trump elogió a Milei, lo respaldó para su reelección y ofreció ayuda económica pese a su “trabajo fantástico”
El encuentro entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei tuvo varios frutos positivos para Argentina, al menos en lo teórico. El mandatario estadounidense no solo reiteró el apoyo económico para su gobierno —que enfrenta su peor momento económica y socialmente—, sino que además lo respaldó a la reelección en los comicios previstos para 2027.
Para sellar su compromiso “oficial” como gobierno, Trump le entregó un documento formalizando su respaldo, que al abrirlo era… un tuit impreso del mismo mandatario de EEUU diciendo que lo apoyaba en su reelección.

"Ha hecho un trabajo fantástico, y estoy haciendo algo que no suelo hacer: darle mi apoyo total. Acabamos de respaldarlo para la presidencia", dijo Trump escuetamente a la prensa. Milei no respondió preguntas.
El mandatario de EEUU reafirmó también que su gobierno brindará apoyo, aunque consideró que Argentina país no necesitará "un rescate económico" gracias a al "trabajo fantástico" de Milei. Tras esos dichos, Luis "Toto" Caputo, ministro de Economía de Milei, miró desconcertado a su equipo tras las cámaras, como si no fuese la respuesta que esperaba. (Video)
No es la primera vez, de todos modos, que Estados Unidos ha brindado ayuda a Argentina, sino que ha ocurrido en más de diez ocasiones. Según explica el analista internacional Gilberto Aranda a Turno PM, “lo llamativo son los términos en que se plantea ahora, o cómo lo interpreta Milei. El Tesoro de Estados Unidos ha señalado que habrá algún tipo de respaldo, lo cual es relevante. Milei lo traduce como apoyo incondicional, y ahí es donde hay que precisar bien la situación”.
Sin embargo, si Washington optara por un respaldo total más allá de lo que digan los mercados —continúa—, esto podría complicar también a la economía estadounidense y mostraría un alto grado de ideologismo en la postura del gobierno norteamericano.
Padre de Elon Musk es acusado de abusar sexualmente de sus propios hijos e hijastros
Errol Musk -padre del multimillonario Elon Musk- fue acusado de abuso sexual infantil por parte de cinco de sus hijos e hijastros tanto en su tierra natal, Sudáfrica, como en su residencia actual en California. Esto fue revelado por el diario The New York Times basándose en informes de las autoridades y en entrevistas con la familia.
El medio explicó que ésa sería una de las razones por las que el magnate no tiene actualmente ninguna relación con su padre, hoy de 79 años, quien ha negado todas las acusaciones. De hecho, calificó los informes como falsos y señaló que todos buscan acceder a la fortuna de Elon Musk.
The New York Times reveló que la primera acusación se produjo en 1993, cuando la hijastra de Errol Musk, que entonces tenía 4 años, les contó a sus familiares que él la había tocado en casa. Una década después, la hijastra afirmó haberlo sorprendido oliendo su ropa interior sucia. Algunos familiares también acusaron a Errol Musk de abusar de dos de sus hijas y un hijastro.
Errol Musk no ha sido condenado después de tres investigaciones policiales.
Agencias de salud y comunidad científica desmienten a Trump por vincular el paracetamol y el autismo
Era cuestión de tiempo para que fuese desmentido. El lunes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que existe un vínculo entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y el autismo, sin entregar ninguna evidencia de esa suposición, y recomendando restringir su uso en mujeres embarazadas y recién nacidos.
Pero prácticamente toda la comunidad científica salió a rechazar sus dichos y explicar que no existe evidencia científica alguna que respalde esas ideas.
Entre los críticos están la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM), entre varias otras. Todas coincidieron en que no hay pruebas concluyentes que permitan establecer vínculo alguno.
Durante una conferencia de prensa, Trump repitió más de 10 veces la frase "no consuman Tylenol (el medicamento más consumido a base de paracetamol), no se lo den a los niños". Su justificación fue la siguiente: "Hay un rumor, que no sé si es cierto o no, de que en Cuba no tienen Tylenol porque no tienen dinero para ello y virtualmente no tienen autismo. Y hay otras partes del mundo que no tienen Tylenol y no tienen autismo. Eso ya dice mucho", dijo.
Cabe destacar que los datos oficiales aseguran que el trastorno del espectro autista (TEA) aumentó en los últimos 25 años debido al aumento de diagnósticos y la expansión de lo que el espectro abarca.
Complemento
¿Qué posibilidades tiene Michelle Bachelet de ser secretaria general de Naciones Unidas?

Durante su discurso ayer ante Naciones Unidas, el Presidente Gabriel Boric anunció que Chile nominará a la expresidenta Michelle Bachelet como candidata a secretaria general del organismo, despejando las dudas que existían sobre si la exmandataria apostaría por esa candidatura. (Acá puedes leer el discurso completo y acá el video)
En un discurso de 20 minutos, el Mandatario se refirió a varios temas, aunque el más polémico fue al referirse al genocidio en Gaza. “Yo no quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia, quiero ver a Netanyahu y a los responsables del genocidio contra el pueblo palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional”, dijo frente a la comunidad internacional.
Más hacia el final de su declaración, y antes de hacer el anuncio sobre Bachelet, apuntó que “enfrentar el desequilibrio histórico de género en las Naciones Unidas, en donde nunca un secretario general ha sido mujer, es también un tema pendiente. 80 años de historia sin que una mujer haya sido la secretaria general de las Naciones Unidas. La ONU debe reflejar los avances del mundo y reconocer que una mujer al mando no es solo símbolo de equidad, sino que representa y hace realidad que la mujer, siendo la mitad de la población, más de la mitad de la población, puede ocupar todos los espacios del mundo y que ningún espacio le está vetado”.
Luego, anunció su apoyo a la nominación de Bachelet, enumeró la trayectoria de la expresidenta y destacó que la acompañaba entre su comitiva en la jornada.
El gesto del Mandatario a la expresidenta estuvo precedido por una reunión privada que ambos -además del canciller Alberto van Klaveren- sostuvieron la noche de este lunes, tras el arribo del Mandatario y su delegación a Estados Unidos, donde hicieron los preparativos del anuncio.
Tras el discurso de Boric, Bachelet declaró: “Conozco muy bien Naciones Unidas y sin duda creo que ha jugado y va a seguir jugando un rol fundamental en un mundo de paz”. “Este gesto representa su respaldo y una reafirmación clara del compromiso histórico y activo de Chile con el multilateralismo, el respeto al marco institucional internacional y la vocación de nuestro país de ser parte de las soluciones globales”, agregó.
También valoró las transversales expresiones de apoyo que han manifestado diversos actores políticos en el país, enfatizando que “estas dan cuenta de que existe una comprensión de que esta candidatura no es un proyecto personal, y como país y región tenemos una responsabilidad en el contexto global actual, pero sobre todo, que nuestra política exterior se desarrolla con una perspectiva de Estado y no coyuntural".
Pero más allá del anuncio, ¿qué posibilidades tiene la expresidenta de llegar al máximo cargo de Naciones Unidas?
Según dijo la experta en derecho internacional Paulina Astroza a El Mostrador, “el escenario es complejo. No imposible, pero difícil”, principalmente a que Bachelet deberá sortear a los países que son parte del Consejo de Seguridad del organismo, “fundamentalmente de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Putin, y en menor medida, de China”.
De Trump “sabemos que es misógino y que además tiene una tirria contra los sectores de izquierda, más aún mujer de izquierda, con un discurso progresista, eso no le gusta a Donald Trump. Entonces yo veo ahí un problema”, explicó la académica, igualando los problemas con Rusia y con China.
“Chile ha votado paulatinamente y constantemente desde el presidente Piñera hasta ahora, de manera consecuente, contra Rusia. Eso podría eventualmente Putin tomarlo para no aceptar una candidatura chilena”. dijo y recordó que, respecto de China, el último informe de Bachelet como alta comisionada de Derechos Humanos fue crítico con ese país, lo que podría influir en la decisión de Beijing.
Bachelet deberá alcanzar el respaldo de dos tercios de la Asamblea General para convertirse en la nueva secretaria general, cargo que podría asumir el 1 de enero de 2027.
Te puede interesar 📚 🎥 🖥️
“The Savant”
Esta serie es el nuevo thriller de Apple TV+ —la plataforma de streaming que tiene probablemente el mejor contenido hoy en día— y es protagonizado por Jessica Chastain. Su estreno es este viernes 26 de septiembre de 2025 y un dato curioso: está inspirada en un reportaje real de la revista Cosmopolitan.
La trama sigue a una investigadora encubierta, conocida como "la Savant", que se infiltra en grupos de odio en internet para detener a extremistas antes de que cometan actos violentos.
Clic acá o en la foto para ver el tráiler.
Muchas gracias a todos los que respondieron ayer la encuesta. Si aún no lo has hecho, por favor haz clic acá y ayúdanos a mejorar el contenido. Tu opinión es importante y solo te tomará 30 segundos. 🥺
¡Muchas gracias por leernos hoy!