- 7 am | Noticias directo a tu mail
- Posts
- Explicado: cómo funciona el mal llamado "pago por voto” | Cómo queda la economía argentina tras la derrota
Explicado: cómo funciona el mal llamado "pago por voto” | Cómo queda la economía argentina tras la derrota

¡Buenos días! Este lunes se anunció que Alejandro “Mono” González se convirtió en el ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas 2025. Una de sus obras más reconocidas es la imagen del día de este newsletter, que se encuentra en la estación Parque Bustamante del Metro. ¡Felicitaciones!
Tiempo de lectura: 8 minutos
💡 En la edición de hoy:
▪️ Cómo queda la economía argentina luego de la derrota electoral
▪️ Explicado: cómo funciona el mal llamado "pago por voto”
▪️ Cómo cambia el cuerpo al dejar los alimentos ultraprocesados
▪️ ¿Qué implica para nosotros que el IPC sea de 0%?
▪️ Desbordes: El PC "es tan peligroso y tóxico como los nazis”
▪️ No habrá foto de Jeannette Jara con Daniel Jadue
▪️ Gobierno lamenta renuncia de Vidal a TVN: “No lo compartimos”
La imagen del día

Obra de Alejandro González en estación Parque Bustamante.
✨ Necesitas saber ✨
El trágico ataque de un felino a un guacamayo durante exhibición al interior del BuinZoo
Este domingo, un triste incidente ocurrió al interior del Bioparque BuinZoo que involucró a dos de sus animales. En medio de una de las exhibiciones que se realizan al interior de recinto, un serval atacó a un guacamayo causándole heridas que provocaron su posterior fallecimiento.
Según explicaron, se trató de un hecho fuera de lo normal, mientras se desarrollaba una de las diversas muestras educativas con animales en vivo cada fin de semana, que tienen como objetivo a los asistentes aprender sobre las distintas especies participantes.
El video ha circulado ampliamente por redes sociales, grabado por asistentes al show.
Desbordes: El PC "es tan peligroso y tóxico como los nazis”
En conversación con T13 Radio, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), hizo duras críticas al Partido Comunista (PC), calificándolo de "no democrático".
"No estoy muy de acuerdo con esto de pegarle al que está a la derecha, para mí el adversario está a la izquierda (...). No se me pasa por la cabeza que nosotros pudiéramos olvidar que tenemos una candidata comunista (Jeannette Jara) al otro lado, ni más ni menos", partió diciendo.
"La verdad es que es un partido que es tan malo, tan peligroso, tan tóxico como los nazis en el origen. Pero bueno, el Partido Comunista no es un partido democrático", dijo el alcalde.
Respecto su apoyo al comando de Chile Vamos, Desbordes dijo que "estoy concentrado en el trabajo de alcalde, y sobre todo en Santiago, es tan intenso, que no hay mucho tiempo para otras cosas (...) el poco tiempo que tengo para otras cosas, he querido dedicarlo en ayudar a Evelyn Matthei, y que es mi candidata por convicción".
¿Qué implica para nosotros que el IPC sea de 0%?
El INE informó este lunes que la inflación mostró una importante moderación en agosto, con una variación mensual nula y llevando al dato anual a bajar a 4% del 4,3% en que se había ubicado el mes pasado. Se trata de un dato que se ubicó por debajo del 0,2% mensual que esperaban los analistas.
"En agosto de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,0%, acumulando 2,9% en el año y de 4,0% a doce meses", señaló el organismo.
Pero, ¿que implica que cifra? Que la inflación sea baja o nula, como en este caso, significa que los precios de los bienes y servicios aumentan a un ritmo lento o no aumentan, lo que favorece la estabilidad económica. En otras palabras, el poder adquisitivo de los consumidores se mantiene.
¿Qué no significa una baja inflación? Es importante aclarar que una baja inflación no significa una caída general de los precios (lo que sería una deflación), sino una desaceleración del ritmo de aumento de los precios.
Cómo se vivió dentro de Canal 13 la polémica por los bots y la renuncia de Patricio Góngora
El jueves pasado Patricio Góngora, entonces miembro del directorio de Canal 13, presentó su renuncia luego de que Chilevisión revelara una red de bots en internet que ataca diferentes candidaturas, donde el ejecutivo sería uno de ellos a través de la cuenta @Patitoo_Verde.
Al interior de la estación el hecho generó molestia y fue el propio sindicato el que salió a cuestionar lo ocurrido, advirtiendo que prácticas como estas no solo atentan contra la reputación del canal, sino que ponen en riesgo la confianza pública y la salud de la democracia.
"La propagación de estas prácticas no solo afecta a quienes son blanco directo de estas campañas de odio, sino que también erosiona la confianza social y alimenta la polarización", dice el comunicado.
"(Estas prácticas) constituyen una forma de violencia y de terrorismo comunicacional", dijeron, solicitando que "este episodio sea una oportunidad de reflexión colectiva para construir espacios de comunicación más sanos, transparentes y seguros", cierra el mensaje, llamando a frenar la desinformación.
Explicado:
Cómo funciona el mal llamado "pago por voto” en el reembolso de las campañas electorales

Foto: GobiernodeChile.cl
Bastante conocidas son las polémicas rendiciones de gastos de campañas en procesos eleccionarios anteriores, como ocurrió con la rendición de boxers marca Hugo Boss de Franco Parisi, los gastos en peluquería y maquillaje de Marco Enríquez-Ominami, el millonario desayuno feminista de Karina Oliva, y los costosos corpóreos “piñerines” de algunas de las campañas de Sebastián Piñera.
Frente a esto, el Servicio Electoral cada año pone normas más estrictas. La semana pasada, por ejemplo, presentó un nuevo manual de gasto electoral que excluye de las rendiciones de gastos relacionados con “imagen personal”, entre otros varios puntos cuestionados anteriormente.
Concretamente, no existe un “pago por voto” como se escucha durante el periodo de campañas, sino que existe un financiamiento a las campañas que debe ser rendido coherentemente con las reglas para ello. Esto a propósito de las candidaturas “pequeñas” que tienen pocas posibilidades de ganar, que muchas veces son cuestionadas como un “negocio” para visibilizarse pese a sus chances de ganar.
Según explica este reportaje de El Mostrador, existe una ecuación de reembolso que determina el máximo estimado en la devolución de gastos, equivalente, en el caso de los candidatos, a 0,04 UF por número de votos obtenidos y, en el caso de candidatas, a 0,05 UF por cantidad de sufragios. Es decir, no se trata de un reembolso a todo evento.
Por ejemplo, para que los reembolsos se entreguen, los gastos rendidos deben estar respaldados por boletas y facturas pendientes de pago, y en el caso de los créditos bancarios, el pago se hace directamente a la institución financiera. El dinero no llega a manos de los candidatos en ningún momento. No al menos por la vía legal. El problema, explican en el reportaje, es “cuando no se puede acreditar si los gastos son verdaderos o no”.
El problema con el actual sistema es la demostración del gasto que puede abrir espacios a la especulación, “porque es posible que exista alguna candidatura que infle sus gastos para que le quede un saldo a favor, una situación que obviamente no es legal, pero que es muy difícil de comprobar”, dice Lucas Serrano, magíster en Políticas Públicas y miembro fundador de Observa Biobío, a ese medio.
Para intentar frenar posibles situaciones extrañas, el Servel pide -por ejemplo- que por cada gasto individual superior a 30 UF, los candidatos deberán entregar un informe detallado que acredite el gasto realizado y tres cotizaciones adicionales por cada contratación, para comprobar si el valor de la prestación se ajusta a los precios de mercado.
Si te interesa continuar leyendo, puedes seguir acá.
✨ Necesitas saber ✨
La tasa de interés para un crédito hipotecario en su momento más bajo en dos años
De acuerdo al Banco Central, la tasa de interés promedio para un crédito hipotecario volvió a bajar en agosto y se ubicó en 4,29%, siendo la segunda caída consecutiva y que se compara con el 4,36% de julio.
Es su nivel más bajo desde agosto de 2023, cuando la tasa alcanzó el 4,22%, mientras que su peak llegó a 5,21% en diciembre de ese mismo año, todo como consecuencia de la crisis mundial que generó la pandemia del Covid.
La baja de la tasa de interés ocurre tras la puesta en marcha del nuevo subsidio al dividendo para viviendas nuevas, iniciativa del Gobierno que ya lleva tres meses y que ha tenido un positivo efecto en el crédito hipotecario. A la fecha, un total de 11.114 solicitudes ya se encuentran aprobadas.
No habrá foto de Jeannette Jara con Daniel Jadue esta vez
Este lunes fue una jornada de fotografías en el comando de Jeannette Jara. Los candidatos y candidatas oficialistas participaron de una sesión de fotos junto a la candidata presidencial, fotografías que serán utilizadas para la campaña de quienes aspiran ser electos como diputados y senadores en las próximos elecciones de noviembre.
Varios rostros conocidos y aún no tan conocidos llegaron hasta la sede ubicada en el barrio París Londres para la preciada toma. Sin embargo, había dudas de si el exalcalde Daniel Jadue participaría -de una u otra manera- en las fotografías. Esto porque el exjefe comunal se encuentra con arresto domiciliario por el “caso farmacias”, por la cual la Fiscalía Centro Norte lo investiga por corrupción y pide 18 años de cárcel de condena.
Desde el comando, en todo caso, descartan que haya alguna coordinación futura para una fotografía con Jadue.
Jara y el exalcalde no son precisamente cercanos. Se encuentran en sectores opuestos dentro del Partido Comunista (como explicamos acá) e, incluso, la exministra se mostró decepcionada cuando Jadue apareció en la lista como candidato a diputado. “Hubiese preferido que se dedicara a su defensa judicial”, dijo hace algunas semanas.
Esta foto no se repetirá 👇🏼

Vidal renuncia a TVN: Gobierno lamenta decisión y dice que “la respetamos, pero no compartimos”
Francisco Vidal anunció su renuncia a la presidencia del directorio de Televisión Nacional (TVN), cargo que ocupaba desde diciembre de 2023, nombrado por el Gobierno. La decisión ocurre tras haber sido blanco de críticas del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien ha cuestionado la pluralidad del canal público.
Esto luego de la polémica por la red de bots vinculada al abanderado de derecha. Kast llamó a Vidal “el bot número uno de Chile” y lo acusó de favorecer a la candidatura oficialista de Jeannette Jara.
En el comunicado donde anunció su salida, Vidal afirmó que “el pluralismo de TVN está garantizado por la composición política de su directorio” y calificó como “una ofensa” que se cuestione la labor de sus siete miembros o del Departamento de Prensa. “Constituye una nueva ofensa al profesionalismo del equipo y del trabajo que sus periodistas realizan día a día”, sostuvo.
En este sentido, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó que la decisión de Vidal fue “personal” y que, como Ejecutivo, “la respetamos, pero no compartimos”. “Los cuestionamientos del candidato Kast desconocen que TVN tiene un directorio plural, tanto es así que en el directorio de TVN hay un reconocido columnista de derecha, un importante simpatizante de (la candidata de Chile Vamos, Evelyn) Matthei, y otros directores que representan distintas sensibilidades políticas”, agregó.
Cómo cambia el cuerpo al dejar los alimentos ultraprocesados
Una reconocida periodista científica de Estados Unidos llamada Michaeleen Doucleff decidió iniciar un experimento junto a su hija de 8 años, enfrentando el desafío de no comer alimentos ultraprocesados. Esto lo hizo luego de leer toda la evidencia “irrefutable” sobre los “efectos nefastos” que tienen en la salud. Los efectos, dice, fueron sorprendentes.
Primero, como definición, los alimentos ultraprocesados son los que tienen ingredientes adicionales, como conservantes y emulsionantes que no se encuentran en una cocina en casa, lo que incluía galletas, cereales, barras de granola y pastelería que, anteriormente, formaban parte de su dieta diaria.
El primer cambio a los 10 días. “Ya no pensaba en comida constantemente. Antes, tenía pensamientos persistentes sobre qué comería después. Todos mis antojos desaparecieron”, contó.
Su hija también tuvo cambios importantes, como comer con gusto una cena casera, algo que anteriormente nunca había hecho. “Después de un mes sin alimentos ultraprocesados, me sentí mucho mejor mentalmente, y descubrí que ya no necesitaba fuerza de voluntad para resistirme a ellos. Simplemente no los quería”, concluyó la periodista. Acá la historia completa.
Complemento
Cómo queda el “mileismo” y la economía argentina luego de la derrota en las elecciones

Los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires -consideradas un termómetro para los comicios de medio término de octubre próximo- fueron una dura derrota para La Libertad Avanza, el sector del Presidente Javier Milei. La diferencia fue de casi 14 puntos de ventaja para el peronismo: 47,28% de los votos contra 33,71% de LLA.
No tomo mucho tiempo para que se comenzara a buscar culpables de esta debacle. Entre estos, según La Nación de Argentina, entre ellos se situaban el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei y uno de los principales protagonistas de la polémica por los audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, que alude a presuntas coimas.
Ya días antes de las elecciones de este domingo, el diario uruguayo El Observador decía que “el mercado ya tiene en precios que el gobierno pierde por cinco puntos”, anticipando la derrota y los efectos de lo que podría pasar como rebote en los mercados financieros. Sin embargo, los resultados fueron mucho peor de lo esperado.
Mientras avanzaban los cómputos, el dólar superó los 1.400 pesos; este lunes, desde antes de la apertura de los mercados, las acciones argentinas cotizaban con fuertes caídas que llegaban a superar el 21% en Wall Street; el índice Merval se desplomaba más de 16%. Horas después el peso argentino llegaba a 1.480 en algunos bancos privados, superando el “techo” de la banda de flotación impuesto por el gobierno.
Por otra parte, el riesgo país saltó al borde de los 1.100 puntos (como referencia, Chile siempre se encuentra en torno a los 100, como la mayoría de los países estables de la región).
¿Por qué los efectos políticos afectan rápidamente a la economía? El temor de los inversores a que el Gobierno tenga dificultades para pagar los vencimientos de deuda y la desconfianza ante el panorama político generan incertidumbre y eso impacta de inmediato en la economía real, incluso antes de que cambien leyes o medidas. En países con fragilidades estructurales (alta inflación, déficit fiscal, deuda externa), los mercados reaccionan todavía más rápido.
Por otra parte, ¿cómo influye en Chile todo lo ocurrido en Argentina? Económicamente, se traduce en un menor flujo de capital y una importante baja que tuvieron las acciones argentinas en la Bolsa de Santiago. Por ejemplo, la acción de Latam, la más transada del mercado, sufrió una contracción de 2,91%.
Políticamente, los efectos podrían ser más duros. Según el sociólogo y consultor político Eugenio Tironi, la caída del mandatario argentino “puede ser un game changer” en la carrera presidencial chilena, dijo a El Mostrador. Este escenario abre una oportunidad para Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos. “Que ese proyecto de Milei se vea sacudido por los escándalos y que no logre establecer un clima económico estable, castigado por la ciudadanía como lo fue ayer, es un golpe para (José Antonio) Kast. Para Matthei también, pero uno del que se puede recuperar e incluso sacar lecciones”, explicó.
Te puede interesar 📚 🎥 🖥️
“Freeland”
Este libro publicado en 2023 del aclamado escritor chileno Julio Rojas, autor del podcast Caso 63, nos sitúa en un universo distópico que conecta con la realidad en múltiples aspectos, a partir de la historia de Alexander Humboldt, un joven que desafía a las autoridades al sugerir que la Tierra no es plana, una afirmación contraria a las ideas impuestas por un gobierno totalitario.
La tercera novela de Rojas es una reflexión que nace en tiempos de pandemia “cuando mucha gente empezó a poner en duda ciertos elementos científicos”.
Clic acá para comprar el libro, que está bastante barato.
¿Tienes sugerencias, comentarios o -mejor aún- felicitaciones? Escríbenos a [email protected] y estamos en contacto. Si te gusta nuestro trabajo, recomiéndaselo a un amigo para que se suscriban. ¡Muchas gracias por leernos hoy!